El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad

Autores
Rosas, Mariana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosas, Mariana. Universidad Nacional de Artes; Argentina
Resumen: En el presente artículo se analizan las ideas con respecto a la composición presentes en el manifiesto del compositor minimalista norteamericano Steve Reich, “La música como proceso gradual” (1968). Estas se observan en relación a una serie de teorías sobre la creatividad en arte desarrolladas por pensadores provenientes de diversas áreas, tales como la teoría platónica de la inspiración, teoría de la creatividad irracionalista de Jung, filosofía de la composición de Poe y teoría de la normatividad de Pareyson. Las teorías sobre la creatividad utilizadas se corresponden a las recopiladas por Elena Oliveras en su libro Estética. La cuestión del arte1. El manifiesto trabajado se encuentra en la recopilación de textos escritos por Reich realizada por Paul Hiller en el libro Writings on Music. 1965-2000. Steve Reich2. El propósito de este análisis es comprobar la vigencia del escrito de Reich y la relevancia de sus aportes, que remiten a conceptos presentes en teorías provenientes de espacios geográficos y temporales disímiles, ya sea acordando con ellas o planteando puntos de vista diferentes. Se cree que el conocimiento de estos procesos y razonamientos significa un aporte valioso al intérprete del repertorio de Reich y al artista en general. Se concluye que el planteo de este compositor puede encuadrarse dentro de las llamadas teorías racionalistas, pero que se relaciona también con las posiciones que nacen de la filosofía y el psicoanálisis. Estos paralelismos demuestran que Reich ha sido un compositor atento a la reflexión sobre la propia praxis compositiva.
Fuente
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12ª : 2015 : Buenos Aires)
Materia
Reich, Steve, 1936-
MUSICA
CREATIVIDAD
COMPOSICION MUSICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1106

id RIUCA_9351ed7d0a6027f4678b790363b92107
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1106
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividadRosas, MarianaReich, Steve, 1936-MUSICACREATIVIDADCOMPOSICION MUSICALFil: Rosas, Mariana. Universidad Nacional de Artes; ArgentinaResumen: En el presente artículo se analizan las ideas con respecto a la composición presentes en el manifiesto del compositor minimalista norteamericano Steve Reich, “La música como proceso gradual” (1968). Estas se observan en relación a una serie de teorías sobre la creatividad en arte desarrolladas por pensadores provenientes de diversas áreas, tales como la teoría platónica de la inspiración, teoría de la creatividad irracionalista de Jung, filosofía de la composición de Poe y teoría de la normatividad de Pareyson. Las teorías sobre la creatividad utilizadas se corresponden a las recopiladas por Elena Oliveras en su libro Estética. La cuestión del arte1. El manifiesto trabajado se encuentra en la recopilación de textos escritos por Reich realizada por Paul Hiller en el libro Writings on Music. 1965-2000. Steve Reich2. El propósito de este análisis es comprobar la vigencia del escrito de Reich y la relevancia de sus aportes, que remiten a conceptos presentes en teorías provenientes de espacios geográficos y temporales disímiles, ya sea acordando con ellas o planteando puntos de vista diferentes. Se cree que el conocimiento de estos procesos y razonamientos significa un aporte valioso al intérprete del repertorio de Reich y al artista en general. Se concluye que el planteo de este compositor puede encuadrarse dentro de las llamadas teorías racionalistas, pero que se relaciona también con las posiciones que nacen de la filosofía y el psicoanálisis. Estos paralelismos demuestran que Reich ha sido un compositor atento a la reflexión sobre la propia praxis compositiva.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos VegaJornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12º : 2015 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1106Rosas, Mariana. “El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : Música actual y tecnologías aplicadas, XII, 28-30 octubre 2015. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1106….]Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12ª : 2015 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1106instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:12.128Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad
title El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad
spellingShingle El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad
Rosas, Mariana
Reich, Steve, 1936-
MUSICA
CREATIVIDAD
COMPOSICION MUSICAL
title_short El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad
title_full El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad
title_fullStr El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad
title_full_unstemmed El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad
title_sort El manifiesto Musics as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas, Mariana
author Rosas, Mariana
author_facet Rosas, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12º : 2015 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"
dc.subject.none.fl_str_mv Reich, Steve, 1936-
MUSICA
CREATIVIDAD
COMPOSICION MUSICAL
topic Reich, Steve, 1936-
MUSICA
CREATIVIDAD
COMPOSICION MUSICAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosas, Mariana. Universidad Nacional de Artes; Argentina
Resumen: En el presente artículo se analizan las ideas con respecto a la composición presentes en el manifiesto del compositor minimalista norteamericano Steve Reich, “La música como proceso gradual” (1968). Estas se observan en relación a una serie de teorías sobre la creatividad en arte desarrolladas por pensadores provenientes de diversas áreas, tales como la teoría platónica de la inspiración, teoría de la creatividad irracionalista de Jung, filosofía de la composición de Poe y teoría de la normatividad de Pareyson. Las teorías sobre la creatividad utilizadas se corresponden a las recopiladas por Elena Oliveras en su libro Estética. La cuestión del arte1. El manifiesto trabajado se encuentra en la recopilación de textos escritos por Reich realizada por Paul Hiller en el libro Writings on Music. 1965-2000. Steve Reich2. El propósito de este análisis es comprobar la vigencia del escrito de Reich y la relevancia de sus aportes, que remiten a conceptos presentes en teorías provenientes de espacios geográficos y temporales disímiles, ya sea acordando con ellas o planteando puntos de vista diferentes. Se cree que el conocimiento de estos procesos y razonamientos significa un aporte valioso al intérprete del repertorio de Reich y al artista en general. Se concluye que el planteo de este compositor puede encuadrarse dentro de las llamadas teorías racionalistas, pero que se relaciona también con las posiciones que nacen de la filosofía y el psicoanálisis. Estos paralelismos demuestran que Reich ha sido un compositor atento a la reflexión sobre la propia praxis compositiva.
description Fil: Rosas, Mariana. Universidad Nacional de Artes; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1106
Rosas, Mariana. “El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : Música actual y tecnologías aplicadas, XII, 28-30 octubre 2015. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1106….]
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1106
identifier_str_mv Rosas, Mariana. “El manifiesto Music as a gradual process de Steve Reich analizado en relación a cuatro teorías sobre la creatividad ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : Música actual y tecnologías aplicadas, XII, 28-30 octubre 2015. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1106….]
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12ª : 2015 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329081167872
score 13.13397