El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor

Autores
Ventura, María Virginia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ventura, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Ventura, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: ¿Y si Judas no traicionó a Jesús? De esta pregunta parte Abelardo Castillo para escribir El otro Judas. Porque, ¿habría un Cristo si no hubiese muerto en la cruz? ¿Habría un Cristo si no hubiese habido traición? La traición de Judas se nos presenta como necesaria. Jesús presagia que será traicionado, pero ¿acaso en ese presagio no existe un pacto secreto? Cristo debía morir en la cruz para redimir a la humanidad, por eso, Abelardo Castillo propone a Judas como héroe de su drama. Un Judas que se sacrifica al sacrificar a su amigo. La traición de Judas puede verse como una traición por amor en la obra de Castillo y en la historia bíblica según propone Zizek en El títere y el enano. La traición al ser amado equivale a una traición a uno mismo, y Judas elige traicionarse para conseguir el establecimiento de la Iglesia que se formará a partir de la crucifixión de Cristo. Como líder religioso, el Rabí Jesús merece ser traicionado para alcanzar la eternidad, y en El otro Judas le ha encomendado esa misión a su discípulo más querido. En la obra de Castillo, Jesús no sólo comprende y consiente la traición, sino que la provoca. Judas carga tanto con la culpa de traicionar al amado como de traicionarse a sí mismo. Pero su acto es necesario. Determinará el nacimiento de la iglesia. Para cumplir la misión revolucionaria de Cristo, Judas debe traicionarlo, siendo esta traición un acto de amor.
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
Castillo, Abelardo, 1935-
LITERATURA ARGENTINA
AMOR
IGLESIA
CRISTO
TRAICION
Judas Iscariote
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4328

id RIUCA_9baf9a61b08d96563ae31894f07994b6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4328
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amorVentura, María VirginiaCastillo, Abelardo, 1935-LITERATURA ARGENTINAAMORIGLESIACRISTOTRAICIONJudas IscarioteFil: Ventura, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Ventura, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: ¿Y si Judas no traicionó a Jesús? De esta pregunta parte Abelardo Castillo para escribir El otro Judas. Porque, ¿habría un Cristo si no hubiese muerto en la cruz? ¿Habría un Cristo si no hubiese habido traición? La traición de Judas se nos presenta como necesaria. Jesús presagia que será traicionado, pero ¿acaso en ese presagio no existe un pacto secreto? Cristo debía morir en la cruz para redimir a la humanidad, por eso, Abelardo Castillo propone a Judas como héroe de su drama. Un Judas que se sacrifica al sacrificar a su amigo. La traición de Judas puede verse como una traición por amor en la obra de Castillo y en la historia bíblica según propone Zizek en El títere y el enano. La traición al ser amado equivale a una traición a uno mismo, y Judas elige traicionarse para conseguir el establecimiento de la Iglesia que se formará a partir de la crucifixión de Cristo. Como líder religioso, el Rabí Jesús merece ser traicionado para alcanzar la eternidad, y en El otro Judas le ha encomendado esa misión a su discípulo más querido. En la obra de Castillo, Jesús no sólo comprende y consiente la traición, sino que la provoca. Judas carga tanto con la culpa de traicionar al amado como de traicionarse a sí mismo. Pero su acto es necesario. Determinará el nacimiento de la iglesia. Para cumplir la misión revolucionaria de Cristo, Judas debe traicionarlo, siendo esta traición un acto de amor.Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4328Ventura, María V. “El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4328Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4328instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:51.937Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor
title El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor
spellingShingle El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor
Ventura, María Virginia
Castillo, Abelardo, 1935-
LITERATURA ARGENTINA
AMOR
IGLESIA
CRISTO
TRAICION
Judas Iscariote
title_short El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor
title_full El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor
title_fullStr El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor
title_full_unstemmed El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor
title_sort El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura, María Virginia
author Ventura, María Virginia
author_facet Ventura, María Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv Castillo, Abelardo, 1935-
LITERATURA ARGENTINA
AMOR
IGLESIA
CRISTO
TRAICION
Judas Iscariote
topic Castillo, Abelardo, 1935-
LITERATURA ARGENTINA
AMOR
IGLESIA
CRISTO
TRAICION
Judas Iscariote
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ventura, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Ventura, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: ¿Y si Judas no traicionó a Jesús? De esta pregunta parte Abelardo Castillo para escribir El otro Judas. Porque, ¿habría un Cristo si no hubiese muerto en la cruz? ¿Habría un Cristo si no hubiese habido traición? La traición de Judas se nos presenta como necesaria. Jesús presagia que será traicionado, pero ¿acaso en ese presagio no existe un pacto secreto? Cristo debía morir en la cruz para redimir a la humanidad, por eso, Abelardo Castillo propone a Judas como héroe de su drama. Un Judas que se sacrifica al sacrificar a su amigo. La traición de Judas puede verse como una traición por amor en la obra de Castillo y en la historia bíblica según propone Zizek en El títere y el enano. La traición al ser amado equivale a una traición a uno mismo, y Judas elige traicionarse para conseguir el establecimiento de la Iglesia que se formará a partir de la crucifixión de Cristo. Como líder religioso, el Rabí Jesús merece ser traicionado para alcanzar la eternidad, y en El otro Judas le ha encomendado esa misión a su discípulo más querido. En la obra de Castillo, Jesús no sólo comprende y consiente la traición, sino que la provoca. Judas carga tanto con la culpa de traicionar al amado como de traicionarse a sí mismo. Pero su acto es necesario. Determinará el nacimiento de la iglesia. Para cumplir la misión revolucionaria de Cristo, Judas debe traicionarlo, siendo esta traición un acto de amor.
description Fil: Ventura, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4328
Ventura, María V. “El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4328
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4328
identifier_str_mv Ventura, María V. “El otro Judas de Abelardo Castillo : traición o acto de amor” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336662372352
score 13.070432