La ínsula firme del Amadís de Gaula

Autores
Suárez Pallasá, Aquilino
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Suárez Pallasá, Aquilino. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosfía y Letras; Argentina
Fil: Suárez Pallasá, Aquilino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Se afirma por hábito que la geografía del Amadís de Gaula es en gran parte imaginaria. Debe decirse mejor que toda ella es poética y que procede de un substrato geográfico real. En este tema, como en otros del Amadís, el prejuicio, alimentado por el escaso conocimiento de las fuentes y las dificultades del texto, se agrega a la falta de labor filológica y a una apreciación limitada de su sentido para dar como resultado vanas controversias y estancamiento de la investigación. Contra esto, nos proponemos demostrar que el lugar más significativo del Amadis, la Insula Firme, y muchos otros que forman estructura con él, son imitación de una topografía real artísticamente transformada. En nuestro siglo se han ocupado especialmente del tema geográfico del Amadís cuatro autores: Grace S. Williams, A.K. Jameson, María Rosa Lida de Malkiel y Edwin B. Place. No produjeron resultados definitivos ni satisfactorios por depender exclusivamente de fuentes artúricas, por atribuir influjo del tema troyano al Amadís primitivo y por deficiente lectura del texto. Ninguno trató el problema de la Insula Firme. Para hacerlo tendremos en cuenta los siguientes principios metodológicos: 1) como todo punto en el espacio puede determinarse por sus relaciones con otros puntos dados, determinación del lugar real de la IF por las relaciones del lugar poético deducidas del texto; 2) identificación de los lugares involucrados en el procedimiento anterior por la pertenencia de sus nombres a una tradición topográfica histórica o poétca y por sus propias relaciones con otros lugares; 3) corrección del texto en función de los principios precedentes y sobre base filológica y palcografica.
Fuente
Penna, Rosa E., y María A. Rosarossa (eds.). Studia Hispanica Medievalia II. III Jornadas de Literatura Españoña Medieval. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 1990
Materia
AMADIS DE GAULA
ISLAS
GEOGRAFIA
NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20843

id RIUCA_9de2906c5a7a0cef84138e7cd90ada72
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20843
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La ínsula firme del Amadís de GaulaSuárez Pallasá, AquilinoAMADIS DE GAULAISLASGEOGRAFIANOVELA DE CABALLERIALITERATURA ESPAÑOLAFil: Suárez Pallasá, Aquilino. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosfía y Letras; ArgentinaFil: Suárez Pallasá, Aquilino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSe afirma por hábito que la geografía del Amadís de Gaula es en gran parte imaginaria. Debe decirse mejor que toda ella es poética y que procede de un substrato geográfico real. En este tema, como en otros del Amadís, el prejuicio, alimentado por el escaso conocimiento de las fuentes y las dificultades del texto, se agrega a la falta de labor filológica y a una apreciación limitada de su sentido para dar como resultado vanas controversias y estancamiento de la investigación. Contra esto, nos proponemos demostrar que el lugar más significativo del Amadis, la Insula Firme, y muchos otros que forman estructura con él, son imitación de una topografía real artísticamente transformada. En nuestro siglo se han ocupado especialmente del tema geográfico del Amadís cuatro autores: Grace S. Williams, A.K. Jameson, María Rosa Lida de Malkiel y Edwin B. Place. No produjeron resultados definitivos ni satisfactorios por depender exclusivamente de fuentes artúricas, por atribuir influjo del tema troyano al Amadís primitivo y por deficiente lectura del texto. Ninguno trató el problema de la Insula Firme. Para hacerlo tendremos en cuenta los siguientes principios metodológicos: 1) como todo punto en el espacio puede determinarse por sus relaciones con otros puntos dados, determinación del lugar real de la IF por las relaciones del lugar poético deducidas del texto; 2) identificación de los lugares involucrados en el procedimiento anterior por la pertenencia de sus nombres a una tradición topográfica histórica o poétca y por sus propias relaciones con otros lugares; 3) corrección del texto en función de los principios precedentes y sobre base filológica y palcografica.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1990info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20843950-568-031-7Penna, Rosa E., y María A. Rosarossa (eds.). Studia Hispanica Medievalia II. III Jornadas de Literatura Españoña Medieval. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 1990reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:19:01Zoai:ucacris:123456789/20843instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:19:01.228Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ínsula firme del Amadís de Gaula
title La ínsula firme del Amadís de Gaula
spellingShingle La ínsula firme del Amadís de Gaula
Suárez Pallasá, Aquilino
AMADIS DE GAULA
ISLAS
GEOGRAFIA
NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA ESPAÑOLA
title_short La ínsula firme del Amadís de Gaula
title_full La ínsula firme del Amadís de Gaula
title_fullStr La ínsula firme del Amadís de Gaula
title_full_unstemmed La ínsula firme del Amadís de Gaula
title_sort La ínsula firme del Amadís de Gaula
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Pallasá, Aquilino
author Suárez Pallasá, Aquilino
author_facet Suárez Pallasá, Aquilino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMADIS DE GAULA
ISLAS
GEOGRAFIA
NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA ESPAÑOLA
topic AMADIS DE GAULA
ISLAS
GEOGRAFIA
NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA ESPAÑOLA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suárez Pallasá, Aquilino. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosfía y Letras; Argentina
Fil: Suárez Pallasá, Aquilino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Se afirma por hábito que la geografía del Amadís de Gaula es en gran parte imaginaria. Debe decirse mejor que toda ella es poética y que procede de un substrato geográfico real. En este tema, como en otros del Amadís, el prejuicio, alimentado por el escaso conocimiento de las fuentes y las dificultades del texto, se agrega a la falta de labor filológica y a una apreciación limitada de su sentido para dar como resultado vanas controversias y estancamiento de la investigación. Contra esto, nos proponemos demostrar que el lugar más significativo del Amadis, la Insula Firme, y muchos otros que forman estructura con él, son imitación de una topografía real artísticamente transformada. En nuestro siglo se han ocupado especialmente del tema geográfico del Amadís cuatro autores: Grace S. Williams, A.K. Jameson, María Rosa Lida de Malkiel y Edwin B. Place. No produjeron resultados definitivos ni satisfactorios por depender exclusivamente de fuentes artúricas, por atribuir influjo del tema troyano al Amadís primitivo y por deficiente lectura del texto. Ninguno trató el problema de la Insula Firme. Para hacerlo tendremos en cuenta los siguientes principios metodológicos: 1) como todo punto en el espacio puede determinarse por sus relaciones con otros puntos dados, determinación del lugar real de la IF por las relaciones del lugar poético deducidas del texto; 2) identificación de los lugares involucrados en el procedimiento anterior por la pertenencia de sus nombres a una tradición topográfica histórica o poétca y por sus propias relaciones con otros lugares; 3) corrección del texto en función de los principios precedentes y sobre base filológica y palcografica.
description Fil: Suárez Pallasá, Aquilino. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosfía y Letras; Argentina
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20843
950-568-031-7
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20843
identifier_str_mv 950-568-031-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Penna, Rosa E., y María A. Rosarossa (eds.). Studia Hispanica Medievalia II. III Jornadas de Literatura Españoña Medieval. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 1990
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683877030166528
score 13.24909