Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana

Autores
Soler Bistué, Maximiliano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soler Bistué, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Soler Bistué, Maximiliano. Seminario de Edición y Crítica Textual “Germán Orduna”; Argentina
Fil: Soler Bistué, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Una de las características más salientes del derecho territorial conservado en el manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de España es el registro de los hombres de carne y hueso que protagonizaron los fueros y fazañas recopilados. Si en una primera instancia los nombres propios parecen destinados a designar un solo referente y convocar toda la esencia encerrada en el nombre, el conjunto de nombres propios que se despliega a lo largo del códice tiene otras consecuencias: el sistema onomástico rubrica el texto legal no remitiendo ya al individuo sino, en otro nivel de significación, metafóricamente, a la clase, al estamento nobiliario. El nombre propio, entonces, acaba por subordinar la denotación a la connotación, la sustantividad de un objeto a una generalidad y a una cosmovisión. Es esta cosmovisión la que interesa poner de relieve en el presente trabajo. El trabajo se propone, en definitiva, analizar los usos sintácticos en función de los cuales se organizan en algunas fazañas los acontecimientos en forma de intriga, esto es, de qué manera se disponen los sujetos, complementos y predicativos. El estudio de algunos nudos singulares de las fazañas incluidas en la Ms. 431 se orientará a establecer la lógica en función de la cual se articulan los nombres propios en el manuscrito, esto es, la firma del texto, no como apéndice personalizado de un discurso (apéndice del que, por supuesto, el códice en cuestión carece) sino la marca de su identidad.
Abstract: One of the most salient features of territorial law preserved in the manuscript 431 of the National Library of Spain is the record of men of flesh and blood who starred in the fueros and fazañas collected in the codex. If in the first instance proper names can be regarded as being intended to designate a single referent and call the whole essence held in the name, the set of names spread out along the codex has other consequences: the onomastic system rubricates the statute no longer referring to the individual but, on another level of meaning, metaphorically, to the class, the noble estate. The proper name, then, subordinates denotation to connotation, the substantivity of an object to a generality and a worldview. It is this worldview what will be highlighted in this paper. We ultimately seek to analyze the syntactic uses which organize events as intrigue in some fazañas, ie how the subjects, predicatives complements are arranged. The study of some singular plots in the Fazaña included in Ms. 431 will focus on establishing the logic according to which proper names are articulated in the manuscript , that is, the signature of the text, not as a personalized speech appendix (which, of course, the codex in question lacks) but as a brand or proof of identity.
Fuente
Letras Nº 72, 2015
Materia
FALLOS
DERECHO CONSUETUDINARIO
EDAD MEDIA
DERECHO
MANUSCRITOS
ANALISIS DEL DISCURSO
NOBLEZA
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3794

id RIUCA_994104d59cdbe3b9cd3b003ab38c8527
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3794
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellanaSoler Bistué, MaximilianoFALLOSDERECHO CONSUETUDINARIOEDAD MEDIADERECHOMANUSCRITOSANALISIS DEL DISCURSONOBLEZAIDENTIDADFil: Soler Bistué, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Soler Bistué, Maximiliano. Seminario de Edición y Crítica Textual “Germán Orduna”; ArgentinaFil: Soler Bistué, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Una de las características más salientes del derecho territorial conservado en el manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de España es el registro de los hombres de carne y hueso que protagonizaron los fueros y fazañas recopilados. Si en una primera instancia los nombres propios parecen destinados a designar un solo referente y convocar toda la esencia encerrada en el nombre, el conjunto de nombres propios que se despliega a lo largo del códice tiene otras consecuencias: el sistema onomástico rubrica el texto legal no remitiendo ya al individuo sino, en otro nivel de significación, metafóricamente, a la clase, al estamento nobiliario. El nombre propio, entonces, acaba por subordinar la denotación a la connotación, la sustantividad de un objeto a una generalidad y a una cosmovisión. Es esta cosmovisión la que interesa poner de relieve en el presente trabajo. El trabajo se propone, en definitiva, analizar los usos sintácticos en función de los cuales se organizan en algunas fazañas los acontecimientos en forma de intriga, esto es, de qué manera se disponen los sujetos, complementos y predicativos. El estudio de algunos nudos singulares de las fazañas incluidas en la Ms. 431 se orientará a establecer la lógica en función de la cual se articulan los nombres propios en el manuscrito, esto es, la firma del texto, no como apéndice personalizado de un discurso (apéndice del que, por supuesto, el códice en cuestión carece) sino la marca de su identidad.Abstract: One of the most salient features of territorial law preserved in the manuscript 431 of the National Library of Spain is the record of men of flesh and blood who starred in the fueros and fazañas collected in the codex. If in the first instance proper names can be regarded as being intended to designate a single referent and call the whole essence held in the name, the set of names spread out along the codex has other consequences: the onomastic system rubricates the statute no longer referring to the individual but, on another level of meaning, metaphorically, to the class, the noble estate. The proper name, then, subordinates denotation to connotation, the substantivity of an object to a generality and a worldview. It is this worldview what will be highlighted in this paper. We ultimately seek to analyze the syntactic uses which organize events as intrigue in some fazañas, ie how the subjects, predicatives complements are arranged. The study of some singular plots in the Fazaña included in Ms. 431 will focus on establishing the logic according to which proper names are articulated in the manuscript , that is, the signature of the text, not as a personalized speech appendix (which, of course, the codex in question lacks) but as a brand or proof of identity.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/37940326-3363Soler Bistué, Maximiliano A. “Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana” [en línea]. Letras, 72 (2015). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3794Letras Nº 72, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:43Zoai:ucacris:123456789/3794instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:44.483Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
spellingShingle Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
Soler Bistué, Maximiliano
FALLOS
DERECHO CONSUETUDINARIO
EDAD MEDIA
DERECHO
MANUSCRITOS
ANALISIS DEL DISCURSO
NOBLEZA
IDENTIDAD
title_short Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title_full Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title_fullStr Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title_full_unstemmed Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
title_sort Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana
dc.creator.none.fl_str_mv Soler Bistué, Maximiliano
author Soler Bistué, Maximiliano
author_facet Soler Bistué, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FALLOS
DERECHO CONSUETUDINARIO
EDAD MEDIA
DERECHO
MANUSCRITOS
ANALISIS DEL DISCURSO
NOBLEZA
IDENTIDAD
topic FALLOS
DERECHO CONSUETUDINARIO
EDAD MEDIA
DERECHO
MANUSCRITOS
ANALISIS DEL DISCURSO
NOBLEZA
IDENTIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soler Bistué, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Soler Bistué, Maximiliano. Seminario de Edición y Crítica Textual “Germán Orduna”; Argentina
Fil: Soler Bistué, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Una de las características más salientes del derecho territorial conservado en el manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de España es el registro de los hombres de carne y hueso que protagonizaron los fueros y fazañas recopilados. Si en una primera instancia los nombres propios parecen destinados a designar un solo referente y convocar toda la esencia encerrada en el nombre, el conjunto de nombres propios que se despliega a lo largo del códice tiene otras consecuencias: el sistema onomástico rubrica el texto legal no remitiendo ya al individuo sino, en otro nivel de significación, metafóricamente, a la clase, al estamento nobiliario. El nombre propio, entonces, acaba por subordinar la denotación a la connotación, la sustantividad de un objeto a una generalidad y a una cosmovisión. Es esta cosmovisión la que interesa poner de relieve en el presente trabajo. El trabajo se propone, en definitiva, analizar los usos sintácticos en función de los cuales se organizan en algunas fazañas los acontecimientos en forma de intriga, esto es, de qué manera se disponen los sujetos, complementos y predicativos. El estudio de algunos nudos singulares de las fazañas incluidas en la Ms. 431 se orientará a establecer la lógica en función de la cual se articulan los nombres propios en el manuscrito, esto es, la firma del texto, no como apéndice personalizado de un discurso (apéndice del que, por supuesto, el códice en cuestión carece) sino la marca de su identidad.
Abstract: One of the most salient features of territorial law preserved in the manuscript 431 of the National Library of Spain is the record of men of flesh and blood who starred in the fueros and fazañas collected in the codex. If in the first instance proper names can be regarded as being intended to designate a single referent and call the whole essence held in the name, the set of names spread out along the codex has other consequences: the onomastic system rubricates the statute no longer referring to the individual but, on another level of meaning, metaphorically, to the class, the noble estate. The proper name, then, subordinates denotation to connotation, the substantivity of an object to a generality and a worldview. It is this worldview what will be highlighted in this paper. We ultimately seek to analyze the syntactic uses which organize events as intrigue in some fazañas, ie how the subjects, predicatives complements are arranged. The study of some singular plots in the Fazaña included in Ms. 431 will focus on establishing the logic according to which proper names are articulated in the manuscript , that is, the signature of the text, not as a personalized speech appendix (which, of course, the codex in question lacks) but as a brand or proof of identity.
description Fil: Soler Bistué, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3794
0326-3363
Soler Bistué, Maximiliano A. “Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana” [en línea]. Letras, 72 (2015). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3794
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3794
identifier_str_mv 0326-3363
Soler Bistué, Maximiliano A. “Los nombres de la ley : identidad y autoridad en la fazaña castellana” [en línea]. Letras, 72 (2015). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3794
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Letras Nº 72, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638335311806464
score 12.982451