Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp.
- Autores
- Piñeiro, Elena T.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piñeiro, Elena T. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Historia; Argentina
Esta obra de Virginia Persello es una versión reducida de su tesis doctoral presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que dirigió Waldo Ansaldi. El trabajo se propone reconstruir la historia del radicalismo en sus aspectos organizativo y doctrinario no sólo cuando el partido accede al gobierno sino también –y esto es quizás lo más novedoso–, cuando integra la oposición al oficialismo entre 1930 y 1943. La autora revisa los trabajos que han precedido al suyo y los divide en “relatos militantes” y textos provenientes de la historia, la ciencia política y la sociología. De los primeros menciona la obra de Gabriel del Mazo, a la que podrían sumarse otros aportes como los de Félix Luna. De los segundos, rescata el artículo de Gallo y Sigal de la década del ’60 en el que se analizan los sectores sociales que ingresan al radicalismo movilizados por el procesos de modernización y el trabajo de David Rock que retoma el análisis del radicalismo desde una perspectiva estructural funcionalista que centra su atención en los beneficios y ventajas económicas que obtuvieron determinados grupos sociales. Finalmente considera el trabajo de Paula Alonso que analiza la historia del partido entre 1890 y 1916 en clave política y que Persello utiliza para sostener una hipótesis que sirve además como hilo conductor del relato: el radicalismo, desde su fundación, ha sido recorrido por tensiones que provocan cismas y divisiones que se reproducen en los períodos que va a analizar, ya sea desde el gobierno o conformando la oposición. La obra está dividida en dos partes y se sostiene teóricamente en la obra de Angelo Panebianco Modelos de Partido (Alianza, 1990), en particular cuando se refiere a la formación de coaliciones dominantes, el mapa de poder organizacional, los distintos tipos de incentivos y la función de la ideología... - Fuente
- Temas de Historia Argentina y Americana No.7, 2005
- Materia
-
RESEÑAS
Yrigoyen, Hipólito, 1852-1933
Unión Cívica Radical (Argentina)
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLITICA
RADICALISMO
OPOSICION POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16354
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9463612e71229887b824b79a36f98a46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16354 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp.Piñeiro, Elena T.RESEÑASYrigoyen, Hipólito, 1852-1933Unión Cívica Radical (Argentina)HISTORIA ARGENTINAHISTORIA POLITICARADICALISMOOPOSICION POLITICAFil: Piñeiro, Elena T. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Historia; ArgentinaEsta obra de Virginia Persello es una versión reducida de su tesis doctoral presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que dirigió Waldo Ansaldi. El trabajo se propone reconstruir la historia del radicalismo en sus aspectos organizativo y doctrinario no sólo cuando el partido accede al gobierno sino también –y esto es quizás lo más novedoso–, cuando integra la oposición al oficialismo entre 1930 y 1943. La autora revisa los trabajos que han precedido al suyo y los divide en “relatos militantes” y textos provenientes de la historia, la ciencia política y la sociología. De los primeros menciona la obra de Gabriel del Mazo, a la que podrían sumarse otros aportes como los de Félix Luna. De los segundos, rescata el artículo de Gallo y Sigal de la década del ’60 en el que se analizan los sectores sociales que ingresan al radicalismo movilizados por el procesos de modernización y el trabajo de David Rock que retoma el análisis del radicalismo desde una perspectiva estructural funcionalista que centra su atención en los beneficios y ventajas económicas que obtuvieron determinados grupos sociales. Finalmente considera el trabajo de Paula Alonso que analiza la historia del partido entre 1890 y 1916 en clave política y que Persello utiliza para sostener una hipótesis que sirve además como hilo conductor del relato: el radicalismo, desde su fundación, ha sido recorrido por tensiones que provocan cismas y divisiones que se reproducen en los períodos que va a analizar, ya sea desde el gobierno o conformando la oposición. La obra está dividida en dos partes y se sostiene teóricamente en la obra de Angelo Panebianco Modelos de Partido (Alianza, 1990), en particular cuando se refiere a la formación de coaliciones dominantes, el mapa de poder organizacional, los distintos tipos de incentivos y la función de la ideología...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana2005info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/163541666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Piñeiro, E. T. Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005 (7). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16354Temas de Historia Argentina y Americana No.7, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:15Zoai:ucacris:123456789/16354instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:15.889Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. |
title |
Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. |
spellingShingle |
Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. Piñeiro, Elena T. RESEÑAS Yrigoyen, Hipólito, 1852-1933 Unión Cívica Radical (Argentina) HISTORIA ARGENTINA HISTORIA POLITICA RADICALISMO OPOSICION POLITICA |
title_short |
Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. |
title_full |
Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. |
title_fullStr |
Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. |
title_full_unstemmed |
Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. |
title_sort |
Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeiro, Elena T. |
author |
Piñeiro, Elena T. |
author_facet |
Piñeiro, Elena T. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS Yrigoyen, Hipólito, 1852-1933 Unión Cívica Radical (Argentina) HISTORIA ARGENTINA HISTORIA POLITICA RADICALISMO OPOSICION POLITICA |
topic |
RESEÑAS Yrigoyen, Hipólito, 1852-1933 Unión Cívica Radical (Argentina) HISTORIA ARGENTINA HISTORIA POLITICA RADICALISMO OPOSICION POLITICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piñeiro, Elena T. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Historia; Argentina Esta obra de Virginia Persello es una versión reducida de su tesis doctoral presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que dirigió Waldo Ansaldi. El trabajo se propone reconstruir la historia del radicalismo en sus aspectos organizativo y doctrinario no sólo cuando el partido accede al gobierno sino también –y esto es quizás lo más novedoso–, cuando integra la oposición al oficialismo entre 1930 y 1943. La autora revisa los trabajos que han precedido al suyo y los divide en “relatos militantes” y textos provenientes de la historia, la ciencia política y la sociología. De los primeros menciona la obra de Gabriel del Mazo, a la que podrían sumarse otros aportes como los de Félix Luna. De los segundos, rescata el artículo de Gallo y Sigal de la década del ’60 en el que se analizan los sectores sociales que ingresan al radicalismo movilizados por el procesos de modernización y el trabajo de David Rock que retoma el análisis del radicalismo desde una perspectiva estructural funcionalista que centra su atención en los beneficios y ventajas económicas que obtuvieron determinados grupos sociales. Finalmente considera el trabajo de Paula Alonso que analiza la historia del partido entre 1890 y 1916 en clave política y que Persello utiliza para sostener una hipótesis que sirve además como hilo conductor del relato: el radicalismo, desde su fundación, ha sido recorrido por tensiones que provocan cismas y divisiones que se reproducen en los períodos que va a analizar, ya sea desde el gobierno o conformando la oposición. La obra está dividida en dos partes y se sostiene teóricamente en la obra de Angelo Panebianco Modelos de Partido (Alianza, 1990), en particular cuando se refiere a la formación de coaliciones dominantes, el mapa de poder organizacional, los distintos tipos de incentivos y la función de la ideología... |
description |
Fil: Piñeiro, Elena T. Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Historia; Argentina |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16354 1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) Piñeiro, E. T. Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005 (7). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16354 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16354 |
identifier_str_mv |
1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) Piñeiro, E. T. Ana Virginia Persello, El Partido Radical. Gobierno y oposición. 1930-1943, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 272 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005 (7). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de Historia Argentina y Americana No.7, 2005 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638368540131328 |
score |
13.13397 |