Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico
- Autores
- Gauthier, Clara María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arancet Ruda, Maria Amelia
- Descripción
- Fil: Gauthier, Clara María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Arancet Ruda, Maria Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Tal vez podamos afirmar que todo cambio histórico provoca una respuesta social, política y económica. Frente a esto la actividad literaria se vuelve reflejo de los hechos que marcan el rumbo de los acontecimientos. El hombre en general y el artista en particular, inmerso en esa transformación, se vuelve sensible y como creador es capaz de ver más allá de lo que lo rodea, presumir nuevos horizontes y abocarse a su búsqueda. En la década del 90 surge un movimiento literario conocido como “poesía de los 90”, que interpreta y expresa con suma perspicacia la realidad socio económica de la Argentina. Con una mirada crítica, dicho movimiento refleja el presente y se acerca a la cotidianeidad para crecer en lirismo. A través de una lente sencilla pero no sin profundidad, esta corriente poética ofrece una mirada diferente sobre la realidad más inmediata. Así, una muñeca desmembrada, una toallita femenina, algunos juegos infantiles, un ramo de flores secas, un jogging, constituyen un microcosmos en el macrocosmos de la creación lírica en la que la metáfora parece estar ausente. A esto puede sumarse como rasgo común de esta generación, la utilización de vocablos y expresiones en el sentido propio de la palabra. Los poetas de los 90 se aproximan a la poesía desde lo real alejándose de las normas prescritas de la lírica tradicional para acercarse, con cierta rebeldía formal, a la intensidad del efecto algo irreverente que producen los poemas. Versifican como se habla, se centran en la espontaneidad, huyen de las expresiones canonizadas y se adentran en la síntesis y en la simplificación del sentido. La novedad de esta literatura estriba no solo en el cómo, sino también en el qué. De este modo, los poetas se detienen frente a lo que para la mayoría resultaría inane y ajeno a la poesía, y, así, alcanzan la raíz de los temas... - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
- Materia
-
Iannamico, Roberta, 1972-
POESIA ARGENTINA
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13907
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ad22fe7d55fa992eb37b911ae7c26cd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13907 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta IannamicoGauthier, Clara MaríaIannamico, Roberta, 1972-POESIA ARGENTINAANALISIS LITERARIOLITERATURA ARGENTINAFil: Gauthier, Clara María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Arancet Ruda, Maria Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaTal vez podamos afirmar que todo cambio histórico provoca una respuesta social, política y económica. Frente a esto la actividad literaria se vuelve reflejo de los hechos que marcan el rumbo de los acontecimientos. El hombre en general y el artista en particular, inmerso en esa transformación, se vuelve sensible y como creador es capaz de ver más allá de lo que lo rodea, presumir nuevos horizontes y abocarse a su búsqueda. En la década del 90 surge un movimiento literario conocido como “poesía de los 90”, que interpreta y expresa con suma perspicacia la realidad socio económica de la Argentina. Con una mirada crítica, dicho movimiento refleja el presente y se acerca a la cotidianeidad para crecer en lirismo. A través de una lente sencilla pero no sin profundidad, esta corriente poética ofrece una mirada diferente sobre la realidad más inmediata. Así, una muñeca desmembrada, una toallita femenina, algunos juegos infantiles, un ramo de flores secas, un jogging, constituyen un microcosmos en el macrocosmos de la creación lírica en la que la metáfora parece estar ausente. A esto puede sumarse como rasgo común de esta generación, la utilización de vocablos y expresiones en el sentido propio de la palabra. Los poetas de los 90 se aproximan a la poesía desde lo real alejándose de las normas prescritas de la lírica tradicional para acercarse, con cierta rebeldía formal, a la intensidad del efecto algo irreverente que producen los poemas. Versifican como se habla, se centran en la espontaneidad, huyen de las expresiones canonizadas y se adentran en la síntesis y en la simplificación del sentido. La novedad de esta literatura estriba no solo en el cómo, sino también en el qué. De este modo, los poetas se detienen frente a lo que para la mayoría resultaría inane y ajeno a la poesía, y, así, alcanzan la raíz de los temas...Arancet Ruda, Maria Amelia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13907Gauthier, C. M. Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13907Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:33Zoai:ucacris:123456789/13907instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:33.656Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico |
title |
Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico |
spellingShingle |
Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico Gauthier, Clara María Iannamico, Roberta, 1972- POESIA ARGENTINA ANALISIS LITERARIO LITERATURA ARGENTINA |
title_short |
Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico |
title_full |
Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico |
title_fullStr |
Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico |
title_full_unstemmed |
Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico |
title_sort |
Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gauthier, Clara María |
author |
Gauthier, Clara María |
author_facet |
Gauthier, Clara María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arancet Ruda, Maria Amelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Iannamico, Roberta, 1972- POESIA ARGENTINA ANALISIS LITERARIO LITERATURA ARGENTINA |
topic |
Iannamico, Roberta, 1972- POESIA ARGENTINA ANALISIS LITERARIO LITERATURA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gauthier, Clara María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Arancet Ruda, Maria Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Tal vez podamos afirmar que todo cambio histórico provoca una respuesta social, política y económica. Frente a esto la actividad literaria se vuelve reflejo de los hechos que marcan el rumbo de los acontecimientos. El hombre en general y el artista en particular, inmerso en esa transformación, se vuelve sensible y como creador es capaz de ver más allá de lo que lo rodea, presumir nuevos horizontes y abocarse a su búsqueda. En la década del 90 surge un movimiento literario conocido como “poesía de los 90”, que interpreta y expresa con suma perspicacia la realidad socio económica de la Argentina. Con una mirada crítica, dicho movimiento refleja el presente y se acerca a la cotidianeidad para crecer en lirismo. A través de una lente sencilla pero no sin profundidad, esta corriente poética ofrece una mirada diferente sobre la realidad más inmediata. Así, una muñeca desmembrada, una toallita femenina, algunos juegos infantiles, un ramo de flores secas, un jogging, constituyen un microcosmos en el macrocosmos de la creación lírica en la que la metáfora parece estar ausente. A esto puede sumarse como rasgo común de esta generación, la utilización de vocablos y expresiones en el sentido propio de la palabra. Los poetas de los 90 se aproximan a la poesía desde lo real alejándose de las normas prescritas de la lírica tradicional para acercarse, con cierta rebeldía formal, a la intensidad del efecto algo irreverente que producen los poemas. Versifican como se habla, se centran en la espontaneidad, huyen de las expresiones canonizadas y se adentran en la síntesis y en la simplificación del sentido. La novedad de esta literatura estriba no solo en el cómo, sino también en el qué. De este modo, los poetas se detienen frente a lo que para la mayoría resultaría inane y ajeno a la poesía, y, así, alcanzan la raíz de los temas... |
description |
Fil: Gauthier, Clara María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13907 Gauthier, C. M. Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13907 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13907 |
identifier_str_mv |
Gauthier, C. M. Ruptura y continuidad : la construcción del linaje femenino a través de los sustantivos concretos en Mamushkas y El collar de fideos de Roberta Iannamico [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XX |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361670909952 |
score |
13.069144 |