Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación

Autores
González Zurro, Guillermo Dante
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Zurro, Guillermo Dante. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: El Derecho y la Literatura participan intensamente de nuestra cultura. Ambos nacen y se expresan por el lenguaje. Están regidos por el uso de la palabra, más específicamente por la palabra escrita. Exigen pues, recursos para plasmarla en texto, así como el acto de leerla conduce también a su interpretación. El Logos abarca tanto el espacio literario como el jurídico: circula, fluye, domina en uno y otro. Se intentará en esta labor traspasar los límites usualmente aceptados del Derecho para descubrir cuánto podría aportar su estudio amplificado desde otra perspectiva. El análisis literario y su influencia en el ámbito legal conforma un tópico poco difundido en el ámbito de nuestra lengua castellana, al menos como estudio sistemático, pero que cuenta, sin embargo, con una apreciable corriente de sustento en el mundo anglosajón. Fue allí que desde un comienzo con Benjamín Cardozo y más recientemente, a partir de John Boyd White y su obra The Legal Imagination (1973), que comenzó a cobrar impulso, en alguna medida asentándose en el ámbito académico como la contracara del denominado método del análisis económico del derecho. Así, desde mediados de la década del setenta la literatura ha ido ganando un espacio en el estudio del derecho. No puede desconocerse, en este sentido, el aporte que ha hecho el juez y académico Richard Posner (paradojalmente precursor del análisis económico del Derecho) con su libro Law and Literature . Un primer enfoque, siguiendo esta línea anglosajona, está dado por “el Derecho en la Literatura”. Aquí de lo que se trata es de la inclusión, directa o indirecta, de cuestiones de índole legal en textos literarios.
Fuente
Nueva York : New York University, 2015
Materia
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PENSAMIENTO JURIDICO
ARGUMENTACION JURIDICA
ANALISIS LITERARIO
LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13240

id RIUCA_84a5df048a878e65b8dcbafab545b042
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13240
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginaciónGonzález Zurro, Guillermo DanteCORTE SUPREMA DE JUSTICIAPENSAMIENTO JURIDICOARGUMENTACION JURIDICAANALISIS LITERARIOLENGUAJEFil: González Zurro, Guillermo Dante. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: El Derecho y la Literatura participan intensamente de nuestra cultura. Ambos nacen y se expresan por el lenguaje. Están regidos por el uso de la palabra, más específicamente por la palabra escrita. Exigen pues, recursos para plasmarla en texto, así como el acto de leerla conduce también a su interpretación. El Logos abarca tanto el espacio literario como el jurídico: circula, fluye, domina en uno y otro. Se intentará en esta labor traspasar los límites usualmente aceptados del Derecho para descubrir cuánto podría aportar su estudio amplificado desde otra perspectiva. El análisis literario y su influencia en el ámbito legal conforma un tópico poco difundido en el ámbito de nuestra lengua castellana, al menos como estudio sistemático, pero que cuenta, sin embargo, con una apreciable corriente de sustento en el mundo anglosajón. Fue allí que desde un comienzo con Benjamín Cardozo y más recientemente, a partir de John Boyd White y su obra The Legal Imagination (1973), que comenzó a cobrar impulso, en alguna medida asentándose en el ámbito académico como la contracara del denominado método del análisis económico del derecho. Así, desde mediados de la década del setenta la literatura ha ido ganando un espacio en el estudio del derecho. No puede desconocerse, en este sentido, el aporte que ha hecho el juez y académico Richard Posner (paradojalmente precursor del análisis económico del Derecho) con su libro Law and Literature . Un primer enfoque, siguiendo esta línea anglosajona, está dado por “el Derecho en la Literatura”. Aquí de lo que se trata es de la inclusión, directa o indirecta, de cuestiones de índole legal en textos literarios.New York University2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13240978-987-33-8092-1González Zurro, G. D. Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación [en línea]. Nueva York : New York University, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13240Nueva York : New York University, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:22Zoai:ucacris:123456789/13240instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:22.831Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación
title Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación
spellingShingle Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación
González Zurro, Guillermo Dante
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PENSAMIENTO JURIDICO
ARGUMENTACION JURIDICA
ANALISIS LITERARIO
LENGUAJE
title_short Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación
title_full Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación
title_fullStr Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación
title_full_unstemmed Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación
title_sort Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación
dc.creator.none.fl_str_mv González Zurro, Guillermo Dante
author González Zurro, Guillermo Dante
author_facet González Zurro, Guillermo Dante
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PENSAMIENTO JURIDICO
ARGUMENTACION JURIDICA
ANALISIS LITERARIO
LENGUAJE
topic CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PENSAMIENTO JURIDICO
ARGUMENTACION JURIDICA
ANALISIS LITERARIO
LENGUAJE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Zurro, Guillermo Dante. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: El Derecho y la Literatura participan intensamente de nuestra cultura. Ambos nacen y se expresan por el lenguaje. Están regidos por el uso de la palabra, más específicamente por la palabra escrita. Exigen pues, recursos para plasmarla en texto, así como el acto de leerla conduce también a su interpretación. El Logos abarca tanto el espacio literario como el jurídico: circula, fluye, domina en uno y otro. Se intentará en esta labor traspasar los límites usualmente aceptados del Derecho para descubrir cuánto podría aportar su estudio amplificado desde otra perspectiva. El análisis literario y su influencia en el ámbito legal conforma un tópico poco difundido en el ámbito de nuestra lengua castellana, al menos como estudio sistemático, pero que cuenta, sin embargo, con una apreciable corriente de sustento en el mundo anglosajón. Fue allí que desde un comienzo con Benjamín Cardozo y más recientemente, a partir de John Boyd White y su obra The Legal Imagination (1973), que comenzó a cobrar impulso, en alguna medida asentándose en el ámbito académico como la contracara del denominado método del análisis económico del derecho. Así, desde mediados de la década del setenta la literatura ha ido ganando un espacio en el estudio del derecho. No puede desconocerse, en este sentido, el aporte que ha hecho el juez y académico Richard Posner (paradojalmente precursor del análisis económico del Derecho) con su libro Law and Literature . Un primer enfoque, siguiendo esta línea anglosajona, está dado por “el Derecho en la Literatura”. Aquí de lo que se trata es de la inclusión, directa o indirecta, de cuestiones de índole legal en textos literarios.
description Fil: González Zurro, Guillermo Dante. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13240
978-987-33-8092-1
González Zurro, G. D. Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación [en línea]. Nueva York : New York University, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13240
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13240
identifier_str_mv 978-987-33-8092-1
González Zurro, G. D. Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema : estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación [en línea]. Nueva York : New York University, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv New York University
publisher.none.fl_str_mv New York University
dc.source.none.fl_str_mv Nueva York : New York University, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359925030912
score 13.070432