John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: Este frondoso estudio de John F. Wippel, profesor de la Universidad Católica de América., es el más completo análisis de la filosofía primera de Godofredo die Fontibus disponible hasta el presente. Los trabajas de los precursores en el rescate histórico de Godofredo (De Wulf, Pelzer, Hoffmans, Lottin), y aun las síntesis eruditas de las investigaciones más recientes (Rüssmann, Gaughan), quedan ahora resumidas y superadas en la meticulosa monografía de Wippel, quien, a partir de 1964, vino adelantando una serie de artículos referidos a la obra y a las doctrinas de este' escolástico de la segunda mitad del siglo XIII. y aun las síntesis eruditas de las investigaciones más recientes m,ann, Gauga Las teorías de Godofredo (ca. 1250-1306/1309), sobre todo las concernientes a los asuntos metafísicos, fueron prontamente eclipsadas después de su muerte a comienzos del siglo XIV. Su condición de clérigo secular y de opositor a los privilegios concedidos a las órdenes mendicantes en la Universidad de París fueron motivos, según algunos, por los cuales no ha sido aceptado como doctor oficial de ninguna escuela de aquellos dilas, a diferencia de sus contemporáneos Tomás de Aquino, Escoto, Egidio Romano y Enrique de Gante, entre otros. Pero este fenómeno también debe ser explicado a la luz de la carencia de una obra formalmente sistemática entre sus escritos; una obra que, por lo demás, requería ser lo suficientemente amplia como para satisfacer los intereses de los escolásticos encolurnnados detrás de un esquema uniforme e integral de la teología y de la filosofía. No es el caso de Godofredo, quien ha permanecido largamente oculto para el grueso de los autores posteriores y que apenas ha gozado de una que otra alusión hstoriográfica cuando se trataba, de señalar la acogida del resonante suceso medieval del tomismo. Así, se le ha, considerado a menudo como un discípulo de Santo Tomás que habría perpetuado el núcleo de las enseñanzlas tomistas, mas esto fue luego puesto en tela de juicio, al menos en numerosos aspectos claves del filosofar. El libro de Wippel confirma que el invariable respeto de Godofredo hacia Santo Tomás no excluye distanciamientos de importancia entre las posiciones de ambos.
Fuente
Sapientia. 1987, 42 (163)
Materia
ESCOLASTICA
METAFISICA
FILOSOFIA
TEOLOGIA
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13782

id RIUCA_8e981ab9c3488b8871847681e2b1a326
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13782
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 ppSacchi, Mario EnriqueESCOLASTICAMETAFISICAFILOSOFIATEOLOGIARESEÑASFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: Este frondoso estudio de John F. Wippel, profesor de la Universidad Católica de América., es el más completo análisis de la filosofía primera de Godofredo die Fontibus disponible hasta el presente. Los trabajas de los precursores en el rescate histórico de Godofredo (De Wulf, Pelzer, Hoffmans, Lottin), y aun las síntesis eruditas de las investigaciones más recientes (Rüssmann, Gaughan), quedan ahora resumidas y superadas en la meticulosa monografía de Wippel, quien, a partir de 1964, vino adelantando una serie de artículos referidos a la obra y a las doctrinas de este' escolástico de la segunda mitad del siglo XIII. y aun las síntesis eruditas de las investigaciones más recientes m,ann, Gauga Las teorías de Godofredo (ca. 1250-1306/1309), sobre todo las concernientes a los asuntos metafísicos, fueron prontamente eclipsadas después de su muerte a comienzos del siglo XIV. Su condición de clérigo secular y de opositor a los privilegios concedidos a las órdenes mendicantes en la Universidad de París fueron motivos, según algunos, por los cuales no ha sido aceptado como doctor oficial de ninguna escuela de aquellos dilas, a diferencia de sus contemporáneos Tomás de Aquino, Escoto, Egidio Romano y Enrique de Gante, entre otros. Pero este fenómeno también debe ser explicado a la luz de la carencia de una obra formalmente sistemática entre sus escritos; una obra que, por lo demás, requería ser lo suficientemente amplia como para satisfacer los intereses de los escolásticos encolurnnados detrás de un esquema uniforme e integral de la teología y de la filosofía. No es el caso de Godofredo, quien ha permanecido largamente oculto para el grueso de los autores posteriores y que apenas ha gozado de una que otra alusión hstoriográfica cuando se trataba, de señalar la acogida del resonante suceso medieval del tomismo. Así, se le ha, considerado a menudo como un discípulo de Santo Tomás que habría perpetuado el núcleo de las enseñanzlas tomistas, mas esto fue luego puesto en tela de juicio, al menos en numerosos aspectos claves del filosofar. El libro de Wippel confirma que el invariable respeto de Godofredo hacia Santo Tomás no excluye distanciamientos de importancia entre las posiciones de ambos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1987info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/137820036-4703Sacchi, M. E. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (163). Disponible en:Sapientia. 1987, 42 (163)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13782instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:31.938Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp
title John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp
spellingShingle John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp
Sacchi, Mario Enrique
ESCOLASTICA
METAFISICA
FILOSOFIA
TEOLOGIA
RESEÑAS
title_short John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp
title_full John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp
title_fullStr John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp
title_full_unstemmed John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp
title_sort John F. Wippel. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCOLASTICA
METAFISICA
FILOSOFIA
TEOLOGIA
RESEÑAS
topic ESCOLASTICA
METAFISICA
FILOSOFIA
TEOLOGIA
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: Este frondoso estudio de John F. Wippel, profesor de la Universidad Católica de América., es el más completo análisis de la filosofía primera de Godofredo die Fontibus disponible hasta el presente. Los trabajas de los precursores en el rescate histórico de Godofredo (De Wulf, Pelzer, Hoffmans, Lottin), y aun las síntesis eruditas de las investigaciones más recientes (Rüssmann, Gaughan), quedan ahora resumidas y superadas en la meticulosa monografía de Wippel, quien, a partir de 1964, vino adelantando una serie de artículos referidos a la obra y a las doctrinas de este' escolástico de la segunda mitad del siglo XIII. y aun las síntesis eruditas de las investigaciones más recientes m,ann, Gauga Las teorías de Godofredo (ca. 1250-1306/1309), sobre todo las concernientes a los asuntos metafísicos, fueron prontamente eclipsadas después de su muerte a comienzos del siglo XIV. Su condición de clérigo secular y de opositor a los privilegios concedidos a las órdenes mendicantes en la Universidad de París fueron motivos, según algunos, por los cuales no ha sido aceptado como doctor oficial de ninguna escuela de aquellos dilas, a diferencia de sus contemporáneos Tomás de Aquino, Escoto, Egidio Romano y Enrique de Gante, entre otros. Pero este fenómeno también debe ser explicado a la luz de la carencia de una obra formalmente sistemática entre sus escritos; una obra que, por lo demás, requería ser lo suficientemente amplia como para satisfacer los intereses de los escolásticos encolurnnados detrás de un esquema uniforme e integral de la teología y de la filosofía. No es el caso de Godofredo, quien ha permanecido largamente oculto para el grueso de los autores posteriores y que apenas ha gozado de una que otra alusión hstoriográfica cuando se trataba, de señalar la acogida del resonante suceso medieval del tomismo. Así, se le ha, considerado a menudo como un discípulo de Santo Tomás que habría perpetuado el núcleo de las enseñanzlas tomistas, mas esto fue luego puesto en tela de juicio, al menos en numerosos aspectos claves del filosofar. El libro de Wippel confirma que el invariable respeto de Godofredo hacia Santo Tomás no excluye distanciamientos de importancia entre las posiciones de ambos.
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13782
0036-4703
Sacchi, M. E. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (163). Disponible en:
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13782
identifier_str_mv 0036-4703
Sacchi, M. E. The metaphysical thought of Gocifrey of Fountains. A study in late thirteenth-century philosophy, the Catholic University of America Press, Washington, 1981, 420 pp [en línea]. Sapientia. 1987, 42 (163). Disponible en:
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SIGLO XIII
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1987, 42 (163)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361336414208
score 12.982451