El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europea
- Autores
- Vidal Bustos, Patricia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vidal Bustos, Patricia. Universidad Complutense de Madrid; España
De todos los hechos que el ser humano ha tenido que atravesar a lo largo de la historia, el final de la vida se ha convertido en una de las grandes fijaciones del arte en diferentes periodos y culturas. Sin embargo, como bien enunció Johan Huizinga, “no hay época que haya impreso a todo el mundo la imagen de la muerte con tanta continuidad e insistencia como el siglo XV”. El marcado protagonismo que tuvo el mundo funerario hacia las postrimerías de la Baja Edad Media no responde sino a un contexto social y espiritual que llevaba gestándose desde comienzos del siglo XIV con graves crisis climáticas que afectaron a la producción agropecuaria y a la estabilidad económica, el inicio de la Guerra de los Cien Años (1337-1453) y, finalmente, las sucesivas epidemias de Peste Negra que se dieron de manera periódica desde 1348 y que acabaron con un elevado porcentaje del total de la población europea. Este contexto fatalista fue el caldo de cultivo idóneo para un cambio de mentalidad en lo referente a la espiritualidad de las gentes bajomedievales. - Fuente
- Scriptorium. Nro. 33, 2022.
- Materia
-
ARTE MEDIEVAL
MIEDO
MUERTE
ARTES PLASTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20363
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_b1841f4c683990678810ea84e0cc9271 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20363 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europeaVidal Bustos, PatriciaARTE MEDIEVALMIEDOMUERTEARTES PLASTICASFil: Vidal Bustos, Patricia. Universidad Complutense de Madrid; EspañaDe todos los hechos que el ser humano ha tenido que atravesar a lo largo de la historia, el final de la vida se ha convertido en una de las grandes fijaciones del arte en diferentes periodos y culturas. Sin embargo, como bien enunció Johan Huizinga, “no hay época que haya impreso a todo el mundo la imagen de la muerte con tanta continuidad e insistencia como el siglo XV”. El marcado protagonismo que tuvo el mundo funerario hacia las postrimerías de la Baja Edad Media no responde sino a un contexto social y espiritual que llevaba gestándose desde comienzos del siglo XIV con graves crisis climáticas que afectaron a la producción agropecuaria y a la estabilidad económica, el inicio de la Guerra de los Cien Años (1337-1453) y, finalmente, las sucesivas epidemias de Peste Negra que se dieron de manera periódica desde 1348 y que acabaron con un elevado porcentaje del total de la población europea. Este contexto fatalista fue el caldo de cultivo idóneo para un cambio de mentalidad en lo referente a la espiritualidad de las gentes bajomedievales.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/203631853-760XScriptorium. Nro. 33, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:56Zoai:ucacris:123456789/20363instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:56.625Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europea |
| title |
El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europea |
| spellingShingle |
El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europea Vidal Bustos, Patricia ARTE MEDIEVAL MIEDO MUERTE ARTES PLASTICAS |
| title_short |
El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europea |
| title_full |
El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europea |
| title_fullStr |
El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europea |
| title_full_unstemmed |
El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europea |
| title_sort |
El arte del miedo: las danzas de la muerte en la Baja Edad Media europea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal Bustos, Patricia |
| author |
Vidal Bustos, Patricia |
| author_facet |
Vidal Bustos, Patricia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE MEDIEVAL MIEDO MUERTE ARTES PLASTICAS |
| topic |
ARTE MEDIEVAL MIEDO MUERTE ARTES PLASTICAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vidal Bustos, Patricia. Universidad Complutense de Madrid; España De todos los hechos que el ser humano ha tenido que atravesar a lo largo de la historia, el final de la vida se ha convertido en una de las grandes fijaciones del arte en diferentes periodos y culturas. Sin embargo, como bien enunció Johan Huizinga, “no hay época que haya impreso a todo el mundo la imagen de la muerte con tanta continuidad e insistencia como el siglo XV”. El marcado protagonismo que tuvo el mundo funerario hacia las postrimerías de la Baja Edad Media no responde sino a un contexto social y espiritual que llevaba gestándose desde comienzos del siglo XIV con graves crisis climáticas que afectaron a la producción agropecuaria y a la estabilidad económica, el inicio de la Guerra de los Cien Años (1337-1453) y, finalmente, las sucesivas epidemias de Peste Negra que se dieron de manera periódica desde 1348 y que acabaron con un elevado porcentaje del total de la población europea. Este contexto fatalista fue el caldo de cultivo idóneo para un cambio de mentalidad en lo referente a la espiritualidad de las gentes bajomedievales. |
| description |
Fil: Vidal Bustos, Patricia. Universidad Complutense de Madrid; España |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20363 1853-760X |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20363 |
| identifier_str_mv |
1853-760X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium. Nro. 33, 2022. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876190257152 |
| score |
13.24909 |