Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985

Autores
Castro, Edgardo
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castro, Edgardo. Universidad de Friburgo; Suiza
Resumen: Octavio Nicolás Derisi, debe figurar en primera fila en el ámbito del tomismo internacional. Nació en 1907, en la provincia de Buenos Aires. Estudió en el seminario, doctorándose en teología. Ordenado sacerdote, enseñó primero en el seminario mayor de La Plata desde 1934. En 1938 se doctoró en filosofía en la Universidad de Buenos Aires, y asumió la dirección de los Cursos de Cultuia. Católica, donde enseñó diversas disciplinas hasta 1948, siendo luego profesor de la Universidad. Fundó en 1946 la revista Saptentia, una de las más prestigiosas en filosofía del hemisferio, y en 1956 la Revista de Filosofía. En 1947 y en 1954 realizó giras por Europa, dando conferencias en Madrid, París y Roma, y dictó en 1949 un curso en la Universidad Católica de Brasil. Privado de los cargos universitarios en 1955, fundó la Universidad Católica de Buenos Aires, de la que es docente y rector. Su producción filosófica es muy vasta. Entre sus obras destacan: Pitasofía moderna y filosofía tomista (Buenos Aires, 1941); Los fundamentos metafísicos del orden moral (ibid. 1941, 3° ed., 1969), Lo etarno y lo temporal en el arte (ibid, 1942), Concepto de la filosofía ,Cristiana (ibid, 1942), Ante una nueva Edad Medik (íbid, 1944), La doctrina de la inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás (íbid, 1945), La persona: su esencia, su vida, su mundo (íbid, 1950), Tratado de existencialismo y tomismo (íbid, 1956), una extensa confrontación crítica de la doctrina existencialista desde los principios tomistas, Ontología y epistemología de la historia (íbid, 1958), Agustinismo y tomismo (íbid, 1959), Metaifisica de la libertad (ibid, 1961), Filosofía de la cultura y de los valores (íbid, 1963), además de estudios monográficos sobre Croce, San Agustín y el último Heidegger, numerosos artículos y colaboraciones en congresos y de haber promovido y prologado traducciones de Maritain, Garrigou-Lagrange, Gilson y otros tomistas franceses en cuya línea se ha formado más su pensamiento.
Fuente
Sapientia. 1986, 41 (160)
Materia
RESEÑAS
TOMISMO
Derisi, Octavio Nicolás, 1907-2002
GNOSEOLOGIA
METAFISICA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
ORDEN MORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13795

id RIUCA_a88ceab8f49cca92adacfc5825b1394f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13795
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985Castro, EdgardoRESEÑASTOMISMODerisi, Octavio Nicolás, 1907-2002GNOSEOLOGIAMETAFISICAHISTORIA DE LA FILOSOFIAORDEN MORALFil: Castro, Edgardo. Universidad de Friburgo; SuizaResumen: Octavio Nicolás Derisi, debe figurar en primera fila en el ámbito del tomismo internacional. Nació en 1907, en la provincia de Buenos Aires. Estudió en el seminario, doctorándose en teología. Ordenado sacerdote, enseñó primero en el seminario mayor de La Plata desde 1934. En 1938 se doctoró en filosofía en la Universidad de Buenos Aires, y asumió la dirección de los Cursos de Cultuia. Católica, donde enseñó diversas disciplinas hasta 1948, siendo luego profesor de la Universidad. Fundó en 1946 la revista Saptentia, una de las más prestigiosas en filosofía del hemisferio, y en 1956 la Revista de Filosofía. En 1947 y en 1954 realizó giras por Europa, dando conferencias en Madrid, París y Roma, y dictó en 1949 un curso en la Universidad Católica de Brasil. Privado de los cargos universitarios en 1955, fundó la Universidad Católica de Buenos Aires, de la que es docente y rector. Su producción filosófica es muy vasta. Entre sus obras destacan: Pitasofía moderna y filosofía tomista (Buenos Aires, 1941); Los fundamentos metafísicos del orden moral (ibid. 1941, 3° ed., 1969), Lo etarno y lo temporal en el arte (ibid, 1942), Concepto de la filosofía ,Cristiana (ibid, 1942), Ante una nueva Edad Medik (íbid, 1944), La doctrina de la inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás (íbid, 1945), La persona: su esencia, su vida, su mundo (íbid, 1950), Tratado de existencialismo y tomismo (íbid, 1956), una extensa confrontación crítica de la doctrina existencialista desde los principios tomistas, Ontología y epistemología de la historia (íbid, 1958), Agustinismo y tomismo (íbid, 1959), Metaifisica de la libertad (ibid, 1961), Filosofía de la cultura y de los valores (íbid, 1963), además de estudios monográficos sobre Croce, San Agustín y el último Heidegger, numerosos artículos y colaboraciones en congresos y de haber promovido y prologado traducciones de Maritain, Garrigou-Lagrange, Gilson y otros tomistas franceses en cuya línea se ha formado más su pensamiento.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1986info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/137950036-4703Castro, E. Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985 [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (160). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13795Sapientia. 1986, 41 (160)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13795instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:31.976Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985
title Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985
spellingShingle Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985
Castro, Edgardo
RESEÑAS
TOMISMO
Derisi, Octavio Nicolás, 1907-2002
GNOSEOLOGIA
METAFISICA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
ORDEN MORAL
title_short Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985
title_full Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985
title_fullStr Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985
title_full_unstemmed Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985
title_sort Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Edgardo
author Castro, Edgardo
author_facet Castro, Edgardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
TOMISMO
Derisi, Octavio Nicolás, 1907-2002
GNOSEOLOGIA
METAFISICA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
ORDEN MORAL
topic RESEÑAS
TOMISMO
Derisi, Octavio Nicolás, 1907-2002
GNOSEOLOGIA
METAFISICA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
ORDEN MORAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, Edgardo. Universidad de Friburgo; Suiza
Resumen: Octavio Nicolás Derisi, debe figurar en primera fila en el ámbito del tomismo internacional. Nació en 1907, en la provincia de Buenos Aires. Estudió en el seminario, doctorándose en teología. Ordenado sacerdote, enseñó primero en el seminario mayor de La Plata desde 1934. En 1938 se doctoró en filosofía en la Universidad de Buenos Aires, y asumió la dirección de los Cursos de Cultuia. Católica, donde enseñó diversas disciplinas hasta 1948, siendo luego profesor de la Universidad. Fundó en 1946 la revista Saptentia, una de las más prestigiosas en filosofía del hemisferio, y en 1956 la Revista de Filosofía. En 1947 y en 1954 realizó giras por Europa, dando conferencias en Madrid, París y Roma, y dictó en 1949 un curso en la Universidad Católica de Brasil. Privado de los cargos universitarios en 1955, fundó la Universidad Católica de Buenos Aires, de la que es docente y rector. Su producción filosófica es muy vasta. Entre sus obras destacan: Pitasofía moderna y filosofía tomista (Buenos Aires, 1941); Los fundamentos metafísicos del orden moral (ibid. 1941, 3° ed., 1969), Lo etarno y lo temporal en el arte (ibid, 1942), Concepto de la filosofía ,Cristiana (ibid, 1942), Ante una nueva Edad Medik (íbid, 1944), La doctrina de la inteligencia de Aristóteles a Santo Tomás (íbid, 1945), La persona: su esencia, su vida, su mundo (íbid, 1950), Tratado de existencialismo y tomismo (íbid, 1956), una extensa confrontación crítica de la doctrina existencialista desde los principios tomistas, Ontología y epistemología de la historia (íbid, 1958), Agustinismo y tomismo (íbid, 1959), Metaifisica de la libertad (ibid, 1961), Filosofía de la cultura y de los valores (íbid, 1963), además de estudios monográficos sobre Croce, San Agustín y el último Heidegger, numerosos artículos y colaboraciones en congresos y de haber promovido y prologado traducciones de Maritain, Garrigou-Lagrange, Gilson y otros tomistas franceses en cuya línea se ha formado más su pensamiento.
description Fil: Castro, Edgardo. Universidad de Friburgo; Suiza
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13795
0036-4703
Castro, E. Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985 [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (160). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13795
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13795
identifier_str_mv 0036-4703
Castro, E. Juicio emitido por Teófilo Urdánoz, en la Historia de la Filosofía, BAC, t. VIII, pp. 504-506, Madrid, 1985 [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (160). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1986, 41 (160)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361355288576
score 13.070432