Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo
- Autores
- Coviello, Pedro José Jorge
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Coviello, Pedro José Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Hace más de una década, con motivo de un artículo que publiqué en El Derecho', le solicité a un profesor su comentario. Me respondió protestando primeramente que era "católico, apostólico y romano", pero que en mis trabajos jurídicos no debía sostenerme en los postulados de la Iglesia, porque ella mira las cosas de "arriba", mientras el Derecho mira las cosas de "abajo". Finalizó diciendo que sólo me podía sustentar en la doctrina de la Iglesia cuando estuviera asentada en sólidas bases científicas. Nada repliqué. El tiempo, los hijos y las canas me afirmaron en la necesidad de sostenerme en la fe de la Iglesia que nos gloriamos en profesar —como dice la liturgia— y de llevar sus principios éticos a todos nuestros ambientes familiares, profesionales y sociales, de modo de "reunirlo todo en Cristo" (Efesios, 1-10). No es posible que la fe, cualquiera que sea la religión de las personas , en la medida que tenga una cosmovisión ética2, esté desligada de la vida familiar y comunitaria, la vida diaria en definitiva, comprendiendo en ésta la actividad profesional o académica3. Por ello, apoyarse en la religión es la mejor manera de dar razón última del pensamiento científico, siempre que sostenga la unidad fundamental entre la religión y el obrar y reconozca la responsabilidad personal del hombre. De esta forma —y en lo que aquí nos interesa— la cuestión no está en decidir si tal o cual decisión o actividad iusadministrativa es correcta técnicamente según nuestra fe - porque la fe no es una técnica—, sino si ella es moralmente correcta a la luz de la fe. Y, así, los valores jurídicos toman razón del principio que les da entidad. Es desde tal perspectiva que a partir de la fe que sostiene a la Iglesia Católica y de la visión iusnaturalista en la que fui formado en nuestra Universidad Católica que pretendo en esta monografía dar sentido al Derecho Administrativo, sin perjuicio de buscar siempre aquello que hay de verdad en el pensamiento de otros autores que por pertenecer a otra religión o carecer de una fe o creencia religiosa particular sustentan su doctrina en valores humanos compartidos y en defensa de los derechos de la persona... - Fuente
- Prudentia Iuris. No.56, 2002
- Materia
-
IUSNATURALISMO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO NATURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_94fa1445769a136dde85290bbb0ce458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17297 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Una introducción iusnaturalista al derecho administrativoCoviello, Pedro José JorgeIUSNATURALISMODERECHO ADMINISTRATIVODERECHO NATURALFil: Coviello, Pedro José Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaHace más de una década, con motivo de un artículo que publiqué en El Derecho', le solicité a un profesor su comentario. Me respondió protestando primeramente que era "católico, apostólico y romano", pero que en mis trabajos jurídicos no debía sostenerme en los postulados de la Iglesia, porque ella mira las cosas de "arriba", mientras el Derecho mira las cosas de "abajo". Finalizó diciendo que sólo me podía sustentar en la doctrina de la Iglesia cuando estuviera asentada en sólidas bases científicas. Nada repliqué. El tiempo, los hijos y las canas me afirmaron en la necesidad de sostenerme en la fe de la Iglesia que nos gloriamos en profesar —como dice la liturgia— y de llevar sus principios éticos a todos nuestros ambientes familiares, profesionales y sociales, de modo de "reunirlo todo en Cristo" (Efesios, 1-10). No es posible que la fe, cualquiera que sea la religión de las personas , en la medida que tenga una cosmovisión ética2, esté desligada de la vida familiar y comunitaria, la vida diaria en definitiva, comprendiendo en ésta la actividad profesional o académica3. Por ello, apoyarse en la religión es la mejor manera de dar razón última del pensamiento científico, siempre que sostenga la unidad fundamental entre la religión y el obrar y reconozca la responsabilidad personal del hombre. De esta forma —y en lo que aquí nos interesa— la cuestión no está en decidir si tal o cual decisión o actividad iusadministrativa es correcta técnicamente según nuestra fe - porque la fe no es una técnica—, sino si ella es moralmente correcta a la luz de la fe. Y, así, los valores jurídicos toman razón del principio que les da entidad. Es desde tal perspectiva que a partir de la fe que sostiene a la Iglesia Católica y de la visión iusnaturalista en la que fui formado en nuestra Universidad Católica que pretendo en esta monografía dar sentido al Derecho Administrativo, sin perjuicio de buscar siempre aquello que hay de verdad en el pensamiento de otros autores que por pertenecer a otra religión o carecer de una fe o creencia religiosa particular sustentan su doctrina en valores humanos compartidos y en defensa de los derechos de la persona...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/172970326-2774Coviello, P. J. J. Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17297Prudentia Iuris. No.56, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17297instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.109Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo |
title |
Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo |
spellingShingle |
Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo Coviello, Pedro José Jorge IUSNATURALISMO DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO NATURAL |
title_short |
Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo |
title_full |
Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo |
title_fullStr |
Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo |
title_full_unstemmed |
Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo |
title_sort |
Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coviello, Pedro José Jorge |
author |
Coviello, Pedro José Jorge |
author_facet |
Coviello, Pedro José Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IUSNATURALISMO DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO NATURAL |
topic |
IUSNATURALISMO DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO NATURAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Coviello, Pedro José Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Hace más de una década, con motivo de un artículo que publiqué en El Derecho', le solicité a un profesor su comentario. Me respondió protestando primeramente que era "católico, apostólico y romano", pero que en mis trabajos jurídicos no debía sostenerme en los postulados de la Iglesia, porque ella mira las cosas de "arriba", mientras el Derecho mira las cosas de "abajo". Finalizó diciendo que sólo me podía sustentar en la doctrina de la Iglesia cuando estuviera asentada en sólidas bases científicas. Nada repliqué. El tiempo, los hijos y las canas me afirmaron en la necesidad de sostenerme en la fe de la Iglesia que nos gloriamos en profesar —como dice la liturgia— y de llevar sus principios éticos a todos nuestros ambientes familiares, profesionales y sociales, de modo de "reunirlo todo en Cristo" (Efesios, 1-10). No es posible que la fe, cualquiera que sea la religión de las personas , en la medida que tenga una cosmovisión ética2, esté desligada de la vida familiar y comunitaria, la vida diaria en definitiva, comprendiendo en ésta la actividad profesional o académica3. Por ello, apoyarse en la religión es la mejor manera de dar razón última del pensamiento científico, siempre que sostenga la unidad fundamental entre la religión y el obrar y reconozca la responsabilidad personal del hombre. De esta forma —y en lo que aquí nos interesa— la cuestión no está en decidir si tal o cual decisión o actividad iusadministrativa es correcta técnicamente según nuestra fe - porque la fe no es una técnica—, sino si ella es moralmente correcta a la luz de la fe. Y, así, los valores jurídicos toman razón del principio que les da entidad. Es desde tal perspectiva que a partir de la fe que sostiene a la Iglesia Católica y de la visión iusnaturalista en la que fui formado en nuestra Universidad Católica que pretendo en esta monografía dar sentido al Derecho Administrativo, sin perjuicio de buscar siempre aquello que hay de verdad en el pensamiento de otros autores que por pertenecer a otra religión o carecer de una fe o creencia religiosa particular sustentan su doctrina en valores humanos compartidos y en defensa de los derechos de la persona... |
description |
Fil: Coviello, Pedro José Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17297 0326-2774 Coviello, P. J. J. Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17297 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17297 |
identifier_str_mv |
0326-2774 Coviello, P. J. J. Una introducción iusnaturalista al derecho administrativo [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. No.56, 2002 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370931933184 |
score |
13.13397 |