“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico
- Autores
- Verdini, Leandro Ariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruiz, Eleuterio Ramón
- Descripción
- Fil: Verdini, Leandro Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Fil: Ruiz, Eleuterio Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Este trabajo se propone estudiar a Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como un tríptico para verificar la verosimilitud de la propuesta de Beuken. El trabajo parte de la aceptación de la propuesta de cierta continuidad progresiva entre los tres textos. El autor identifica y explica esta vinculación mediante «los temas y los motivos». Él afirmó que las perícopas se encuentran enraizadas en contextos distintos y, debido a esto, dice no hallar vínculos en el nivel composicional. Este presupuesto no quedó suficientemente demostrado en su comentario; al contrario, parece pertinente plantearlo, debido a que él reconoce motivos y tradiciones similares, y a los mismos autores en los tres textos. La investigación evaluará el tríptico, primero cada texto de forma individual y luego de manera sincronizada en el contexto literario. A diferencia de Beuken que planteaba como contexto Is 1–12,9 este estudio reducirá el contexto literario de pertenencia a los capítulos 5–12. Lo que se busca es comprender la congruencia argumental entre los tres textos de modo más concreto; así como su pertenencia –como tríptico– al contexto del libro en el que se encuentran. Para esto es fundamental evaluar el valor composicional de la unidad de sentido literario, observando el progreso de los argumentos discursivos y la integración literaria al bloque del libro en el que se encuentran. El análisis sincrónico y diacrónico, aplicado a nivel particular y contextual, permitirá verificar la dependencia de las tres perícopas entre sí; es decir, el verdadero nivel de ligazón: semántico, composicional (contextual), o de temas y motivos, tal como Beuken planteó. Finalmente, el estudio brindará a nivel hermenéutico el mensaje teológico del tríptico. Tratará de comprender cuál era el legado de este grupo de escritores a la comunidad de Israel de su tiempo, en qué sentido entendían su mesianismo y en qué consistía su proyecto mesiánico ofrecido. Solo así se logrará comprender con mayor precisión el testamento que los autores ofrecieron a todas las generaciones de lectores. - Fuente
- Tesis de Doctorado en Teología, Pontificia Universidad Católica Argentina. 2018
- Materia
-
ISAIAS
ANTIGUO TESTAMENTO
EXEGESIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10519
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8be15bc2718f1bec2bfb8704e4c78e94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10519 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánicoVerdini, Leandro ArielISAIASANTIGUO TESTAMENTOEXEGESISFil: Verdini, Leandro Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaFil: Ruiz, Eleuterio Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaEste trabajo se propone estudiar a Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como un tríptico para verificar la verosimilitud de la propuesta de Beuken. El trabajo parte de la aceptación de la propuesta de cierta continuidad progresiva entre los tres textos. El autor identifica y explica esta vinculación mediante «los temas y los motivos». Él afirmó que las perícopas se encuentran enraizadas en contextos distintos y, debido a esto, dice no hallar vínculos en el nivel composicional. Este presupuesto no quedó suficientemente demostrado en su comentario; al contrario, parece pertinente plantearlo, debido a que él reconoce motivos y tradiciones similares, y a los mismos autores en los tres textos. La investigación evaluará el tríptico, primero cada texto de forma individual y luego de manera sincronizada en el contexto literario. A diferencia de Beuken que planteaba como contexto Is 1–12,9 este estudio reducirá el contexto literario de pertenencia a los capítulos 5–12. Lo que se busca es comprender la congruencia argumental entre los tres textos de modo más concreto; así como su pertenencia –como tríptico– al contexto del libro en el que se encuentran. Para esto es fundamental evaluar el valor composicional de la unidad de sentido literario, observando el progreso de los argumentos discursivos y la integración literaria al bloque del libro en el que se encuentran. El análisis sincrónico y diacrónico, aplicado a nivel particular y contextual, permitirá verificar la dependencia de las tres perícopas entre sí; es decir, el verdadero nivel de ligazón: semántico, composicional (contextual), o de temas y motivos, tal como Beuken planteó. Finalmente, el estudio brindará a nivel hermenéutico el mensaje teológico del tríptico. Tratará de comprender cuál era el legado de este grupo de escritores a la comunidad de Israel de su tiempo, en qué sentido entendían su mesianismo y en qué consistía su proyecto mesiánico ofrecido. Solo así se logrará comprender con mayor precisión el testamento que los autores ofrecieron a todas las generaciones de lectores.Ruiz, Eleuterio Ramón2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10519Verdini, L. A. “… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»”: lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico [en línea]. Tesis de Doctorado en Teología, Pontificia Universidad Católica Argentina. 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10519Tesis de Doctorado en Teología, Pontificia Universidad Católica Argentina. 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:30Zoai:ucacris:123456789/10519instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:30.841Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico |
title |
“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico |
spellingShingle |
“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico Verdini, Leandro Ariel ISAIAS ANTIGUO TESTAMENTO EXEGESIS |
title_short |
“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico |
title_full |
“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico |
title_fullStr |
“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico |
title_full_unstemmed |
“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico |
title_sort |
“… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»” : lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdini, Leandro Ariel |
author |
Verdini, Leandro Ariel |
author_facet |
Verdini, Leandro Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz, Eleuterio Ramón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISAIAS ANTIGUO TESTAMENTO EXEGESIS |
topic |
ISAIAS ANTIGUO TESTAMENTO EXEGESIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Verdini, Leandro Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina Fil: Ruiz, Eleuterio Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina Este trabajo se propone estudiar a Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como un tríptico para verificar la verosimilitud de la propuesta de Beuken. El trabajo parte de la aceptación de la propuesta de cierta continuidad progresiva entre los tres textos. El autor identifica y explica esta vinculación mediante «los temas y los motivos». Él afirmó que las perícopas se encuentran enraizadas en contextos distintos y, debido a esto, dice no hallar vínculos en el nivel composicional. Este presupuesto no quedó suficientemente demostrado en su comentario; al contrario, parece pertinente plantearlo, debido a que él reconoce motivos y tradiciones similares, y a los mismos autores en los tres textos. La investigación evaluará el tríptico, primero cada texto de forma individual y luego de manera sincronizada en el contexto literario. A diferencia de Beuken que planteaba como contexto Is 1–12,9 este estudio reducirá el contexto literario de pertenencia a los capítulos 5–12. Lo que se busca es comprender la congruencia argumental entre los tres textos de modo más concreto; así como su pertenencia –como tríptico– al contexto del libro en el que se encuentran. Para esto es fundamental evaluar el valor composicional de la unidad de sentido literario, observando el progreso de los argumentos discursivos y la integración literaria al bloque del libro en el que se encuentran. El análisis sincrónico y diacrónico, aplicado a nivel particular y contextual, permitirá verificar la dependencia de las tres perícopas entre sí; es decir, el verdadero nivel de ligazón: semántico, composicional (contextual), o de temas y motivos, tal como Beuken planteó. Finalmente, el estudio brindará a nivel hermenéutico el mensaje teológico del tríptico. Tratará de comprender cuál era el legado de este grupo de escritores a la comunidad de Israel de su tiempo, en qué sentido entendían su mesianismo y en qué consistía su proyecto mesiánico ofrecido. Solo así se logrará comprender con mayor precisión el testamento que los autores ofrecieron a todas las generaciones de lectores. |
description |
Fil: Verdini, Leandro Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10519 Verdini, L. A. “… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»”: lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico [en línea]. Tesis de Doctorado en Teología, Pontificia Universidad Católica Argentina. 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10519 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10519 |
identifier_str_mv |
Verdini, L. A. “… y le pondrá por nombre: «Dios-con-nosotros»”: lectura sincrónica y diacrónica de Is 7,10-17; 8,21–9,6 y 10,28–11,9 como tríptico mesiánico [en línea]. Tesis de Doctorado en Teología, Pontificia Universidad Católica Argentina. 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado en Teología, Pontificia Universidad Católica Argentina. 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352661544960 |
score |
13.13397 |