Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves

Autores
Millán Smitmans, Patricio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía; Argentina
Introducción: Como dice el Papa Francisco, es intolerable que aún exista hambre en el mundo. Según las últimas estimaciones de la fao, hay 842 millones de personas que experimentan esta inaceptable situación, ya que no reciben la mínima energía calórica necesaria para vivir una vida activa y saludable. Los retrasos en el crecimiento debido a la desnutrición crónica afectan en el mundo a 165 millones de niños menores de 5 años. El futuro de estos niños está comprometido, ya que –como explicaremos más adelante– ellos no tendrán un desarrollo cognitivo y físico adecuado y no podrán integrarse satisfactoriamente al mundo moderno. En la Argentina –país que es un importante productor de alimentos y que tiene numerosos programas sociales públicos y privados de asistencia alimentaria– hay entre 3,2 y 4,0 millones de personas que experimentan hambre por falta de alimentos. Para un grupo que alcanza a entre 1,2 y 1,7 millones de personas el flagelo del hambre es un problema grave y severo. En el cuartil más pobre de la distribución de ingresos un 44,3 % de los niños es afectado por la falta de alimentos y, en promedio, un 8 % de los menores de 6 años del país tienen retrasos en el crecimiento. La prevalencia de anemia en los niños de 6 a 23 meses alcanza a un alarmante 34 %. Este libro fue motivado por este intolerable y desolador panorama. ¿Cómo es posible que en la época actual, caracterizada por tantos progresos, siga existiendo hambre? ¿Por qué los gobernantes y políticos no toman medidas más decisivas y efectivas para terminar ahora con este intolerable y vergonzoso flagelo?...
Fuente
Millán Smitmans, P. Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves. Buenos Aires: Educa, 2014
Materia
POBREZA
HAMBRE
POLITICA PUBLICA
INDICADORES SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2360

id RIUCA_9e29ec943607b7830eb0598d05b01851
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2360
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Terminar con el hambre : seis políticas públicas clavesMillán Smitmans, PatricioPOBREZAHAMBREPOLITICA PUBLICAINDICADORES SOCIALESDESIGUALDAD SOCIALFil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía; ArgentinaIntroducción: Como dice el Papa Francisco, es intolerable que aún exista hambre en el mundo. Según las últimas estimaciones de la fao, hay 842 millones de personas que experimentan esta inaceptable situación, ya que no reciben la mínima energía calórica necesaria para vivir una vida activa y saludable. Los retrasos en el crecimiento debido a la desnutrición crónica afectan en el mundo a 165 millones de niños menores de 5 años. El futuro de estos niños está comprometido, ya que –como explicaremos más adelante– ellos no tendrán un desarrollo cognitivo y físico adecuado y no podrán integrarse satisfactoriamente al mundo moderno. En la Argentina –país que es un importante productor de alimentos y que tiene numerosos programas sociales públicos y privados de asistencia alimentaria– hay entre 3,2 y 4,0 millones de personas que experimentan hambre por falta de alimentos. Para un grupo que alcanza a entre 1,2 y 1,7 millones de personas el flagelo del hambre es un problema grave y severo. En el cuartil más pobre de la distribución de ingresos un 44,3 % de los niños es afectado por la falta de alimentos y, en promedio, un 8 % de los menores de 6 años del país tienen retrasos en el crecimiento. La prevalencia de anemia en los niños de 6 a 23 meses alcanza a un alarmante 34 %. Este libro fue motivado por este intolerable y desolador panorama. ¿Cómo es posible que en la época actual, caracterizada por tantos progresos, siga existiendo hambre? ¿Por qué los gobernantes y políticos no toman medidas más decisivas y efectivas para terminar ahora con este intolerable y vergonzoso flagelo?...EDUCA2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2360978-987-620-275-6Millán Smitmans, P. Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves [en línea]. Buenos Aires: Educa, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2360Millán Smitmans, P. Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves. Buenos Aires: Educa, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:28Zoai:ucacris:123456789/2360instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:29.178Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves
title Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves
spellingShingle Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves
Millán Smitmans, Patricio
POBREZA
HAMBRE
POLITICA PUBLICA
INDICADORES SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
title_short Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves
title_full Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves
title_fullStr Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves
title_full_unstemmed Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves
title_sort Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves
dc.creator.none.fl_str_mv Millán Smitmans, Patricio
author Millán Smitmans, Patricio
author_facet Millán Smitmans, Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
HAMBRE
POLITICA PUBLICA
INDICADORES SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
topic POBREZA
HAMBRE
POLITICA PUBLICA
INDICADORES SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía; Argentina
Introducción: Como dice el Papa Francisco, es intolerable que aún exista hambre en el mundo. Según las últimas estimaciones de la fao, hay 842 millones de personas que experimentan esta inaceptable situación, ya que no reciben la mínima energía calórica necesaria para vivir una vida activa y saludable. Los retrasos en el crecimiento debido a la desnutrición crónica afectan en el mundo a 165 millones de niños menores de 5 años. El futuro de estos niños está comprometido, ya que –como explicaremos más adelante– ellos no tendrán un desarrollo cognitivo y físico adecuado y no podrán integrarse satisfactoriamente al mundo moderno. En la Argentina –país que es un importante productor de alimentos y que tiene numerosos programas sociales públicos y privados de asistencia alimentaria– hay entre 3,2 y 4,0 millones de personas que experimentan hambre por falta de alimentos. Para un grupo que alcanza a entre 1,2 y 1,7 millones de personas el flagelo del hambre es un problema grave y severo. En el cuartil más pobre de la distribución de ingresos un 44,3 % de los niños es afectado por la falta de alimentos y, en promedio, un 8 % de los menores de 6 años del país tienen retrasos en el crecimiento. La prevalencia de anemia en los niños de 6 a 23 meses alcanza a un alarmante 34 %. Este libro fue motivado por este intolerable y desolador panorama. ¿Cómo es posible que en la época actual, caracterizada por tantos progresos, siga existiendo hambre? ¿Por qué los gobernantes y políticos no toman medidas más decisivas y efectivas para terminar ahora con este intolerable y vergonzoso flagelo?...
description Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2360
978-987-620-275-6
Millán Smitmans, P. Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves [en línea]. Buenos Aires: Educa, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2360
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2360
identifier_str_mv 978-987-620-275-6
Millán Smitmans, P. Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves [en línea]. Buenos Aires: Educa, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2360
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Millán Smitmans, P. Terminar con el hambre : seis políticas públicas claves. Buenos Aires: Educa, 2014
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638332287713280
score 13.070432