Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina

Autores
Caeiro, Oscar Eduardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caeiro, Oscar Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
La relación entre literatura y religión se ha dado desde siempre en la historia de muy distintas formas; es un fenómeno universal, de todos los tiempos, todas las culturas. Pero ahora, aquí, como se recuerdan este año los dos siglos de aspiración republicana en nuestro país y en otros países latinoamericanos, es oportuno reflexionar sobre dicha relación en este tramo histórico tal como se ha producido en las letras argentinas. Y conviene considerar en algunos ejemplos dos dimensiones: cómo se ha producido esta especie de ósmosis de lo religioso y literario en la literatura misma, en obras literarias y, además, en el inevitable espejo de la crítica, de la interpretación. He optado por un enfoque, una perspectiva, que creo puede reunirnos en torno al problema que nos ocupa. Me refiero al aporte fundamental hecho por el teólogo suizo Hans Urs von Balthasar, sobre todo con su ingente tratado Gloria. Una estética teológica, cuyo primer tomo apareció en 1961.1 Son varios ya los estudiosos que han difundido entre nosotros las tesis, las propuestas de von Balthasar: la aguda síntesis de Alberto Espezel, los múltiples orientadores abordajes del tomo editado por Cecilia Avenatti de Palumbo y Hugo Rodolfo Safa, la notable elaboración ficticia de Ignacio Navarro…2 Por supuesto, me limitaré a señalar escasas coincidencias o aproximaciones, a medida que reconozca en la tradición literaria argentina rasgos similares a los de la estética teológica concebida por von Balthasar...
Fuente
Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)
Materia
RELIGION
LITERATURA ARGENTINA
CRITICA LITERARIA
LITERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3663

id RIUCA_9c2ec2d8cb712bd18c3fd1a0233e688f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3663
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentinaCaeiro, Oscar EduardoRELIGIONLITERATURA ARGENTINACRITICA LITERARIALITERATURAFil: Caeiro, Oscar Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaLa relación entre literatura y religión se ha dado desde siempre en la historia de muy distintas formas; es un fenómeno universal, de todos los tiempos, todas las culturas. Pero ahora, aquí, como se recuerdan este año los dos siglos de aspiración republicana en nuestro país y en otros países latinoamericanos, es oportuno reflexionar sobre dicha relación en este tramo histórico tal como se ha producido en las letras argentinas. Y conviene considerar en algunos ejemplos dos dimensiones: cómo se ha producido esta especie de ósmosis de lo religioso y literario en la literatura misma, en obras literarias y, además, en el inevitable espejo de la crítica, de la interpretación. He optado por un enfoque, una perspectiva, que creo puede reunirnos en torno al problema que nos ocupa. Me refiero al aporte fundamental hecho por el teólogo suizo Hans Urs von Balthasar, sobre todo con su ingente tratado Gloria. Una estética teológica, cuyo primer tomo apareció en 1961.1 Son varios ya los estudiosos que han difundido entre nosotros las tesis, las propuestas de von Balthasar: la aguda síntesis de Alberto Espezel, los múltiples orientadores abordajes del tomo editado por Cecilia Avenatti de Palumbo y Hugo Rodolfo Safa, la notable elaboración ficticia de Ignacio Navarro…2 Por supuesto, me limitaré a señalar escasas coincidencias o aproximaciones, a medida que reconozca en la tradición literaria argentina rasgos similares a los de la estética teológica concebida por von Balthasar...Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3663Caeiro, Oscar. “Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3663Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:42Zoai:ucacris:123456789/3663instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:42.383Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina
title Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina
spellingShingle Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina
Caeiro, Oscar Eduardo
RELIGION
LITERATURA ARGENTINA
CRITICA LITERARIA
LITERATURA
title_short Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina
title_full Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina
title_fullStr Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina
title_full_unstemmed Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina
title_sort Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Caeiro, Oscar Eduardo
author Caeiro, Oscar Eduardo
author_facet Caeiro, Oscar Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGION
LITERATURA ARGENTINA
CRITICA LITERARIA
LITERATURA
topic RELIGION
LITERATURA ARGENTINA
CRITICA LITERARIA
LITERATURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caeiro, Oscar Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
La relación entre literatura y religión se ha dado desde siempre en la historia de muy distintas formas; es un fenómeno universal, de todos los tiempos, todas las culturas. Pero ahora, aquí, como se recuerdan este año los dos siglos de aspiración republicana en nuestro país y en otros países latinoamericanos, es oportuno reflexionar sobre dicha relación en este tramo histórico tal como se ha producido en las letras argentinas. Y conviene considerar en algunos ejemplos dos dimensiones: cómo se ha producido esta especie de ósmosis de lo religioso y literario en la literatura misma, en obras literarias y, además, en el inevitable espejo de la crítica, de la interpretación. He optado por un enfoque, una perspectiva, que creo puede reunirnos en torno al problema que nos ocupa. Me refiero al aporte fundamental hecho por el teólogo suizo Hans Urs von Balthasar, sobre todo con su ingente tratado Gloria. Una estética teológica, cuyo primer tomo apareció en 1961.1 Son varios ya los estudiosos que han difundido entre nosotros las tesis, las propuestas de von Balthasar: la aguda síntesis de Alberto Espezel, los múltiples orientadores abordajes del tomo editado por Cecilia Avenatti de Palumbo y Hugo Rodolfo Safa, la notable elaboración ficticia de Ignacio Navarro…2 Por supuesto, me limitaré a señalar escasas coincidencias o aproximaciones, a medida que reconozca en la tradición literaria argentina rasgos similares a los de la estética teológica concebida por von Balthasar...
description Fil: Caeiro, Oscar Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3663
Caeiro, Oscar. “Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3663
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3663
identifier_str_mv Caeiro, Oscar. “Apuntes sobre literatura y religión en la tradición literaria y crítica argentina” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334964727808
score 13.070432