El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo?
- Autores
- Osuna, Florencia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Osuna, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Este artículo analiza las representaciones construidas en torno al Programa Alimentario Nacional (PAN) (1983-1989), cuyo objetivo fue disminuir el hambre y la desnutrición en la posdictadura. Da cuenta de las posiciones de diferentes actores políticos y sociales sobre el PAN: los funcionarios del gobierno, los partidos políticos, los principales medios de comunicación y la inteligencia policial de la Provincia de Buenos Aires. Las representaciones de estos actores permiten observar que la intervención social del estado en la posdictadura se percibió de diferentes maneras: como beneficencia, clientelismo político, corrupción y como una amenaza al orden social. Aun así, el gobierno y los expertos vinculados a estas políticas intentaron comenzar a instalar el concepto de que las prestaciones sociales eran un derecho humano que había sido vulnerado por la dictadura. - Fuente
- Colección. 2025, 33(1)
- Materia
-
DERECHOS HUMANOS
PROGRAMAS SOCIALES
ALIMENTOS
ASISTENCIA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20638
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_8ec88ab234d5f27b82fedd6554192d63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20638 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo?Osuna, FlorenciaDERECHOS HUMANOSPROGRAMAS SOCIALESALIMENTOSASISTENCIA SOCIALFil: Osuna, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaEste artículo analiza las representaciones construidas en torno al Programa Alimentario Nacional (PAN) (1983-1989), cuyo objetivo fue disminuir el hambre y la desnutrición en la posdictadura. Da cuenta de las posiciones de diferentes actores políticos y sociales sobre el PAN: los funcionarios del gobierno, los partidos políticos, los principales medios de comunicación y la inteligencia policial de la Provincia de Buenos Aires. Las representaciones de estos actores permiten observar que la intervención social del estado en la posdictadura se percibió de diferentes maneras: como beneficencia, clientelismo político, corrupción y como una amenaza al orden social. Aun así, el gobierno y los expertos vinculados a estas políticas intentaron comenzar a instalar el concepto de que las prestaciones sociales eran un derecho humano que había sido vulnerado por la dictadura.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/206381850-003XColección. 2025, 33(1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:59Zoai:ucacris:123456789/20638instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:59.726Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo? |
| title |
El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo? |
| spellingShingle |
El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo? Osuna, Florencia DERECHOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES ALIMENTOS ASISTENCIA SOCIAL |
| title_short |
El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo? |
| title_full |
El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo? |
| title_fullStr |
El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo? |
| title_full_unstemmed |
El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo? |
| title_sort |
El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Osuna, Florencia |
| author |
Osuna, Florencia |
| author_facet |
Osuna, Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES ALIMENTOS ASISTENCIA SOCIAL |
| topic |
DERECHOS HUMANOS PROGRAMAS SOCIALES ALIMENTOS ASISTENCIA SOCIAL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Osuna, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Este artículo analiza las representaciones construidas en torno al Programa Alimentario Nacional (PAN) (1983-1989), cuyo objetivo fue disminuir el hambre y la desnutrición en la posdictadura. Da cuenta de las posiciones de diferentes actores políticos y sociales sobre el PAN: los funcionarios del gobierno, los partidos políticos, los principales medios de comunicación y la inteligencia policial de la Provincia de Buenos Aires. Las representaciones de estos actores permiten observar que la intervención social del estado en la posdictadura se percibió de diferentes maneras: como beneficencia, clientelismo político, corrupción y como una amenaza al orden social. Aun así, el gobierno y los expertos vinculados a estas políticas intentaron comenzar a instalar el concepto de que las prestaciones sociales eran un derecho humano que había sido vulnerado por la dictadura. |
| description |
Fil: Osuna, Florencia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20638 1850-003X |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20638 |
| identifier_str_mv |
1850-003X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Colección. 2025, 33(1) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876754391040 |
| score |
13.24909 |