Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina

Autores
Ramundo, Paola Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Museo Etnográfico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Arqueológicos; Argentina
Resumen: La relación entre arqueólogos y las comunidades que viven en los lugares donde los primeros llevan a cabo sus estudios y donde los segundos conviven con el registro arqueológico se ha tomado en los últimos tiempos en tema de debate y profunda preocupación dentro de la comunidad arqueológica. Muchas veces esta interacción no resulta satisfactoria, lo cual provoca malentendidos e inconvenientes para ambas partes. En otros casos la relación —producto de un conocimiento mutuo de años de interaccióntransita sin problemas y cada parte resulta beneficiada con los estudios arqueológicos. Sin embargo, en el medio de esta sutil y delicada relación existen idas y vueltas en la convivencia entre las partes, y esto es lo que éste trabajo intenta presentar. Asimismo buscamos mostrar cómo la identidad de las comunidades con los sitios arqueológicos y sus materiales se manifiesta cambiante como consecuencia de factores políticos, económicos y sociales
Abstract: The relationship between archaeologists and the communities that live in the places where the former develop their studies and the latter live with the archaeological record, has recently become a topic of debate and deep concern within the archaeological community. This interaction is not often satisfactory, leading to misunderstandings and disadvantages for both parties. In other cases, the relationship -the product of the mutual knowledge by years of interaction, goes smooth and all parties benefit from archaeological studies. However, this subtle and delicate relationship presents twists and turns of coexistence, a situation this paper aims at presenting. This question is also related to the way the identity of communities with archaeological cites changes following political, economic and social factors.
Fuente
Anales de Arqueología y Etnología. 2013, 65-67
Materia
Quebrada de La Cueva (Jujuy : Argentina)
ARQUEOLOGOS
COMUNIDADES
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15756

id RIUCA_b2409369ffaeec5a85964d81650b49ac
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15756
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, ArgentinaRamundo, Paola SilviaQuebrada de La Cueva (Jujuy : Argentina)ARQUEOLOGOSCOMUNIDADESIDENTIDADFil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Museo Etnográfico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Arqueológicos; ArgentinaResumen: La relación entre arqueólogos y las comunidades que viven en los lugares donde los primeros llevan a cabo sus estudios y donde los segundos conviven con el registro arqueológico se ha tomado en los últimos tiempos en tema de debate y profunda preocupación dentro de la comunidad arqueológica. Muchas veces esta interacción no resulta satisfactoria, lo cual provoca malentendidos e inconvenientes para ambas partes. En otros casos la relación —producto de un conocimiento mutuo de años de interaccióntransita sin problemas y cada parte resulta beneficiada con los estudios arqueológicos. Sin embargo, en el medio de esta sutil y delicada relación existen idas y vueltas en la convivencia entre las partes, y esto es lo que éste trabajo intenta presentar. Asimismo buscamos mostrar cómo la identidad de las comunidades con los sitios arqueológicos y sus materiales se manifiesta cambiante como consecuencia de factores políticos, económicos y socialesAbstract: The relationship between archaeologists and the communities that live in the places where the former develop their studies and the latter live with the archaeological record, has recently become a topic of debate and deep concern within the archaeological community. This interaction is not often satisfactory, leading to misunderstandings and disadvantages for both parties. In other cases, the relationship -the product of the mutual knowledge by years of interaction, goes smooth and all parties benefit from archaeological studies. However, this subtle and delicate relationship presents twists and turns of coexistence, a situation this paper aims at presenting. This question is also related to the way the identity of communities with archaeological cites changes following political, economic and social factors.Universidad Nacional de Cuyo2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/157560326-940XRamundo, P.S. Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina [en línea]. Anales de Arqueología y Etnología. 2013, 65-67 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15756Anales de Arqueología y Etnología. 2013, 65-67reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:04Zoai:ucacris:123456789/15756instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:04.343Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina
title Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina
spellingShingle Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina
Ramundo, Paola Silvia
Quebrada de La Cueva (Jujuy : Argentina)
ARQUEOLOGOS
COMUNIDADES
IDENTIDAD
title_short Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina
title_full Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina
title_fullStr Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina
title_sort Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramundo, Paola Silvia
author Ramundo, Paola Silvia
author_facet Ramundo, Paola Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Quebrada de La Cueva (Jujuy : Argentina)
ARQUEOLOGOS
COMUNIDADES
IDENTIDAD
topic Quebrada de La Cueva (Jujuy : Argentina)
ARQUEOLOGOS
COMUNIDADES
IDENTIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Museo Etnográfico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Arqueológicos; Argentina
Resumen: La relación entre arqueólogos y las comunidades que viven en los lugares donde los primeros llevan a cabo sus estudios y donde los segundos conviven con el registro arqueológico se ha tomado en los últimos tiempos en tema de debate y profunda preocupación dentro de la comunidad arqueológica. Muchas veces esta interacción no resulta satisfactoria, lo cual provoca malentendidos e inconvenientes para ambas partes. En otros casos la relación —producto de un conocimiento mutuo de años de interaccióntransita sin problemas y cada parte resulta beneficiada con los estudios arqueológicos. Sin embargo, en el medio de esta sutil y delicada relación existen idas y vueltas en la convivencia entre las partes, y esto es lo que éste trabajo intenta presentar. Asimismo buscamos mostrar cómo la identidad de las comunidades con los sitios arqueológicos y sus materiales se manifiesta cambiante como consecuencia de factores políticos, económicos y sociales
Abstract: The relationship between archaeologists and the communities that live in the places where the former develop their studies and the latter live with the archaeological record, has recently become a topic of debate and deep concern within the archaeological community. This interaction is not often satisfactory, leading to misunderstandings and disadvantages for both parties. In other cases, the relationship -the product of the mutual knowledge by years of interaction, goes smooth and all parties benefit from archaeological studies. However, this subtle and delicate relationship presents twists and turns of coexistence, a situation this paper aims at presenting. This question is also related to the way the identity of communities with archaeological cites changes following political, economic and social factors.
description Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15756
0326-940X
Ramundo, P.S. Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina [en línea]. Anales de Arqueología y Etnología. 2013, 65-67 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15756
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15756
identifier_str_mv 0326-940X
Ramundo, P.S. Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina [en línea]. Anales de Arqueología y Etnología. 2013, 65-67 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv Anales de Arqueología y Etnología. 2013, 65-67
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366847729664
score 13.22299