Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina

Autores
Alles, Santiago Manuel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alles, Santiago Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: ¿Cómo se desarrollaron los procesos de reforma económica de los años ’80 y ’90? Una vasta literatura académica fue elaborada a partir de este interrogante. El saber convencional vigente hasta fines de los ’80, en buena medida inspirado en los intentos de modernización conservadora en Brasil (Castelo Branco y sucesores, a partir de 1964), Argentina (Onganía y sucesores, a partir de 1966) y Chile (Pinochet, a partir de 1975), suponía que sólo regímenes autoritarios estaban en condiciones de vencer las resistencias que impedían avanzar en reformas profundas. Tras la Crisis de la Deuda de principios de los años ’80, la amplia mayoría de los países de la región inició un proceso de reformas económicas ortodoxas.1 Sorprendentemente, estas reformas, orientadas a recuperar el crecimiento luego de varios años de estancamiento económico, fueron llevadas adelante por gobiernos electos por el voto popular. Estos procesos ponían en un claro entredicho al saber aceptado y obligaban a una revisión de la supuesta “afinidad electiva” entre autoritarismo y reformas económicas (Kaufman y Stallings 1989). Hasta entonces se argumentaba que los regímenes autoritarios contaban con tres ventajas cruciales para impulsar con éxito un proceso de reforma estructural: a.) mayores márgenes de maniobra política, al suprimir los controles democráticos; b.) aislamiento respecto a las demandas populares; y c.) mecanismos represivos y disuasivos para neutralizar las resistencias (Torre 998:37).
Fuente
Colección. 2006, 12(17)
Materia
RESEÑAS
REFORMA ECONOMICA
AMERICA LATINA
COALICIONES
SINDICALISMO
PARTIDOS POLITICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9872

id RIUCA_b2f34e012733b88a39fa52da8c353b75
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9872
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América LatinaAlles, Santiago ManuelRESEÑASREFORMA ECONOMICAAMERICA LATINACOALICIONESSINDICALISMOPARTIDOS POLITICOSFil: Alles, Santiago Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: ¿Cómo se desarrollaron los procesos de reforma económica de los años ’80 y ’90? Una vasta literatura académica fue elaborada a partir de este interrogante. El saber convencional vigente hasta fines de los ’80, en buena medida inspirado en los intentos de modernización conservadora en Brasil (Castelo Branco y sucesores, a partir de 1964), Argentina (Onganía y sucesores, a partir de 1966) y Chile (Pinochet, a partir de 1975), suponía que sólo regímenes autoritarios estaban en condiciones de vencer las resistencias que impedían avanzar en reformas profundas. Tras la Crisis de la Deuda de principios de los años ’80, la amplia mayoría de los países de la región inició un proceso de reformas económicas ortodoxas.1 Sorprendentemente, estas reformas, orientadas a recuperar el crecimiento luego de varios años de estancamiento económico, fueron llevadas adelante por gobiernos electos por el voto popular. Estos procesos ponían en un claro entredicho al saber aceptado y obligaban a una revisión de la supuesta “afinidad electiva” entre autoritarismo y reformas económicas (Kaufman y Stallings 1989). Hasta entonces se argumentaba que los regímenes autoritarios contaban con tres ventajas cruciales para impulsar con éxito un proceso de reforma estructural: a.) mayores márgenes de maniobra política, al suprimir los controles democráticos; b.) aislamiento respecto a las demandas populares; y c.) mecanismos represivos y disuasivos para neutralizar las resistencias (Torre 998:37).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/98721850-003X (impreso)0328-7998 (online)Alles, S. M. Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina [en línea]. Colección. 2006, 12(17). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9872Colección. 2006, 12(17)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:19Zoai:ucacris:123456789/9872instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:19.532Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina
title Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina
spellingShingle Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina
Alles, Santiago Manuel
RESEÑAS
REFORMA ECONOMICA
AMERICA LATINA
COALICIONES
SINDICALISMO
PARTIDOS POLITICOS
title_short Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina
title_full Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina
title_fullStr Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina
title_full_unstemmed Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina
title_sort Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Alles, Santiago Manuel
author Alles, Santiago Manuel
author_facet Alles, Santiago Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
REFORMA ECONOMICA
AMERICA LATINA
COALICIONES
SINDICALISMO
PARTIDOS POLITICOS
topic RESEÑAS
REFORMA ECONOMICA
AMERICA LATINA
COALICIONES
SINDICALISMO
PARTIDOS POLITICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alles, Santiago Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: ¿Cómo se desarrollaron los procesos de reforma económica de los años ’80 y ’90? Una vasta literatura académica fue elaborada a partir de este interrogante. El saber convencional vigente hasta fines de los ’80, en buena medida inspirado en los intentos de modernización conservadora en Brasil (Castelo Branco y sucesores, a partir de 1964), Argentina (Onganía y sucesores, a partir de 1966) y Chile (Pinochet, a partir de 1975), suponía que sólo regímenes autoritarios estaban en condiciones de vencer las resistencias que impedían avanzar en reformas profundas. Tras la Crisis de la Deuda de principios de los años ’80, la amplia mayoría de los países de la región inició un proceso de reformas económicas ortodoxas.1 Sorprendentemente, estas reformas, orientadas a recuperar el crecimiento luego de varios años de estancamiento económico, fueron llevadas adelante por gobiernos electos por el voto popular. Estos procesos ponían en un claro entredicho al saber aceptado y obligaban a una revisión de la supuesta “afinidad electiva” entre autoritarismo y reformas económicas (Kaufman y Stallings 1989). Hasta entonces se argumentaba que los regímenes autoritarios contaban con tres ventajas cruciales para impulsar con éxito un proceso de reforma estructural: a.) mayores márgenes de maniobra política, al suprimir los controles democráticos; b.) aislamiento respecto a las demandas populares; y c.) mecanismos represivos y disuasivos para neutralizar las resistencias (Torre 998:37).
description Fil: Alles, Santiago Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9872
1850-003X (impreso)
0328-7998 (online)
Alles, S. M. Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina [en línea]. Colección. 2006, 12(17). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9872
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9872
identifier_str_mv 1850-003X (impreso)
0328-7998 (online)
Alles, S. M. Sindicalismo, coaliciones partidarias y reformas de mercado en América Latina [en línea]. Colección. 2006, 12(17). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección. 2006, 12(17)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350886305792
score 13.22299