Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos

Autores
Lardit, Cynthia Evelyn
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salini, Edgardo Enrique
Descripción
Fil: Lardit, Cynthia Evelyn. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentina
Fil: Salini, Edgardo Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentina
Resumen: El presente trabajo consistió en la realización de un estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales en una planta de reciclaje de residuos sólidos urbanos. La investigación comienza con una descripción sobre el estado de situación actual y la importancia que tiene el sector del reciclaje en la gestión integral de los residuos en el ámbito de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Luego se presenta un análisis de los antecedentes estadísticos y estudios epidemiológicos que permiten exponer las bases científicas que explican la relación causal que existe entre los trastornos musculo esqueléticos (TME) y los factores de riesgos del trabajo, físicos y biomecánicos, psicosociales e individuales que actúan de manera multifactorial incrementando la incidencia de que los trabajadores padezcan enfermedades ocupacionales de carácter musculo esqueléticas. Estos hallazgos se relacionan con otros trabajos y estudios que demuestran la evidencia entre los TME y ciertos factores físicos, asociados con los trabajadores del sector industrial de la gestión de los residuos. En este marco, se realizó un trabajo de observación para la recolección de datos en el puesto de clasificación, sector crítico de la planta en cuanto a las quejas que manifiestan los trabajadores de padecer molestias físicas y cansancio mental debido a la carga y atención que demanda la realización de la tarea en el puesto. Se utilizó la metodología que propone la resolución 886/15 para realizar una identificación y evaluación inicial de los factores de riesgos ergonómicos asociados con la tarea principal y posterior evaluación ergonómica para determinar el nivel de riesgo al que están expuestos los trabajadores. Por consiguiente, se empleó el método NAM para la evaluación de movimientos repetitivos de miembros superiores y el método REBA para valorar la carga postural en el puesto. Ambos métodos presentan las ventajas y bondades de permitir advertir sobre posibles apariciones de trastornos musculo esqueléticos. Los hallazgos en este estudio permitieron conocer con mayor claridad las condiciones en las cuales se desarrollan las actividades en este puesto de trabajo. Los resultados de las evaluaciones mostraron que existe un riesgo alto con necesidad de intervención cuanto antes. En este sentido, se implementaron medidas correctivas y preventivas tendientes a disminuir el riesgo encontrado, realizando una nueva evaluación que permitió constatar la eficacia de las medidas propuestas logrando minimizar el riesgo y mejor el puesto de trabajo. Cabe destacar, que el alcance de esta investigación es de aplicación a la empresa analizada, sin embargo, tanto los conceptos como los métodos utilizados en este estudio podrán contribuir al diagnóstico y resolución de problemas en otras plantas de reciclaje de similares características.
Fuente
Trabajo final de postgrado en especialización Seguridad, higiene y protección ambiental. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2020
Materia
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
ERGONOMIA
RIESGOS DEL TRABAJO
TRABAJADORES
RECICLAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17765

id RIUCA_a1a9dbf7bf450a10e97e078e7716bbe2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17765
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanosLardit, Cynthia EvelynRESIDUOS SÓLIDOS URBANOSERGONOMIARIESGOS DEL TRABAJOTRABAJADORESRECICLAJEFil: Lardit, Cynthia Evelyn. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; ArgentinaFil: Salini, Edgardo Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; ArgentinaResumen: El presente trabajo consistió en la realización de un estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales en una planta de reciclaje de residuos sólidos urbanos. La investigación comienza con una descripción sobre el estado de situación actual y la importancia que tiene el sector del reciclaje en la gestión integral de los residuos en el ámbito de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Luego se presenta un análisis de los antecedentes estadísticos y estudios epidemiológicos que permiten exponer las bases científicas que explican la relación causal que existe entre los trastornos musculo esqueléticos (TME) y los factores de riesgos del trabajo, físicos y biomecánicos, psicosociales e individuales que actúan de manera multifactorial incrementando la incidencia de que los trabajadores padezcan enfermedades ocupacionales de carácter musculo esqueléticas. Estos hallazgos se relacionan con otros trabajos y estudios que demuestran la evidencia entre los TME y ciertos factores físicos, asociados con los trabajadores del sector industrial de la gestión de los residuos. En este marco, se realizó un trabajo de observación para la recolección de datos en el puesto de clasificación, sector crítico de la planta en cuanto a las quejas que manifiestan los trabajadores de padecer molestias físicas y cansancio mental debido a la carga y atención que demanda la realización de la tarea en el puesto. Se utilizó la metodología que propone la resolución 886/15 para realizar una identificación y evaluación inicial de los factores de riesgos ergonómicos asociados con la tarea principal y posterior evaluación ergonómica para determinar el nivel de riesgo al que están expuestos los trabajadores. Por consiguiente, se empleó el método NAM para la evaluación de movimientos repetitivos de miembros superiores y el método REBA para valorar la carga postural en el puesto. Ambos métodos presentan las ventajas y bondades de permitir advertir sobre posibles apariciones de trastornos musculo esqueléticos. Los hallazgos en este estudio permitieron conocer con mayor claridad las condiciones en las cuales se desarrollan las actividades en este puesto de trabajo. Los resultados de las evaluaciones mostraron que existe un riesgo alto con necesidad de intervención cuanto antes. En este sentido, se implementaron medidas correctivas y preventivas tendientes a disminuir el riesgo encontrado, realizando una nueva evaluación que permitió constatar la eficacia de las medidas propuestas logrando minimizar el riesgo y mejor el puesto de trabajo. Cabe destacar, que el alcance de esta investigación es de aplicación a la empresa analizada, sin embargo, tanto los conceptos como los métodos utilizados en este estudio podrán contribuir al diagnóstico y resolución de problemas en otras plantas de reciclaje de similares características.Salini, Edgardo Enrique2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17765Lardit, C. E. Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos [en línea]. Trabajo final de postgrado en especialización Seguridad, higiene y protección ambiental. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17765Trabajo final de postgrado en especialización Seguridad, higiene y protección ambiental. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17765instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.4Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos
title Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos
spellingShingle Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos
Lardit, Cynthia Evelyn
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
ERGONOMIA
RIESGOS DEL TRABAJO
TRABAJADORES
RECICLAJE
title_short Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos
title_full Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos
title_fullStr Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos
title_full_unstemmed Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos
title_sort Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Lardit, Cynthia Evelyn
author Lardit, Cynthia Evelyn
author_facet Lardit, Cynthia Evelyn
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salini, Edgardo Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
ERGONOMIA
RIESGOS DEL TRABAJO
TRABAJADORES
RECICLAJE
topic RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
ERGONOMIA
RIESGOS DEL TRABAJO
TRABAJADORES
RECICLAJE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lardit, Cynthia Evelyn. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentina
Fil: Salini, Edgardo Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentina
Resumen: El presente trabajo consistió en la realización de un estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales en una planta de reciclaje de residuos sólidos urbanos. La investigación comienza con una descripción sobre el estado de situación actual y la importancia que tiene el sector del reciclaje en la gestión integral de los residuos en el ámbito de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Luego se presenta un análisis de los antecedentes estadísticos y estudios epidemiológicos que permiten exponer las bases científicas que explican la relación causal que existe entre los trastornos musculo esqueléticos (TME) y los factores de riesgos del trabajo, físicos y biomecánicos, psicosociales e individuales que actúan de manera multifactorial incrementando la incidencia de que los trabajadores padezcan enfermedades ocupacionales de carácter musculo esqueléticas. Estos hallazgos se relacionan con otros trabajos y estudios que demuestran la evidencia entre los TME y ciertos factores físicos, asociados con los trabajadores del sector industrial de la gestión de los residuos. En este marco, se realizó un trabajo de observación para la recolección de datos en el puesto de clasificación, sector crítico de la planta en cuanto a las quejas que manifiestan los trabajadores de padecer molestias físicas y cansancio mental debido a la carga y atención que demanda la realización de la tarea en el puesto. Se utilizó la metodología que propone la resolución 886/15 para realizar una identificación y evaluación inicial de los factores de riesgos ergonómicos asociados con la tarea principal y posterior evaluación ergonómica para determinar el nivel de riesgo al que están expuestos los trabajadores. Por consiguiente, se empleó el método NAM para la evaluación de movimientos repetitivos de miembros superiores y el método REBA para valorar la carga postural en el puesto. Ambos métodos presentan las ventajas y bondades de permitir advertir sobre posibles apariciones de trastornos musculo esqueléticos. Los hallazgos en este estudio permitieron conocer con mayor claridad las condiciones en las cuales se desarrollan las actividades en este puesto de trabajo. Los resultados de las evaluaciones mostraron que existe un riesgo alto con necesidad de intervención cuanto antes. En este sentido, se implementaron medidas correctivas y preventivas tendientes a disminuir el riesgo encontrado, realizando una nueva evaluación que permitió constatar la eficacia de las medidas propuestas logrando minimizar el riesgo y mejor el puesto de trabajo. Cabe destacar, que el alcance de esta investigación es de aplicación a la empresa analizada, sin embargo, tanto los conceptos como los métodos utilizados en este estudio podrán contribuir al diagnóstico y resolución de problemas en otras plantas de reciclaje de similares características.
description Fil: Lardit, Cynthia Evelyn. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17765
Lardit, C. E. Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos [en línea]. Trabajo final de postgrado en especialización Seguridad, higiene y protección ambiental. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17765
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17765
identifier_str_mv Lardit, C. E. Estudio ergonómico para el puesto de clasificación de materiales de una planta municipal de valorización de residuos sólidos urbanos [en línea]. Trabajo final de postgrado en especialización Seguridad, higiene y protección ambiental. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo final de postgrado en especialización Seguridad, higiene y protección ambiental. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372226924544
score 13.13397