Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerse
- Autores
- Brito, Mateo Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amalfi, José María
- Descripción
- Fil: Brito, Mateo Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Amalfi, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Las nuevas tecnologías hoy nos permiten estar hablando de la incorporación de biodigestores para la generación de energía renovable a partir de residuos animales. A través de esta tecnología, se potenciaría el desarrollo productivo con agregado de valor en lo local, se contribuiría al cumplimiento ambiental y se generarían nuevas oportunidades para los territorios rurales. En este trabajo el objetivo fue cuantificar la cantidad de materia fecal producida en el tambo “La Tapera”, a través de un protocolo de muestreo realizado en el corral de espera con la finalidad de analizar si el volumen generado es suficiente para la producción de energía eléctrica que demanda el proceso de ordeñe. En este sentido, se dividió el corral en 3 sub-áreas para extraer muestras más representativas las que se pesaron “in situ”. Para establecer la representatividad de las muestras se realizó un análisis de homogeneidad con el programa Infostat. Finalmente se analizó bajo el rendimiento promedio de un biodigestor y un motogenerador, la cantidad de energía eléctrica que se podría llegar a producir. Teniendo en cuenta los consumos eléctricos del tambo, se concluyó que el tambo podría autoabastecerse energéticamente en un 84,5% de los consumos energéticos mensuales con la energía producida por el biodigestor. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
- Materia
-
ENERGIA ELECTRICA
ENERGIAS RENOVABLES
INDUSTRIA LACTEA
BIODIGESTION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19772
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9e6fc5f0ee0e08499662b3249b8b0974 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19772 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerseBrito, Mateo SantiagoENERGIA ELECTRICAENERGIAS RENOVABLESINDUSTRIA LACTEABIODIGESTIONFil: Brito, Mateo Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Amalfi, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLas nuevas tecnologías hoy nos permiten estar hablando de la incorporación de biodigestores para la generación de energía renovable a partir de residuos animales. A través de esta tecnología, se potenciaría el desarrollo productivo con agregado de valor en lo local, se contribuiría al cumplimiento ambiental y se generarían nuevas oportunidades para los territorios rurales. En este trabajo el objetivo fue cuantificar la cantidad de materia fecal producida en el tambo “La Tapera”, a través de un protocolo de muestreo realizado en el corral de espera con la finalidad de analizar si el volumen generado es suficiente para la producción de energía eléctrica que demanda el proceso de ordeñe. En este sentido, se dividió el corral en 3 sub-áreas para extraer muestras más representativas las que se pesaron “in situ”. Para establecer la representatividad de las muestras se realizó un análisis de homogeneidad con el programa Infostat. Finalmente se analizó bajo el rendimiento promedio de un biodigestor y un motogenerador, la cantidad de energía eléctrica que se podría llegar a producir. Teniendo en cuenta los consumos eléctricos del tambo, se concluyó que el tambo podría autoabastecerse energéticamente en un 84,5% de los consumos energéticos mensuales con la energía producida por el biodigestor.Pontificia Universidad Católica ArgentinaAmalfi, José María2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19772Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:12Zoai:ucacris:123456789/19772instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.363Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerse |
title |
Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerse |
spellingShingle |
Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerse Brito, Mateo Santiago ENERGIA ELECTRICA ENERGIAS RENOVABLES INDUSTRIA LACTEA BIODIGESTION |
title_short |
Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerse |
title_full |
Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerse |
title_fullStr |
Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerse |
title_full_unstemmed |
Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerse |
title_sort |
Análisis de factibilidad de producción de energía eléctrica en un tambo de la provincia de Córdoba, y la posibilidad de autoabastecerse |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brito, Mateo Santiago |
author |
Brito, Mateo Santiago |
author_facet |
Brito, Mateo Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amalfi, José María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENERGIA ELECTRICA ENERGIAS RENOVABLES INDUSTRIA LACTEA BIODIGESTION |
topic |
ENERGIA ELECTRICA ENERGIAS RENOVABLES INDUSTRIA LACTEA BIODIGESTION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brito, Mateo Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Amalfi, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Las nuevas tecnologías hoy nos permiten estar hablando de la incorporación de biodigestores para la generación de energía renovable a partir de residuos animales. A través de esta tecnología, se potenciaría el desarrollo productivo con agregado de valor en lo local, se contribuiría al cumplimiento ambiental y se generarían nuevas oportunidades para los territorios rurales. En este trabajo el objetivo fue cuantificar la cantidad de materia fecal producida en el tambo “La Tapera”, a través de un protocolo de muestreo realizado en el corral de espera con la finalidad de analizar si el volumen generado es suficiente para la producción de energía eléctrica que demanda el proceso de ordeñe. En este sentido, se dividió el corral en 3 sub-áreas para extraer muestras más representativas las que se pesaron “in situ”. Para establecer la representatividad de las muestras se realizó un análisis de homogeneidad con el programa Infostat. Finalmente se analizó bajo el rendimiento promedio de un biodigestor y un motogenerador, la cantidad de energía eléctrica que se podría llegar a producir. Teniendo en cuenta los consumos eléctricos del tambo, se concluyó que el tambo podría autoabastecerse energéticamente en un 84,5% de los consumos energéticos mensuales con la energía producida por el biodigestor. |
description |
Fil: Brito, Mateo Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19772 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19772 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638377170960384 |
score |
13.070432 |