Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.

Autores
Gallego, Adriana
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gallego, Adriana. Investigador independiente
El filósofo español Jaime Nubiola, profesor de filosofía del lenguaje en la Universidad de Navarra, presenta en este libro las claves para armonizar, a través de la escritura, el pensamiento y la vida de quien se inicia en la filosofía profesional. En tal sentido, «se asemeja más a un "manual de auto-ayuda", que a un tratado de metodología filosófica» (p. 17), que Nubiola ofrece a modo de invitación personal para que cada uno gane distancia respecto del trajín cotidiano y consiga el espacio necesario para pensar cómo vive hasta lograr encaminarse hacia donde cada uno quiera realmente vivir. En este proceso resultan comprometidas y revisadas todas las dimensiones personales, tanto en su aspecto íntimo como social, a través de la escritura que Nubiola la concibe como uno de los medios más adecuados para realizar este proceso plenificante y liberador de conocimiento y comunicación con uno mismo y con los demás. Los cuatro capítulos que componen el libro describen este itinerario apasionante de descubrimiento y conquista personal, que parte del descubrimiento de la vida intelectual plena (capítulo 1), se detiene en la escritura personal (capítulo 2), en la escritura filosófica profesional (capítulo 3), y culmina en el cuarto capítulo con el descubrimiento de la filosofía como misión, y de «la verdad como tarea, esto es, como algo que ha de vivirse en la práctica y que ha de hacerse precisamente mediante nuestras prácticas comunicativas: veritatem facere in caritate (Efesios 4,15)» (p. 230). De allí, precisamente, el título de «taller» que Nubiola ha elegido para su libro por ser esta una imagen que destaca tanto el carácter gremial de la filosofía, semejante al de los saberes artesanales, como «la dimensión manual que el trabajo intelectual tiene y que a menudo es pasada por alto» (p. 14)...
Fuente
Sapientia Vol. LV, No. 207, 2000
Materia
RESEÑAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SABIDURIA
VERDAD
VIDA
GENEROS LITERARIOS
INVESTIGACION
COMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12818

id RIUCA_8983dc2ac06140f85d8ebd4242476cf9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12818
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.Gallego, AdrianaRESEÑASMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSABIDURIAVERDADVIDAGENEROS LITERARIOSINVESTIGACIONCOMUNICACIONFil: Gallego, Adriana. Investigador independienteEl filósofo español Jaime Nubiola, profesor de filosofía del lenguaje en la Universidad de Navarra, presenta en este libro las claves para armonizar, a través de la escritura, el pensamiento y la vida de quien se inicia en la filosofía profesional. En tal sentido, «se asemeja más a un "manual de auto-ayuda", que a un tratado de metodología filosófica» (p. 17), que Nubiola ofrece a modo de invitación personal para que cada uno gane distancia respecto del trajín cotidiano y consiga el espacio necesario para pensar cómo vive hasta lograr encaminarse hacia donde cada uno quiera realmente vivir. En este proceso resultan comprometidas y revisadas todas las dimensiones personales, tanto en su aspecto íntimo como social, a través de la escritura que Nubiola la concibe como uno de los medios más adecuados para realizar este proceso plenificante y liberador de conocimiento y comunicación con uno mismo y con los demás. Los cuatro capítulos que componen el libro describen este itinerario apasionante de descubrimiento y conquista personal, que parte del descubrimiento de la vida intelectual plena (capítulo 1), se detiene en la escritura personal (capítulo 2), en la escritura filosófica profesional (capítulo 3), y culmina en el cuarto capítulo con el descubrimiento de la filosofía como misión, y de «la verdad como tarea, esto es, como algo que ha de vivirse en la práctica y que ha de hacerse precisamente mediante nuestras prácticas comunicativas: veritatem facere in caritate (Efesios 4,15)» (p. 230). De allí, precisamente, el título de «taller» que Nubiola ha elegido para su libro por ser esta una imagen que destaca tanto el carácter gremial de la filosofía, semejante al de los saberes artesanales, como «la dimensión manual que el trabajo intelectual tiene y que a menudo es pasada por alto» (p. 14)...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2000info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128180036-4703Gallego, A. Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas. [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (207). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12818Sapientia Vol. LV, No. 207, 2000reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12818instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.802Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.
title Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.
spellingShingle Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.
Gallego, Adriana
RESEÑAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SABIDURIA
VERDAD
VIDA
GENEROS LITERARIOS
INVESTIGACION
COMUNICACION
title_short Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.
title_full Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.
title_fullStr Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.
title_full_unstemmed Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.
title_sort Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas.
dc.creator.none.fl_str_mv Gallego, Adriana
author Gallego, Adriana
author_facet Gallego, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SABIDURIA
VERDAD
VIDA
GENEROS LITERARIOS
INVESTIGACION
COMUNICACION
topic RESEÑAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SABIDURIA
VERDAD
VIDA
GENEROS LITERARIOS
INVESTIGACION
COMUNICACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallego, Adriana. Investigador independiente
El filósofo español Jaime Nubiola, profesor de filosofía del lenguaje en la Universidad de Navarra, presenta en este libro las claves para armonizar, a través de la escritura, el pensamiento y la vida de quien se inicia en la filosofía profesional. En tal sentido, «se asemeja más a un "manual de auto-ayuda", que a un tratado de metodología filosófica» (p. 17), que Nubiola ofrece a modo de invitación personal para que cada uno gane distancia respecto del trajín cotidiano y consiga el espacio necesario para pensar cómo vive hasta lograr encaminarse hacia donde cada uno quiera realmente vivir. En este proceso resultan comprometidas y revisadas todas las dimensiones personales, tanto en su aspecto íntimo como social, a través de la escritura que Nubiola la concibe como uno de los medios más adecuados para realizar este proceso plenificante y liberador de conocimiento y comunicación con uno mismo y con los demás. Los cuatro capítulos que componen el libro describen este itinerario apasionante de descubrimiento y conquista personal, que parte del descubrimiento de la vida intelectual plena (capítulo 1), se detiene en la escritura personal (capítulo 2), en la escritura filosófica profesional (capítulo 3), y culmina en el cuarto capítulo con el descubrimiento de la filosofía como misión, y de «la verdad como tarea, esto es, como algo que ha de vivirse en la práctica y que ha de hacerse precisamente mediante nuestras prácticas comunicativas: veritatem facere in caritate (Efesios 4,15)» (p. 230). De allí, precisamente, el título de «taller» que Nubiola ha elegido para su libro por ser esta una imagen que destaca tanto el carácter gremial de la filosofía, semejante al de los saberes artesanales, como «la dimensión manual que el trabajo intelectual tiene y que a menudo es pasada por alto» (p. 14)...
description Fil: Gallego, Adriana. Investigador independiente
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12818
0036-4703
Gallego, A. Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas. [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (207). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12818
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12818
identifier_str_mv 0036-4703
Gallego, A. Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: Una introducción a la escritura filosófica. EUNSA. Pamplona 1999, 248 páginas. [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (207). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. LV, No. 207, 2000
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358786277376
score 13.22299