Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social

Autores
Tuñón, Ianina; Lamarmora, Guido
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Lamarmora, Guido. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
En la Argentina de diciembre de 2019 ha asumido un nuevo equipo de gobierno en el marco de la democracia y uno de sus objetivos prioritarios es la “lucha contra el hambre”. Esto ocurre en el marco de una sociedad en la que la pobreza monetaria continúa incrementándose y afecta de modo particular a las infancias. Este objetivo prioritario coincide con uno de los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 nro. 2 “Hambre cero” (ODS, 2015), a los que la Argentina adhiere, que establece: “De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. Los estudios que ofrece periódicamente el Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina permiten una aproximación al fenómeno de la inseguridad alimentaria en la infancia que en su expresión más severa considera la percepción de “hambre” entre los niños/as entre 0 y 17 años. Los índices que estima y mide este programa de investigación desde el 2010 de modo sostenido en el tiempo surgen de una amplia experiencia investigativa...
Fuente
Documento de trabajo, 2019. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Materia
SOCIOLOGIA
INFANCIA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
CRISIS ECONOMICA
CRISIS SOCIAL
PROTECCION SOCIAL
ESTADISTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9522

id RIUCA_8c5bb779311244474ada78c9b2bf0362
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9522
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección socialTuñón, IaninaLamarmora, GuidoSOCIOLOGIAINFANCIAINSEGURIDAD ALIMENTARIACRISIS ECONOMICACRISIS SOCIALPROTECCION SOCIALESTADISTICASFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaFil: Lamarmora, Guido. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaEn la Argentina de diciembre de 2019 ha asumido un nuevo equipo de gobierno en el marco de la democracia y uno de sus objetivos prioritarios es la “lucha contra el hambre”. Esto ocurre en el marco de una sociedad en la que la pobreza monetaria continúa incrementándose y afecta de modo particular a las infancias. Este objetivo prioritario coincide con uno de los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 nro. 2 “Hambre cero” (ODS, 2015), a los que la Argentina adhiere, que establece: “De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. Los estudios que ofrece periódicamente el Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina permiten una aproximación al fenómeno de la inseguridad alimentaria en la infancia que en su expresión más severa considera la percepción de “hambre” entre los niños/as entre 0 y 17 años. Los índices que estima y mide este programa de investigación desde el 2010 de modo sostenido en el tiempo surgen de una amplia experiencia investigativa...Observatorio de la Deuda Social ArgentinaTuñón, Ianina (coord.)Salvia, Agustín (dir.)2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9522Tuñón, I., Lamarmora, G. Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. EDSA Serie Agenda para la Equidad 2017-2025, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9522Documento de trabajo, 2019. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:09Zoai:ucacris:123456789/9522instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:09.397Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social
title Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social
spellingShingle Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social
Tuñón, Ianina
SOCIOLOGIA
INFANCIA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
CRISIS ECONOMICA
CRISIS SOCIAL
PROTECCION SOCIAL
ESTADISTICAS
title_short Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social
title_full Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social
title_fullStr Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social
title_full_unstemmed Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social
title_sort Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
Lamarmora, Guido
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
Lamarmora, Guido
author_role author
author2 Lamarmora, Guido
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina (coord.)
Salvia, Agustín (dir.)
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
INFANCIA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
CRISIS ECONOMICA
CRISIS SOCIAL
PROTECCION SOCIAL
ESTADISTICAS
topic SOCIOLOGIA
INFANCIA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
CRISIS ECONOMICA
CRISIS SOCIAL
PROTECCION SOCIAL
ESTADISTICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Lamarmora, Guido. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
En la Argentina de diciembre de 2019 ha asumido un nuevo equipo de gobierno en el marco de la democracia y uno de sus objetivos prioritarios es la “lucha contra el hambre”. Esto ocurre en el marco de una sociedad en la que la pobreza monetaria continúa incrementándose y afecta de modo particular a las infancias. Este objetivo prioritario coincide con uno de los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 nro. 2 “Hambre cero” (ODS, 2015), a los que la Argentina adhiere, que establece: “De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. Los estudios que ofrece periódicamente el Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina permiten una aproximación al fenómeno de la inseguridad alimentaria en la infancia que en su expresión más severa considera la percepción de “hambre” entre los niños/as entre 0 y 17 años. Los índices que estima y mide este programa de investigación desde el 2010 de modo sostenido en el tiempo surgen de una amplia experiencia investigativa...
description Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9522
Tuñón, I., Lamarmora, G. Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. EDSA Serie Agenda para la Equidad 2017-2025, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9522
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9522
identifier_str_mv Tuñón, I., Lamarmora, G. Infancias e inseguridad alimentaria : un fenómeno que se exacerba en el contexto de la crisis y pese a una mayor protección social [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. EDSA Serie Agenda para la Equidad 2017-2025, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Documento de trabajo, 2019. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349879672832
score 13.13397