El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho

Autores
Portela, Jorge Guillermo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Portela, Jorge Guillermo. Investigador independiente
El tópico referido a la relación existente entre mediación, negociación y abogacía es sin duda uno de los más apasionantes con los que se encuentra hoy en día el jurista, porque su tratamiento otorga directa respuesta a la pregunta acerca de las funciones del Derecho. En efecto, la pregunta por las funciones puede sintetizarse en la más radical y fundamental interrogación:– ¿para qué sirve el Derecho? Y esto nos conduce, inevitablemente, no sólo al estudio de las relaciones existentes entre el arte del ejercicio de la abogacía, de la mediación y de la negociación, sino también a meditar acerca de las necesidades que demanda en la actualidad el noble desempeño de la profesión de abogar. Lo expuesto, nos llama a plantear algunas cuestiones centrales. Así, la mediación ¿es un medio apto de resolución de conflictos? En el caso que la respuesta sea positiva, ¿qué papel podemos cumplir los docentes en su difusión ? Finalmente, si introducimos la importancia de la mediación y de la negociación en la dinámica de la gestión del conflicto, ¿qué rol le cabe al abogado en el proceso mismo de mediación? ¿para que serviría –lo ponemos ahora en potencial– entonces el Derecho?..
Fuente
Prudentia Iuris Nº 60, 2005
Materia
DERECHO NATURAL
MEDIACION
ENSEÑANZA DEL DERECHO
REALISMO JURIDICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16947

id RIUCA_9380418f81703adffbdbd4d37fd1704e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16947
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derechoPortela, Jorge GuillermoDERECHO NATURALMEDIACIONENSEÑANZA DEL DERECHOREALISMO JURIDICOFil: Portela, Jorge Guillermo. Investigador independienteEl tópico referido a la relación existente entre mediación, negociación y abogacía es sin duda uno de los más apasionantes con los que se encuentra hoy en día el jurista, porque su tratamiento otorga directa respuesta a la pregunta acerca de las funciones del Derecho. En efecto, la pregunta por las funciones puede sintetizarse en la más radical y fundamental interrogación:– ¿para qué sirve el Derecho? Y esto nos conduce, inevitablemente, no sólo al estudio de las relaciones existentes entre el arte del ejercicio de la abogacía, de la mediación y de la negociación, sino también a meditar acerca de las necesidades que demanda en la actualidad el noble desempeño de la profesión de abogar. Lo expuesto, nos llama a plantear algunas cuestiones centrales. Así, la mediación ¿es un medio apto de resolución de conflictos? En el caso que la respuesta sea positiva, ¿qué papel podemos cumplir los docentes en su difusión ? Finalmente, si introducimos la importancia de la mediación y de la negociación en la dinámica de la gestión del conflicto, ¿qué rol le cabe al abogado en el proceso mismo de mediación? ¿para que serviría –lo ponemos ahora en potencial– entonces el Derecho?..Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/169472524-9525Portela, J. G. El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16947Prudentia Iuris Nº 60, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:27Zoai:ucacris:123456789/16947instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:28.143Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho
title El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho
spellingShingle El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho
Portela, Jorge Guillermo
DERECHO NATURAL
MEDIACION
ENSEÑANZA DEL DERECHO
REALISMO JURIDICO
title_short El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho
title_full El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho
title_fullStr El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho
title_full_unstemmed El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho
title_sort El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho
dc.creator.none.fl_str_mv Portela, Jorge Guillermo
author Portela, Jorge Guillermo
author_facet Portela, Jorge Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO NATURAL
MEDIACION
ENSEÑANZA DEL DERECHO
REALISMO JURIDICO
topic DERECHO NATURAL
MEDIACION
ENSEÑANZA DEL DERECHO
REALISMO JURIDICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Portela, Jorge Guillermo. Investigador independiente
El tópico referido a la relación existente entre mediación, negociación y abogacía es sin duda uno de los más apasionantes con los que se encuentra hoy en día el jurista, porque su tratamiento otorga directa respuesta a la pregunta acerca de las funciones del Derecho. En efecto, la pregunta por las funciones puede sintetizarse en la más radical y fundamental interrogación:– ¿para qué sirve el Derecho? Y esto nos conduce, inevitablemente, no sólo al estudio de las relaciones existentes entre el arte del ejercicio de la abogacía, de la mediación y de la negociación, sino también a meditar acerca de las necesidades que demanda en la actualidad el noble desempeño de la profesión de abogar. Lo expuesto, nos llama a plantear algunas cuestiones centrales. Así, la mediación ¿es un medio apto de resolución de conflictos? En el caso que la respuesta sea positiva, ¿qué papel podemos cumplir los docentes en su difusión ? Finalmente, si introducimos la importancia de la mediación y de la negociación en la dinámica de la gestión del conflicto, ¿qué rol le cabe al abogado en el proceso mismo de mediación? ¿para que serviría –lo ponemos ahora en potencial– entonces el Derecho?..
description Fil: Portela, Jorge Guillermo. Investigador independiente
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16947
2524-9525
Portela, J. G. El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16947
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16947
identifier_str_mv 2524-9525
Portela, J. G. El punto de vista realista sobre la enseñanza de la mediacion en la carrera de derecho [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16947
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris Nº 60, 2005
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370029109248
score 12.982451