La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in v...
- Autores
- Santa María D’Angelo, Rafael
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Santa María D’Angelo, Rafael. Universidad Católica San Pablo de Arequipa; Perú
Introducción: Hace algunos meses la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en adelante la Corte IDH, en una sentencia inédita se pronunció por primera vez sobre el inicio de la vida humana y su interpretación en la Convención Americana de Derechos Humanos, a partir del caso Artavia Murillo y Otros (Fecundación In Vitro) vs. Costa Rica1, sobre supuestas violaciones de derechos humanos al haberse declarado inconstitucional en la Corte Constitucional Costarricense la Fecundación In Vitro. Son diversas las perspectivas de análisis de este documento, importa sintéticamente destacar en la interpretación jurídica realizada sobre el concebido por este Tribunal Internacional, la situación dualística que se ha generado con la nueva consideración de la concepción comprendida ahora como implantación; al mismo tiempo evidenciar como el denominado control de convencionalidad‐ particularmente en este casoextralimita los alcances de la Convención Americana de Derechos Humanos y se contrapone al principio pro homine. Con los alcances anteriores, e identificando la visión antropológica que subyace, considerar si esta sentencia contribuye o no al fundamento del derecho. Claramente los alcances de la dignidad ontológica del ser humano, de la simetría y universalidad de los derechos humanos son cuestionados con esta nueva tendencia del derecho, denominados por algunos como constructivismo jurídico. Ciertamente esta sentencia tiene ‐ y tendrá en adelante‐ más elementos de profundización, confiamos en que este aporte pueda contribuir a ello - Fuente
- Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermeneútica jurídica y el papel del juez (9ª : 2013 : Buenos Aires)
- Materia
-
INTERPRETACION DEL DERECHO
PERSONAS POR NACER
REPRODUCCION HUMANA
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA
FECUNDACION IN VITRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2609
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b03af333467b6d0eda2244fd2dd06f35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2609 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa RicaSanta María D’Angelo, RafaelINTERPRETACION DEL DERECHOPERSONAS POR NACERREPRODUCCION HUMANADERECHOS HUMANOSJURISPRUDENCIAFECUNDACION IN VITROFil: Santa María D’Angelo, Rafael. Universidad Católica San Pablo de Arequipa; PerúIntroducción: Hace algunos meses la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en adelante la Corte IDH, en una sentencia inédita se pronunció por primera vez sobre el inicio de la vida humana y su interpretación en la Convención Americana de Derechos Humanos, a partir del caso Artavia Murillo y Otros (Fecundación In Vitro) vs. Costa Rica1, sobre supuestas violaciones de derechos humanos al haberse declarado inconstitucional en la Corte Constitucional Costarricense la Fecundación In Vitro. Son diversas las perspectivas de análisis de este documento, importa sintéticamente destacar en la interpretación jurídica realizada sobre el concebido por este Tribunal Internacional, la situación dualística que se ha generado con la nueva consideración de la concepción comprendida ahora como implantación; al mismo tiempo evidenciar como el denominado control de convencionalidad‐ particularmente en este casoextralimita los alcances de la Convención Americana de Derechos Humanos y se contrapone al principio pro homine. Con los alcances anteriores, e identificando la visión antropológica que subyace, considerar si esta sentencia contribuye o no al fundamento del derecho. Claramente los alcances de la dignidad ontológica del ser humano, de la simetría y universalidad de los derechos humanos son cuestionados con esta nueva tendencia del derecho, denominados por algunos como constructivismo jurídico. Ciertamente esta sentencia tiene ‐ y tendrá en adelante‐ más elementos de profundización, confiamos en que este aporte pueda contribuir a elloUniversidad Católica Argentina. Facultad de DerechoJornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermeneútica jurídica y el papel del juez (9ª : 2013 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2609Santa María D’Angelo, R. (2013, octubre). La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica [en línea]. Presentado en Novenas Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermenéutica jurídica y el papel del juez, Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2609Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermeneútica jurídica y el papel del juez (9ª : 2013 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:30Zoai:ucacris:123456789/2609instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:30.909Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica |
title |
La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica |
spellingShingle |
La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica Santa María D’Angelo, Rafael INTERPRETACION DEL DERECHO PERSONAS POR NACER REPRODUCCION HUMANA DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA FECUNDACION IN VITRO |
title_short |
La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica |
title_full |
La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica |
title_fullStr |
La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica |
title_full_unstemmed |
La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica |
title_sort |
La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santa María D’Angelo, Rafael |
author |
Santa María D’Angelo, Rafael |
author_facet |
Santa María D’Angelo, Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermeneútica jurídica y el papel del juez (9ª : 2013 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERPRETACION DEL DERECHO PERSONAS POR NACER REPRODUCCION HUMANA DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA FECUNDACION IN VITRO |
topic |
INTERPRETACION DEL DERECHO PERSONAS POR NACER REPRODUCCION HUMANA DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA FECUNDACION IN VITRO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santa María D’Angelo, Rafael. Universidad Católica San Pablo de Arequipa; Perú Introducción: Hace algunos meses la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en adelante la Corte IDH, en una sentencia inédita se pronunció por primera vez sobre el inicio de la vida humana y su interpretación en la Convención Americana de Derechos Humanos, a partir del caso Artavia Murillo y Otros (Fecundación In Vitro) vs. Costa Rica1, sobre supuestas violaciones de derechos humanos al haberse declarado inconstitucional en la Corte Constitucional Costarricense la Fecundación In Vitro. Son diversas las perspectivas de análisis de este documento, importa sintéticamente destacar en la interpretación jurídica realizada sobre el concebido por este Tribunal Internacional, la situación dualística que se ha generado con la nueva consideración de la concepción comprendida ahora como implantación; al mismo tiempo evidenciar como el denominado control de convencionalidad‐ particularmente en este casoextralimita los alcances de la Convención Americana de Derechos Humanos y se contrapone al principio pro homine. Con los alcances anteriores, e identificando la visión antropológica que subyace, considerar si esta sentencia contribuye o no al fundamento del derecho. Claramente los alcances de la dignidad ontológica del ser humano, de la simetría y universalidad de los derechos humanos son cuestionados con esta nueva tendencia del derecho, denominados por algunos como constructivismo jurídico. Ciertamente esta sentencia tiene ‐ y tendrá en adelante‐ más elementos de profundización, confiamos en que este aporte pueda contribuir a ello |
description |
Fil: Santa María D’Angelo, Rafael. Universidad Católica San Pablo de Arequipa; Perú |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2609 Santa María D’Angelo, R. (2013, octubre). La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica [en línea]. Presentado en Novenas Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermenéutica jurídica y el papel del juez, Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2609 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2609 |
identifier_str_mv |
Santa María D’Angelo, R. (2013, octubre). La interpretación del término concebido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos : una aproximación crítica a la sentencia del caso Artavia Murillo y otros (fecundación in vitro) vs. Costa Rica [en línea]. Presentado en Novenas Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermenéutica jurídica y el papel del juez, Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2609 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Derecho natural, hermeneútica jurídica y el papel del juez (9ª : 2013 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638332663103488 |
score |
13.22299 |