Heridas del aborto en Rusia

Autores
De Janon Quevedo, Lenin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Resumen: Una vez más la Argentina repite la historia de discutir el aborto como política de salud. En esta oportunidad, a los justificativos conocidos como la mortalidad materna, se añade una promesa de campaña electoral inexplicablemente convertida en un absoluto moral. Sin embargo, la política argentina no es pionera en el análisis sesgado de las estadísticas o la formulación de políticas públicas funcionales a espurios intereses partidistas. Vale recordar que en este año 2020 se cumple un siglo de la promulgación del Decreto de los Comisariados de Salud Pública y de Justicia que convirtió a la Rusia soviética en el primer estado del mundo en permitir la interrupción provocada del embarazo en condiciones hospitalarias y de manera gratuita. Una disposición que prohibía la ejecución del procedimiento a manos de alguien que no fuese médico y disponía la comparecencia ante una corte popular de la persona no médica que realizara un aborto, o, incluso del médico, si éste era motivado por intereses sórdidos. El decreto resaltaba una morbilidad del aborto del 50% y una mortalidad del 4%; datos que no han sido comprobados ya que en la Rusia zarista las prácticas abortivas eran ejecutadas por curanderos o parteras y no existían registros. Además, catalogaba al aborto como un “mal” para los colectivos de obreros y campesinos que el gobierno soviético se proponía desaparecer mediante el fortalecimiento de la construcción socialista y la propaganda antiabortista entre las trabajadoras, a fin de cumplir con los principios del cuidado de la maternidad e infancia. También hacía referencia a las difíciles condiciones económicas y resabios morales del pasado que obligaban a las mujeres a recurrir al aborto, y, dado que la penalización había demostrado ser ineficaz, la legalización pretendía cuidar la salud de la mujer y los intereses de la raza, de salvajes y maliciosos depredadores.
Fuente
Vida y Ética. 2020, 21 (1)
Materia
ABORTO
MORTALIDAD MATERNA
POLITICA DE SALUD
BIOETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14878

id RIUCA_9af3880413918b99a9df022a8b421cd4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14878
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Heridas del aborto en RusiaDe Janon Quevedo, LeninABORTOMORTALIDAD MATERNAPOLITICA DE SALUDBIOETICAFil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaResumen: Una vez más la Argentina repite la historia de discutir el aborto como política de salud. En esta oportunidad, a los justificativos conocidos como la mortalidad materna, se añade una promesa de campaña electoral inexplicablemente convertida en un absoluto moral. Sin embargo, la política argentina no es pionera en el análisis sesgado de las estadísticas o la formulación de políticas públicas funcionales a espurios intereses partidistas. Vale recordar que en este año 2020 se cumple un siglo de la promulgación del Decreto de los Comisariados de Salud Pública y de Justicia que convirtió a la Rusia soviética en el primer estado del mundo en permitir la interrupción provocada del embarazo en condiciones hospitalarias y de manera gratuita. Una disposición que prohibía la ejecución del procedimiento a manos de alguien que no fuese médico y disponía la comparecencia ante una corte popular de la persona no médica que realizara un aborto, o, incluso del médico, si éste era motivado por intereses sórdidos. El decreto resaltaba una morbilidad del aborto del 50% y una mortalidad del 4%; datos que no han sido comprobados ya que en la Rusia zarista las prácticas abortivas eran ejecutadas por curanderos o parteras y no existían registros. Además, catalogaba al aborto como un “mal” para los colectivos de obreros y campesinos que el gobierno soviético se proponía desaparecer mediante el fortalecimiento de la construcción socialista y la propaganda antiabortista entre las trabajadoras, a fin de cumplir con los principios del cuidado de la maternidad e infancia. También hacía referencia a las difíciles condiciones económicas y resabios morales del pasado que obligaban a las mujeres a recurrir al aborto, y, dado que la penalización había demostrado ser ineficaz, la legalización pretendía cuidar la salud de la mujer y los intereses de la raza, de salvajes y maliciosos depredadores.Educa2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/148781515-6850 (impreso)2683-6998 (online)De Janon Quevedo, L. Heridas del aborto en Rusia [en línea]. Vida y Ética. 2020, 21 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14878Vida y Ética. 2020, 21 (1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRusiaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14878instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.425Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Heridas del aborto en Rusia
title Heridas del aborto en Rusia
spellingShingle Heridas del aborto en Rusia
De Janon Quevedo, Lenin
ABORTO
MORTALIDAD MATERNA
POLITICA DE SALUD
BIOETICA
title_short Heridas del aborto en Rusia
title_full Heridas del aborto en Rusia
title_fullStr Heridas del aborto en Rusia
title_full_unstemmed Heridas del aborto en Rusia
title_sort Heridas del aborto en Rusia
dc.creator.none.fl_str_mv De Janon Quevedo, Lenin
author De Janon Quevedo, Lenin
author_facet De Janon Quevedo, Lenin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
MORTALIDAD MATERNA
POLITICA DE SALUD
BIOETICA
topic ABORTO
MORTALIDAD MATERNA
POLITICA DE SALUD
BIOETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Resumen: Una vez más la Argentina repite la historia de discutir el aborto como política de salud. En esta oportunidad, a los justificativos conocidos como la mortalidad materna, se añade una promesa de campaña electoral inexplicablemente convertida en un absoluto moral. Sin embargo, la política argentina no es pionera en el análisis sesgado de las estadísticas o la formulación de políticas públicas funcionales a espurios intereses partidistas. Vale recordar que en este año 2020 se cumple un siglo de la promulgación del Decreto de los Comisariados de Salud Pública y de Justicia que convirtió a la Rusia soviética en el primer estado del mundo en permitir la interrupción provocada del embarazo en condiciones hospitalarias y de manera gratuita. Una disposición que prohibía la ejecución del procedimiento a manos de alguien que no fuese médico y disponía la comparecencia ante una corte popular de la persona no médica que realizara un aborto, o, incluso del médico, si éste era motivado por intereses sórdidos. El decreto resaltaba una morbilidad del aborto del 50% y una mortalidad del 4%; datos que no han sido comprobados ya que en la Rusia zarista las prácticas abortivas eran ejecutadas por curanderos o parteras y no existían registros. Además, catalogaba al aborto como un “mal” para los colectivos de obreros y campesinos que el gobierno soviético se proponía desaparecer mediante el fortalecimiento de la construcción socialista y la propaganda antiabortista entre las trabajadoras, a fin de cumplir con los principios del cuidado de la maternidad e infancia. También hacía referencia a las difíciles condiciones económicas y resabios morales del pasado que obligaban a las mujeres a recurrir al aborto, y, dado que la penalización había demostrado ser ineficaz, la legalización pretendía cuidar la salud de la mujer y los intereses de la raza, de salvajes y maliciosos depredadores.
description Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14878
1515-6850 (impreso)
2683-6998 (online)
De Janon Quevedo, L. Heridas del aborto en Rusia [en línea]. Vida y Ética. 2020, 21 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14878
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14878
identifier_str_mv 1515-6850 (impreso)
2683-6998 (online)
De Janon Quevedo, L. Heridas del aborto en Rusia [en línea]. Vida y Ética. 2020, 21 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Rusia
SIGLO XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Educa
publisher.none.fl_str_mv Educa
dc.source.none.fl_str_mv Vida y Ética. 2020, 21 (1)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364368896000
score 13.070432