El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento
- Autores
- Sandler Obregón, Verónica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sandler Obregón, Verónica. Universidad Austral; Argentina
Resumen: El propósito de estas líneas es llamar la atención sobre algunas de las disposiciones incorporadas al nuevo Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, especialmente en materia de procedimiento. Dado el objeto de este trabajo, pondremos el acento en aquellas reglas que puedan considerarse novedosas o que, en todo caso, modifican el esquema procesal que contenía el reglamento anterior. 1. La audiencia preliminar El Reglamento prevé que, luego del intercambio de escritos postulatorios (demanda y contestación, reconvención y su contestación, o excepciones y su contestación), el tribunal convocará a las partes a una audiencia. Además de fomentar desde el inicio del proceso la inmediación entre las partes y los árbitros(1), esta audiencia tiene varios propósitos: (i) que las partes ofrezcan la prueba distinta de la documental; (ii) que propongan los puntos a resolver por el tribunal arbitral, siendo finalmente potestad del tribunal determinarlos, buscando su simplificación; (iii) que el tribunal pueda explorar las posibilidades (y vías) para que las partes lleguen a un avenimiento; (iv) que el tribunal resuelva sobre las eventuales cuestiones probatorias y el modo de producir la prueba, y (v) que el tribunal determine el modo de continuar con el proceso. En alguna medida, esta audiencia parece inspirada en la lógica de la “audiencia 360”, es decir, en la audiencia a que se refiere el artículo 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN)(2). Esta audiencia, en el marco de un proceso judicial, brinda al juez amplias facultades para ordenar el proceso y hacerlo más eficiente, sea buscando un acuerdo entre las partes, sea simplificando las cuestiones controvertidas o la prueba ofrecida. - Fuente
- El Derecho. Suplemento Especial. 2024. El nuevo reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
- Materia
-
ARBITRAJE
DERECHO CIVIL
DERECHO COMERCIAL
BOLSA DE COMERCIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17991
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_838f987644aa9078b7b70f02607b24a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17991 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimientoSandler Obregón, VerónicaARBITRAJEDERECHO CIVILDERECHO COMERCIALBOLSA DE COMERCIOFil: Sandler Obregón, Verónica. Universidad Austral; ArgentinaResumen: El propósito de estas líneas es llamar la atención sobre algunas de las disposiciones incorporadas al nuevo Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, especialmente en materia de procedimiento. Dado el objeto de este trabajo, pondremos el acento en aquellas reglas que puedan considerarse novedosas o que, en todo caso, modifican el esquema procesal que contenía el reglamento anterior. 1. La audiencia preliminar El Reglamento prevé que, luego del intercambio de escritos postulatorios (demanda y contestación, reconvención y su contestación, o excepciones y su contestación), el tribunal convocará a las partes a una audiencia. Además de fomentar desde el inicio del proceso la inmediación entre las partes y los árbitros(1), esta audiencia tiene varios propósitos: (i) que las partes ofrezcan la prueba distinta de la documental; (ii) que propongan los puntos a resolver por el tribunal arbitral, siendo finalmente potestad del tribunal determinarlos, buscando su simplificación; (iii) que el tribunal pueda explorar las posibilidades (y vías) para que las partes lleguen a un avenimiento; (iv) que el tribunal resuelva sobre las eventuales cuestiones probatorias y el modo de producir la prueba, y (v) que el tribunal determine el modo de continuar con el proceso. En alguna medida, esta audiencia parece inspirada en la lógica de la “audiencia 360”, es decir, en la audiencia a que se refiere el artículo 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN)(2). Esta audiencia, en el marco de un proceso judicial, brinda al juez amplias facultades para ordenar el proceso y hacerlo más eficiente, sea buscando un acuerdo entre las partes, sea simplificando las cuestiones controvertidas o la prueba ofrecida.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/179911666-8987Sandler Obregón, V. El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial. 2024. El nuevo reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17991El Derecho. Suplemento Especial. 2024. El nuevo reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Airesreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:44Zoai:ucacris:123456789/17991instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:44.848Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento |
title |
El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento |
spellingShingle |
El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento Sandler Obregón, Verónica ARBITRAJE DERECHO CIVIL DERECHO COMERCIAL BOLSA DE COMERCIO |
title_short |
El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento |
title_full |
El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento |
title_fullStr |
El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento |
title_full_unstemmed |
El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento |
title_sort |
El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandler Obregón, Verónica |
author |
Sandler Obregón, Verónica |
author_facet |
Sandler Obregón, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARBITRAJE DERECHO CIVIL DERECHO COMERCIAL BOLSA DE COMERCIO |
topic |
ARBITRAJE DERECHO CIVIL DERECHO COMERCIAL BOLSA DE COMERCIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sandler Obregón, Verónica. Universidad Austral; Argentina Resumen: El propósito de estas líneas es llamar la atención sobre algunas de las disposiciones incorporadas al nuevo Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, especialmente en materia de procedimiento. Dado el objeto de este trabajo, pondremos el acento en aquellas reglas que puedan considerarse novedosas o que, en todo caso, modifican el esquema procesal que contenía el reglamento anterior. 1. La audiencia preliminar El Reglamento prevé que, luego del intercambio de escritos postulatorios (demanda y contestación, reconvención y su contestación, o excepciones y su contestación), el tribunal convocará a las partes a una audiencia. Además de fomentar desde el inicio del proceso la inmediación entre las partes y los árbitros(1), esta audiencia tiene varios propósitos: (i) que las partes ofrezcan la prueba distinta de la documental; (ii) que propongan los puntos a resolver por el tribunal arbitral, siendo finalmente potestad del tribunal determinarlos, buscando su simplificación; (iii) que el tribunal pueda explorar las posibilidades (y vías) para que las partes lleguen a un avenimiento; (iv) que el tribunal resuelva sobre las eventuales cuestiones probatorias y el modo de producir la prueba, y (v) que el tribunal determine el modo de continuar con el proceso. En alguna medida, esta audiencia parece inspirada en la lógica de la “audiencia 360”, es decir, en la audiencia a que se refiere el artículo 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN)(2). Esta audiencia, en el marco de un proceso judicial, brinda al juez amplias facultades para ordenar el proceso y hacerlo más eficiente, sea buscando un acuerdo entre las partes, sea simplificando las cuestiones controvertidas o la prueba ofrecida. |
description |
Fil: Sandler Obregón, Verónica. Universidad Austral; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17991 1666-8987 Sandler Obregón, V. El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial. 2024. El nuevo reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17991 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17991 |
identifier_str_mv |
1666-8987 Sandler Obregón, V. El nuevo Reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio : algunas cuestiones novedosas en materia de procedimiento [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial. 2024. El nuevo reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho. Suplemento Especial. 2024. El nuevo reglamento del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372787912704 |
score |
13.22299 |