Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad?
- Autores
- Lafferrière, Jorge Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: la posibilidad de dictar "directivas anticipadas" en relación a la toma de decisiones en materia de salud fue receptada en Argentina en el año 2009 en la ley 26529 de Derechos del Paciente. En 2014, con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial (CCyC - ley 26994) el tema volvió a ser objeto de regulación legal, en virtud de lo dispuesto por el artículo 60 del CCyC en relación a los actos vinculados con la salud y los artículos 43 y 139 del mismo Código referidos a la posibilidad de proponer la designación de representantes y apoyos en previsíón de la propia incapacidad o restricción de capacidad2. Así, en el presente trabajo nos proponemos presentar sintéticamente las disposiciones del derecho argentino sobre la materia, y efectuar luego algunas reflexiones sobre la visión del hombre y su dignidad que subyace en esa normativa3. Vale aclarar que tomaremos la expresión "directivas anticipadas" utilizada en el derecho argentino como equivalente a los denominados "mandatos de autoprotección" a fin de facilitar el desarrollo de las grandes líneas de este trabajo, sin entrar en las posibles diferencias y semejanzas que merecerían una consideración mucho más pormenorizada. Igualmente, como procuraremos señalar, entendemos que existen diferencias entre las directivas anticipadas vinculadas con actos médicos y las que se refieren a la capacidad jurídica. - Fuente
- Basset, U. C., Fulchiron, H., Bidaud-Garon, C. y Lafferrière, J. N. (Dirs.). Tratado de la vulnerabilidad. Buenos Aires, Argentina: La Ley
- Materia
-
DERECHO
SALUD
DIRECTIVAS ANTICIPADAS
TOMA DE DECISIONES
CAPACIDAD JURIDICA
DIGNIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8836
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8827609317859197519af9815d51f2eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8836 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad?Lafferrière, Jorge NicolásDERECHOSALUDDIRECTIVAS ANTICIPADASTOMA DE DECISIONESCAPACIDAD JURIDICADIGNIDADFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: la posibilidad de dictar "directivas anticipadas" en relación a la toma de decisiones en materia de salud fue receptada en Argentina en el año 2009 en la ley 26529 de Derechos del Paciente. En 2014, con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial (CCyC - ley 26994) el tema volvió a ser objeto de regulación legal, en virtud de lo dispuesto por el artículo 60 del CCyC en relación a los actos vinculados con la salud y los artículos 43 y 139 del mismo Código referidos a la posibilidad de proponer la designación de representantes y apoyos en previsíón de la propia incapacidad o restricción de capacidad2. Así, en el presente trabajo nos proponemos presentar sintéticamente las disposiciones del derecho argentino sobre la materia, y efectuar luego algunas reflexiones sobre la visión del hombre y su dignidad que subyace en esa normativa3. Vale aclarar que tomaremos la expresión "directivas anticipadas" utilizada en el derecho argentino como equivalente a los denominados "mandatos de autoprotección" a fin de facilitar el desarrollo de las grandes líneas de este trabajo, sin entrar en las posibles diferencias y semejanzas que merecerían una consideración mucho más pormenorizada. Igualmente, como procuraremos señalar, entendemos que existen diferencias entre las directivas anticipadas vinculadas con actos médicos y las que se refieren a la capacidad jurídica.La Ley2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8836978-987-03-3401-9Lafferrière, J. N. (2017), Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad?. En U. C. Basset, H. Fulchiron, C. Bidaud-Garon y J. N. Lafferrière. (Dirs.). Tratado de la vulnerabilidad (pp. 963-988). Buenos Aires, Argentina: La Ley. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8836Basset, U. C., Fulchiron, H., Bidaud-Garon, C. y Lafferrière, J. N. (Dirs.). Tratado de la vulnerabilidad. Buenos Aires, Argentina: La Leyreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaVulnerabilidad y capacidad de ejercicio en el nuevo Código Civil y Comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:56Zoai:ucacris:123456789/8836instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:57.184Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad? |
title |
Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad? |
spellingShingle |
Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad? Lafferrière, Jorge Nicolás DERECHO SALUD DIRECTIVAS ANTICIPADAS TOMA DE DECISIONES CAPACIDAD JURIDICA DIGNIDAD |
title_short |
Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad? |
title_full |
Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad? |
title_fullStr |
Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad? |
title_full_unstemmed |
Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad? |
title_sort |
Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO SALUD DIRECTIVAS ANTICIPADAS TOMA DE DECISIONES CAPACIDAD JURIDICA DIGNIDAD |
topic |
DERECHO SALUD DIRECTIVAS ANTICIPADAS TOMA DE DECISIONES CAPACIDAD JURIDICA DIGNIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina Introducción: la posibilidad de dictar "directivas anticipadas" en relación a la toma de decisiones en materia de salud fue receptada en Argentina en el año 2009 en la ley 26529 de Derechos del Paciente. En 2014, con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial (CCyC - ley 26994) el tema volvió a ser objeto de regulación legal, en virtud de lo dispuesto por el artículo 60 del CCyC en relación a los actos vinculados con la salud y los artículos 43 y 139 del mismo Código referidos a la posibilidad de proponer la designación de representantes y apoyos en previsíón de la propia incapacidad o restricción de capacidad2. Así, en el presente trabajo nos proponemos presentar sintéticamente las disposiciones del derecho argentino sobre la materia, y efectuar luego algunas reflexiones sobre la visión del hombre y su dignidad que subyace en esa normativa3. Vale aclarar que tomaremos la expresión "directivas anticipadas" utilizada en el derecho argentino como equivalente a los denominados "mandatos de autoprotección" a fin de facilitar el desarrollo de las grandes líneas de este trabajo, sin entrar en las posibles diferencias y semejanzas que merecerían una consideración mucho más pormenorizada. Igualmente, como procuraremos señalar, entendemos que existen diferencias entre las directivas anticipadas vinculadas con actos médicos y las que se refieren a la capacidad jurídica. |
description |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8836 978-987-03-3401-9 Lafferrière, J. N. (2017), Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad?. En U. C. Basset, H. Fulchiron, C. Bidaud-Garon y J. N. Lafferrière. (Dirs.). Tratado de la vulnerabilidad (pp. 963-988). Buenos Aires, Argentina: La Ley. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8836 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8836 |
identifier_str_mv |
978-987-03-3401-9 Lafferrière, J. N. (2017), Las directivas de autoprotección en el derecho argentino : ¿qué visión del hombre, qué noción de dignidad?. En U. C. Basset, H. Fulchiron, C. Bidaud-Garon y J. N. Lafferrière. (Dirs.). Tratado de la vulnerabilidad (pp. 963-988). Buenos Aires, Argentina: La Ley. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad y capacidad de ejercicio en el nuevo Código Civil y Comercial |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
publisher.none.fl_str_mv |
La Ley |
dc.source.none.fl_str_mv |
Basset, U. C., Fulchiron, H., Bidaud-Garon, C. y Lafferrière, J. N. (Dirs.). Tratado de la vulnerabilidad. Buenos Aires, Argentina: La Ley reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638348066684928 |
score |
13.13397 |