Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales
- Autores
- Bolaño Ortiz, Tomás Rafael; Allende, David; Ruggeri, María F.; Pascual Flores, Romina M.; Puliafito, Salvador E.; Lakkis, Susan Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Allende, David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Ruggeri, María F. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Ruggeri, María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pascual Flores, Romina M. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Pascual Flores, Romina M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Puliafito, Salvador E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Puliafito, Salvador E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías; Argentina
Resumen: Los Modelos climáticos indican la reducción del albedo provocada por la deposición de Negro de Humo o Black Carbon en nieve, contribuye así al calentamiento global y al derretimiento de la nieve. Una pequeña disminución en el albedo de la nieve puede incrementar significativamente la cantidad de radiación absorbida por la superficie, reduciendo aún más el albedo. Es esta retroalimentación considerada como la amplificación positiva más relevante para el incremento de la temperatura superficial del planeta. La nieve y el hielo en los Andes Centrales de Chile y Argentina es la principal fuente de agua para las regiones pobladas cerca de las ciudades de Mendoza y Santiago de Chile. El objetivo general de este trabajo fue determinar las variaciones en el albedo sobre los Andes Centrales durante la estación de primavera, utilizando datos de sensado remoto. En tal sentido, se seleccionó un área de estudio entre los 33-38°S y 75-65°W en la cual se analizaron datos de MODIS. Durante el período 2000-2014 se evaluaron datos diarios de cobertura de nieve, albedo en superficie nívea, temperatura de superficie y datos mensuales de espesor óptico de aerosoles (AOD) a una longitud de onda de 0.55 μm. Los resultados indican una relación inversa entre el albedo en nieve y el AOD que estaría retroalimentando la tendencia decreciente del albedo para el área estudiada - Fuente
- Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA / Enrique Puliafito et al. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza
- Materia
-
CAMBIO CLIMATICO
NIEVE
AEROSOLES
MODIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5604
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_90e179278c03d4595ed0f53c671f8b26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5604 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes CentralesBolaño Ortiz, Tomás RafaelAllende, DavidRuggeri, María F.Pascual Flores, Romina M.Puliafito, Salvador E.Lakkis, Susan GabrielaCAMBIO CLIMATICONIEVEAEROSOLESMODISFil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Allende, David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Ruggeri, María F. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Ruggeri, María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pascual Flores, Romina M. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Pascual Flores, Romina M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Puliafito, Salvador E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Puliafito, Salvador E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lakkis, Susan Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías; ArgentinaResumen: Los Modelos climáticos indican la reducción del albedo provocada por la deposición de Negro de Humo o Black Carbon en nieve, contribuye así al calentamiento global y al derretimiento de la nieve. Una pequeña disminución en el albedo de la nieve puede incrementar significativamente la cantidad de radiación absorbida por la superficie, reduciendo aún más el albedo. Es esta retroalimentación considerada como la amplificación positiva más relevante para el incremento de la temperatura superficial del planeta. La nieve y el hielo en los Andes Centrales de Chile y Argentina es la principal fuente de agua para las regiones pobladas cerca de las ciudades de Mendoza y Santiago de Chile. El objetivo general de este trabajo fue determinar las variaciones en el albedo sobre los Andes Centrales durante la estación de primavera, utilizando datos de sensado remoto. En tal sentido, se seleccionó un área de estudio entre los 33-38°S y 75-65°W en la cual se analizaron datos de MODIS. Durante el período 2000-2014 se evaluaron datos diarios de cobertura de nieve, albedo en superficie nívea, temperatura de superficie y datos mensuales de espesor óptico de aerosoles (AOD) a una longitud de onda de 0.55 μm. Los resultados indican una relación inversa entre el albedo en nieve y el AOD que estaría retroalimentando la tendencia decreciente del albedo para el área estudiada2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5604Bolaño Ortiz, T. R. et al. Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales [en línea]. En: Puliafito, E. Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5604Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA / Enrique Puliafito et al. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendozareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCHILEARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:09Zoai:ucacris:123456789/5604instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:09.725Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales |
title |
Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales |
spellingShingle |
Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales Bolaño Ortiz, Tomás Rafael CAMBIO CLIMATICO NIEVE AEROSOLES MODIS |
title_short |
Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales |
title_full |
Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales |
title_fullStr |
Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales |
title_full_unstemmed |
Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales |
title_sort |
Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolaño Ortiz, Tomás Rafael Allende, David Ruggeri, María F. Pascual Flores, Romina M. Puliafito, Salvador E. Lakkis, Susan Gabriela |
author |
Bolaño Ortiz, Tomás Rafael |
author_facet |
Bolaño Ortiz, Tomás Rafael Allende, David Ruggeri, María F. Pascual Flores, Romina M. Puliafito, Salvador E. Lakkis, Susan Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Allende, David Ruggeri, María F. Pascual Flores, Romina M. Puliafito, Salvador E. Lakkis, Susan Gabriela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO CLIMATICO NIEVE AEROSOLES MODIS |
topic |
CAMBIO CLIMATICO NIEVE AEROSOLES MODIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina Fil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Allende, David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina Fil: Ruggeri, María F. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina Fil: Ruggeri, María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pascual Flores, Romina M. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina Fil: Pascual Flores, Romina M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina Fil: Puliafito, Salvador E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina Fil: Puliafito, Salvador E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías; Argentina Resumen: Los Modelos climáticos indican la reducción del albedo provocada por la deposición de Negro de Humo o Black Carbon en nieve, contribuye así al calentamiento global y al derretimiento de la nieve. Una pequeña disminución en el albedo de la nieve puede incrementar significativamente la cantidad de radiación absorbida por la superficie, reduciendo aún más el albedo. Es esta retroalimentación considerada como la amplificación positiva más relevante para el incremento de la temperatura superficial del planeta. La nieve y el hielo en los Andes Centrales de Chile y Argentina es la principal fuente de agua para las regiones pobladas cerca de las ciudades de Mendoza y Santiago de Chile. El objetivo general de este trabajo fue determinar las variaciones en el albedo sobre los Andes Centrales durante la estación de primavera, utilizando datos de sensado remoto. En tal sentido, se seleccionó un área de estudio entre los 33-38°S y 75-65°W en la cual se analizaron datos de MODIS. Durante el período 2000-2014 se evaluaron datos diarios de cobertura de nieve, albedo en superficie nívea, temperatura de superficie y datos mensuales de espesor óptico de aerosoles (AOD) a una longitud de onda de 0.55 μm. Los resultados indican una relación inversa entre el albedo en nieve y el AOD que estaría retroalimentando la tendencia decreciente del albedo para el área estudiada |
description |
Fil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5604 Bolaño Ortiz, T. R. et al. Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales [en línea]. En: Puliafito, E. Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5604 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5604 |
identifier_str_mv |
Bolaño Ortiz, T. R. et al. Estudio de las variaciones en el albedo de nieve y glaciares en los Andes Centrales [en línea]. En: Puliafito, E. Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
CHILE ARGENTINA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA / Enrique Puliafito et al. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638340003135488 |
score |
13.070432 |