La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis

Autores
Hubeñak, Florencio
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Tukhydides, un ciudadano del siglo V. a C. en Athenai (Atenas) -quizás el primero que empleó el concepto de krisis en su acepción hipocrática de exacerbación o debilitamiento- al describir cuidadosamente la peste en Atenas (43O y 427) nos muestra cómo vivieron esta situación sus contemporáneos: "la guerra es una maestra implacable: al privarles del poder de satisfacer sus deseos cotidianos, desciende la mente de la mayoría de las gentes al nivel de sus circunstancias reales"..."la guerra... fácilmente atrae la mala voluntad de muchos... Por estas causas fueron en aquel tiempo turbados los estados y gobiernos de las polis de la Hélade con sediciones y discordias civiles, pues sabido que en algún lugar había hecho alguna demasía o insolencia por unos, otros se disponían a otra mucho peor, por hacer alguna cosa de nuevo, o por mostrarse más diligentes e ingeniosos que los primeros, o más osados y atrevidos para vengarse, todos estos males se excusaban nombrándolos con nuevos e impropios nombres, porque a la temeridad y osadía llamaban magnanimidad y esfuerzo, de manera que los temerarios y atrevidos eran tenidos por amigos y defensores de los amigos: a la tardanza y madurez llamaban temor honesto, y a la templanza y modestia cobardía y pusilanimidad encubierta; la ira e indignación arrebatada, nómbranla osadía varonil, a la consulta, prudencia y consejo, pereza flojedad. El que se mostraba más furioso y arrebatado para emprender la cosa, era tenido por más fiel y amigo, y el que la contradecía, más sospechoso. El que llevaba a ejecución sus tramas y acechanzas era reputado por sabio y astuto, y mucho más aquel que prevenía las de sus enemigos o conseguía que ninguno se apartase de su bando, ni tuviese temor a los contrarios. Finalmente, el más dispuesto para hacer daño a otro era muy elogiado, y mucho más el que para hacerlo inducía a otro que no pensaba tal cosa" (Tuc. III- 82/4)...
Fuente
Memorias de Historia Antigua. 1987, 8
Materia
HISTORIA DE GRECIA
HISTORIA MILITAR
HISTORIA POLITICA
ATENAS
REVOLUCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3144

id RIUCA_b007f5c70ed0807ae8c1b04d741c660f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3144
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polisHubeñak, FlorencioHISTORIA DE GRECIAHISTORIA MILITARHISTORIA POLITICAATENASREVOLUCIONFil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaTukhydides, un ciudadano del siglo V. a C. en Athenai (Atenas) -quizás el primero que empleó el concepto de krisis en su acepción hipocrática de exacerbación o debilitamiento- al describir cuidadosamente la peste en Atenas (43O y 427) nos muestra cómo vivieron esta situación sus contemporáneos: "la guerra es una maestra implacable: al privarles del poder de satisfacer sus deseos cotidianos, desciende la mente de la mayoría de las gentes al nivel de sus circunstancias reales"..."la guerra... fácilmente atrae la mala voluntad de muchos... Por estas causas fueron en aquel tiempo turbados los estados y gobiernos de las polis de la Hélade con sediciones y discordias civiles, pues sabido que en algún lugar había hecho alguna demasía o insolencia por unos, otros se disponían a otra mucho peor, por hacer alguna cosa de nuevo, o por mostrarse más diligentes e ingeniosos que los primeros, o más osados y atrevidos para vengarse, todos estos males se excusaban nombrándolos con nuevos e impropios nombres, porque a la temeridad y osadía llamaban magnanimidad y esfuerzo, de manera que los temerarios y atrevidos eran tenidos por amigos y defensores de los amigos: a la tardanza y madurez llamaban temor honesto, y a la templanza y modestia cobardía y pusilanimidad encubierta; la ira e indignación arrebatada, nómbranla osadía varonil, a la consulta, prudencia y consejo, pereza flojedad. El que se mostraba más furioso y arrebatado para emprender la cosa, era tenido por más fiel y amigo, y el que la contradecía, más sospechoso. El que llevaba a ejecución sus tramas y acechanzas era reputado por sabio y astuto, y mucho más aquel que prevenía las de sus enemigos o conseguía que ninguno se apartase de su bando, ni tuviese temor a los contrarios. Finalmente, el más dispuesto para hacer daño a otro era muy elogiado, y mucho más el que para hacerlo inducía a otro que no pensaba tal cosa" (Tuc. III- 82/4)...Universidad de Oviedo1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/31440210-2943Hubeñak, F. La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis [en línea]. Memorias de Historia Antigua. 1987, 8 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3144Memorias de Historia Antigua. 1987, 8reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:38Zoai:ucacris:123456789/3144instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:39.119Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis
title La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis
spellingShingle La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis
Hubeñak, Florencio
HISTORIA DE GRECIA
HISTORIA MILITAR
HISTORIA POLITICA
ATENAS
REVOLUCION
title_short La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis
title_full La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis
title_fullStr La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis
title_full_unstemmed La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis
title_sort La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis
dc.creator.none.fl_str_mv Hubeñak, Florencio
author Hubeñak, Florencio
author_facet Hubeñak, Florencio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE GRECIA
HISTORIA MILITAR
HISTORIA POLITICA
ATENAS
REVOLUCION
topic HISTORIA DE GRECIA
HISTORIA MILITAR
HISTORIA POLITICA
ATENAS
REVOLUCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Tukhydides, un ciudadano del siglo V. a C. en Athenai (Atenas) -quizás el primero que empleó el concepto de krisis en su acepción hipocrática de exacerbación o debilitamiento- al describir cuidadosamente la peste en Atenas (43O y 427) nos muestra cómo vivieron esta situación sus contemporáneos: "la guerra es una maestra implacable: al privarles del poder de satisfacer sus deseos cotidianos, desciende la mente de la mayoría de las gentes al nivel de sus circunstancias reales"..."la guerra... fácilmente atrae la mala voluntad de muchos... Por estas causas fueron en aquel tiempo turbados los estados y gobiernos de las polis de la Hélade con sediciones y discordias civiles, pues sabido que en algún lugar había hecho alguna demasía o insolencia por unos, otros se disponían a otra mucho peor, por hacer alguna cosa de nuevo, o por mostrarse más diligentes e ingeniosos que los primeros, o más osados y atrevidos para vengarse, todos estos males se excusaban nombrándolos con nuevos e impropios nombres, porque a la temeridad y osadía llamaban magnanimidad y esfuerzo, de manera que los temerarios y atrevidos eran tenidos por amigos y defensores de los amigos: a la tardanza y madurez llamaban temor honesto, y a la templanza y modestia cobardía y pusilanimidad encubierta; la ira e indignación arrebatada, nómbranla osadía varonil, a la consulta, prudencia y consejo, pereza flojedad. El que se mostraba más furioso y arrebatado para emprender la cosa, era tenido por más fiel y amigo, y el que la contradecía, más sospechoso. El que llevaba a ejecución sus tramas y acechanzas era reputado por sabio y astuto, y mucho más aquel que prevenía las de sus enemigos o conseguía que ninguno se apartase de su bando, ni tuviese temor a los contrarios. Finalmente, el más dispuesto para hacer daño a otro era muy elogiado, y mucho más el que para hacerlo inducía a otro que no pensaba tal cosa" (Tuc. III- 82/4)...
description Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3144
0210-2943
Hubeñak, F. La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis [en línea]. Memorias de Historia Antigua. 1987, 8 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3144
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3144
identifier_str_mv 0210-2943
Hubeñak, F. La revolución del 404 en Atenas en el contexto de la crisis de la decadencia de la polis [en línea]. Memorias de Historia Antigua. 1987, 8 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Oviedo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Oviedo
dc.source.none.fl_str_mv Memorias de Historia Antigua. 1987, 8
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334342922240
score 13.070432