La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país
- Autores
- Avero, Mónica Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Avero, Mónica Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teres de Ávila; Argentina
Introducción: En las sucesivas clases en la Facultad hemos ido reflexionando a los largo de varios años acerca de las dificultades económicas de Argentina. En algunos momentos hemos revisado los temas sobre la coyuntura, también sobre las tendencias de mediano plazo y hemos llegado a profundizar temas que hacen a la estructura económica. En las reflexiones del aula llegamos a la conclusión entre las preguntas y respuestas de alumnos y docente que los problemas que surgen como situaciones coyunturales, son expresión de problemas más profundos y de largo plazo. Es decir que hacen a la estructura económica. Este modo cómo se ha ido conformando el funcionamiento de nuestro país se ha ido consolidando y naturalizando al punto que hoy lo consideramos parte de Argentina. En el lenguaje diario decimos: “así somos”. En esta “magia” que tiene el proceso de enseñanza - aprendizaje universitario donde alumnos y docente enseñamos, aprendemos, nos preguntas y reflexionamos podemos llegar a cuestionar esta idea de cómo somos. El planteo profundo que nos hacemos parte de otra pregunta: ¿Cómo queremos ser? En el sentido de qué municipio, qué Provincia y qué Nación queremos ser. Esta pregunta no es sólo una pregunta global, sino que nos compromete como ciudadadanos. Ya que los cambios no surgen del aire, sino del compromiso de ciudadanos libres que han estudiado y desean un futuro diferente para Argentina. Estoy convencida que los problemas económicos no son autónomos ni surgen espontáneamente sino que son el reflejo de las tensiones político – institucionales de una Nación. Para exponer esta reflexión voy a tomar como punto de partida, el diagnóstico que hace Fernando Calderón sobre la situación Latino Americana en uno de sus artículos. Con las categorías de análisis que el autor presenta para la situación latinoamericana, me centraré en nuestro país. Principalmente en la distribución y asignación de recursos haciendo un aporte para la reflexión de los problemas económicos como reflejo de los problemas institucionales locales. - Fuente
- Documento inédito, 2018
- Materia
-
RECAUDACION TRIBUTARIA
GASTOS PUBLICOS
COPARTICIPACION FEDERAL
PRESUPUESTO PUBLICO
POLITICA FISCAL
POLITICA ECONOMICA
CRISIS ECONOMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5367
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8ca43f85ce7b12477e87813d5e4c7487 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5367 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro paísAvero, Mónica LauraRECAUDACION TRIBUTARIAGASTOS PUBLICOSCOPARTICIPACION FEDERALPRESUPUESTO PUBLICOPOLITICA FISCALPOLITICA ECONOMICACRISIS ECONOMICAFil: Avero, Mónica Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teres de Ávila; ArgentinaIntroducción: En las sucesivas clases en la Facultad hemos ido reflexionando a los largo de varios años acerca de las dificultades económicas de Argentina. En algunos momentos hemos revisado los temas sobre la coyuntura, también sobre las tendencias de mediano plazo y hemos llegado a profundizar temas que hacen a la estructura económica. En las reflexiones del aula llegamos a la conclusión entre las preguntas y respuestas de alumnos y docente que los problemas que surgen como situaciones coyunturales, son expresión de problemas más profundos y de largo plazo. Es decir que hacen a la estructura económica. Este modo cómo se ha ido conformando el funcionamiento de nuestro país se ha ido consolidando y naturalizando al punto que hoy lo consideramos parte de Argentina. En el lenguaje diario decimos: “así somos”. En esta “magia” que tiene el proceso de enseñanza - aprendizaje universitario donde alumnos y docente enseñamos, aprendemos, nos preguntas y reflexionamos podemos llegar a cuestionar esta idea de cómo somos. El planteo profundo que nos hacemos parte de otra pregunta: ¿Cómo queremos ser? En el sentido de qué municipio, qué Provincia y qué Nación queremos ser. Esta pregunta no es sólo una pregunta global, sino que nos compromete como ciudadadanos. Ya que los cambios no surgen del aire, sino del compromiso de ciudadanos libres que han estudiado y desean un futuro diferente para Argentina. Estoy convencida que los problemas económicos no son autónomos ni surgen espontáneamente sino que son el reflejo de las tensiones político – institucionales de una Nación. Para exponer esta reflexión voy a tomar como punto de partida, el diagnóstico que hace Fernando Calderón sobre la situación Latino Americana en uno de sus artículos. Con las categorías de análisis que el autor presenta para la situación latinoamericana, me centraré en nuestro país. Principalmente en la distribución y asignación de recursos haciendo un aporte para la reflexión de los problemas económicos como reflejo de los problemas institucionales locales.2018info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5367Avero, M. L. (2018). La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país [en línea] Documento inédito. Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento de Derecho Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5367Documento inédito, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:05Zoai:ucacris:123456789/5367instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:06.036Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país |
title |
La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país |
spellingShingle |
La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país Avero, Mónica Laura RECAUDACION TRIBUTARIA GASTOS PUBLICOS COPARTICIPACION FEDERAL PRESUPUESTO PUBLICO POLITICA FISCAL POLITICA ECONOMICA CRISIS ECONOMICA |
title_short |
La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país |
title_full |
La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país |
title_fullStr |
La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país |
title_full_unstemmed |
La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país |
title_sort |
La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avero, Mónica Laura |
author |
Avero, Mónica Laura |
author_facet |
Avero, Mónica Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECAUDACION TRIBUTARIA GASTOS PUBLICOS COPARTICIPACION FEDERAL PRESUPUESTO PUBLICO POLITICA FISCAL POLITICA ECONOMICA CRISIS ECONOMICA |
topic |
RECAUDACION TRIBUTARIA GASTOS PUBLICOS COPARTICIPACION FEDERAL PRESUPUESTO PUBLICO POLITICA FISCAL POLITICA ECONOMICA CRISIS ECONOMICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Avero, Mónica Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teres de Ávila; Argentina Introducción: En las sucesivas clases en la Facultad hemos ido reflexionando a los largo de varios años acerca de las dificultades económicas de Argentina. En algunos momentos hemos revisado los temas sobre la coyuntura, también sobre las tendencias de mediano plazo y hemos llegado a profundizar temas que hacen a la estructura económica. En las reflexiones del aula llegamos a la conclusión entre las preguntas y respuestas de alumnos y docente que los problemas que surgen como situaciones coyunturales, son expresión de problemas más profundos y de largo plazo. Es decir que hacen a la estructura económica. Este modo cómo se ha ido conformando el funcionamiento de nuestro país se ha ido consolidando y naturalizando al punto que hoy lo consideramos parte de Argentina. En el lenguaje diario decimos: “así somos”. En esta “magia” que tiene el proceso de enseñanza - aprendizaje universitario donde alumnos y docente enseñamos, aprendemos, nos preguntas y reflexionamos podemos llegar a cuestionar esta idea de cómo somos. El planteo profundo que nos hacemos parte de otra pregunta: ¿Cómo queremos ser? En el sentido de qué municipio, qué Provincia y qué Nación queremos ser. Esta pregunta no es sólo una pregunta global, sino que nos compromete como ciudadadanos. Ya que los cambios no surgen del aire, sino del compromiso de ciudadanos libres que han estudiado y desean un futuro diferente para Argentina. Estoy convencida que los problemas económicos no son autónomos ni surgen espontáneamente sino que son el reflejo de las tensiones político – institucionales de una Nación. Para exponer esta reflexión voy a tomar como punto de partida, el diagnóstico que hace Fernando Calderón sobre la situación Latino Americana en uno de sus artículos. Con las categorías de análisis que el autor presenta para la situación latinoamericana, me centraré en nuestro país. Principalmente en la distribución y asignación de recursos haciendo un aporte para la reflexión de los problemas económicos como reflejo de los problemas institucionales locales. |
description |
Fil: Avero, Mónica Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teres de Ávila; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5367 Avero, M. L. (2018). La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país [en línea] Documento inédito. Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento de Derecho Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5367 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5367 |
identifier_str_mv |
Avero, M. L. (2018). La coparticipación tributaria, reflejo de los problemas institucionales de nuestro país [en línea] Documento inédito. Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento de Derecho Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento inédito, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638339067805696 |
score |
12.993085 |