Ley natural y pluralismo cultural
- Autores
- Lamas, Félix Adolfo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lamas, Félix Adolfo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: En el siglo IV a.C., el mundo griego –en especial, Atenas, su capital cultural– se introdujo en una crisis a la que no pudo sobrevivir. No se trataba de una crisis militar o económica. Al contrario, eran los tiempos de las gloriosas victorias frente a las invasiones persas. Y era una época de prosperidad comercial para Atenas. Se trataba de la quiebra de las convicciones tradicionales comunes que estaban en la base de la homomoia (concordia política) que constituía el factor unificante de las polei griegas. Es decir, se había producido el derrumbe del firmamento de verdades, valores y fines que servían de orientación para la vida, las costumbres, la legislación y la cultura toda. A partir de las constataciones e imaginerías de Herodoto, se instaló en el pensamiento griego el tópico de la diversidad cultural, es decir, el hecho de la existencia de civilizaciones diversas y, con ellas, de instituciones, religiones y costumbres distintas, en algunos casos con fuertes contrastes respecto de las convicciones morales y jurídicas de los helenos. Este hecho –en el marco de la crisis de la polis griega– dio ocasión a la crítica que los sofistas llevaron a cabo respecto a la ley y el derecho natural y a su lógica consecuencia: el relativismo cultural asociado al relativismo moral, jurídico y político. - Fuente
- Prudentia Iuris. 2007, 62-63
- Materia
-
LEY NATURAL
PLURALISMO CULTURAL
RELATIVISMO CULTURAL
FILOSOFIA DEL DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16928
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_85d80211866a946304c0df35b70caab2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16928 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Ley natural y pluralismo culturalLamas, Félix AdolfoLEY NATURALPLURALISMO CULTURALRELATIVISMO CULTURALFILOSOFIA DEL DERECHOFil: Lamas, Félix Adolfo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: En el siglo IV a.C., el mundo griego –en especial, Atenas, su capital cultural– se introdujo en una crisis a la que no pudo sobrevivir. No se trataba de una crisis militar o económica. Al contrario, eran los tiempos de las gloriosas victorias frente a las invasiones persas. Y era una época de prosperidad comercial para Atenas. Se trataba de la quiebra de las convicciones tradicionales comunes que estaban en la base de la homomoia (concordia política) que constituía el factor unificante de las polei griegas. Es decir, se había producido el derrumbe del firmamento de verdades, valores y fines que servían de orientación para la vida, las costumbres, la legislación y la cultura toda. A partir de las constataciones e imaginerías de Herodoto, se instaló en el pensamiento griego el tópico de la diversidad cultural, es decir, el hecho de la existencia de civilizaciones diversas y, con ellas, de instituciones, religiones y costumbres distintas, en algunos casos con fuertes contrastes respecto de las convicciones morales y jurídicas de los helenos. Este hecho –en el marco de la crisis de la polis griega– dio ocasión a la crítica que los sofistas llevaron a cabo respecto a la ley y el derecho natural y a su lógica consecuencia: el relativismo cultural asociado al relativismo moral, jurídico y político.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/169280326-27742524-9525 (online)Lamas, F. A. Ley natural y pluralismo cultural [en línea]. Prudentia Iuris. 2007, 62-63. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16928Prudentia Iuris. 2007, 62-63reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:27Zoai:ucacris:123456789/16928instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:28.087Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ley natural y pluralismo cultural |
title |
Ley natural y pluralismo cultural |
spellingShingle |
Ley natural y pluralismo cultural Lamas, Félix Adolfo LEY NATURAL PLURALISMO CULTURAL RELATIVISMO CULTURAL FILOSOFIA DEL DERECHO |
title_short |
Ley natural y pluralismo cultural |
title_full |
Ley natural y pluralismo cultural |
title_fullStr |
Ley natural y pluralismo cultural |
title_full_unstemmed |
Ley natural y pluralismo cultural |
title_sort |
Ley natural y pluralismo cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamas, Félix Adolfo |
author |
Lamas, Félix Adolfo |
author_facet |
Lamas, Félix Adolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY NATURAL PLURALISMO CULTURAL RELATIVISMO CULTURAL FILOSOFIA DEL DERECHO |
topic |
LEY NATURAL PLURALISMO CULTURAL RELATIVISMO CULTURAL FILOSOFIA DEL DERECHO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lamas, Félix Adolfo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: En el siglo IV a.C., el mundo griego –en especial, Atenas, su capital cultural– se introdujo en una crisis a la que no pudo sobrevivir. No se trataba de una crisis militar o económica. Al contrario, eran los tiempos de las gloriosas victorias frente a las invasiones persas. Y era una época de prosperidad comercial para Atenas. Se trataba de la quiebra de las convicciones tradicionales comunes que estaban en la base de la homomoia (concordia política) que constituía el factor unificante de las polei griegas. Es decir, se había producido el derrumbe del firmamento de verdades, valores y fines que servían de orientación para la vida, las costumbres, la legislación y la cultura toda. A partir de las constataciones e imaginerías de Herodoto, se instaló en el pensamiento griego el tópico de la diversidad cultural, es decir, el hecho de la existencia de civilizaciones diversas y, con ellas, de instituciones, religiones y costumbres distintas, en algunos casos con fuertes contrastes respecto de las convicciones morales y jurídicas de los helenos. Este hecho –en el marco de la crisis de la polis griega– dio ocasión a la crítica que los sofistas llevaron a cabo respecto a la ley y el derecho natural y a su lógica consecuencia: el relativismo cultural asociado al relativismo moral, jurídico y político. |
description |
Fil: Lamas, Félix Adolfo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16928 0326-2774 2524-9525 (online) Lamas, F. A. Ley natural y pluralismo cultural [en línea]. Prudentia Iuris. 2007, 62-63. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16928 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16928 |
identifier_str_mv |
0326-2774 2524-9525 (online) Lamas, F. A. Ley natural y pluralismo cultural [en línea]. Prudentia Iuris. 2007, 62-63. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. 2007, 62-63 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370000797697 |
score |
13.13397 |