Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia
- Autores
- Riva, Ignacio M. de la
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Riva, Ignacio M. de la. Investigador independiente
El derecho de defensa de la competencia es una disciplina joven a nivel mundial. Ella tiene su punto de partida en los Estados Unidos con la Sherman Act, de 1890, ley que, vale la pena recordarlo, continúa hoy vigente. En nuestro país, la legislación antitrust se remonta al año 1933, con la sanción de la ley 11.210. Se advierte, así, que no estamos ante un tema nuevo entre nosotros, aunque es preciso decir que el derecho de defensa de la competencia argentino ha tenido una suerte de relanzamiento en el año 1999, con la ley 25.156 [EDLA, 1999-B-102]. Si bien el régimen contenido en esta ley mantiene, en grandes líneas, las características del anterior en lo que se refiere a la caracterización y represión de las conductas anticompetitivas, la ley de 1999 introdujo dos innovaciones importantes: la primera, la incorporación de un procedimiento de control previo de fusiones y adquisiciones, y la segunda, la institución de un Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia (TNDC), aún no constituido, que vendrá a reemplazar a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), con un perfil más técnico y claramente más independiente del poder político(1). El régimen nacional de defensa de la competencia está contenido, entonces, básicamente, en la mencionada ley 25.156, en el decreto 1019/99 (que la vetó parcialmente y la promulgó), y en el decreto 89/01, reglamentario de la ley. A grandes trazos, la defensa de la competencia se aborda, jurídicamente, desde dos perspectivas o técnicas legislativas distintas, conocidas, respectivamente, como “política de comportamiento” y “política estructural”(2). La política de comportamiento es de corte netamente represivo, y apunta a la sanción de acciones pasadas o presentes llevadas a cabo en violación de las normas vigentes en la materia, es decir, las prácticas anticompetitivas... - Fuente
- Revista de Derecho Administrativo No. 393, 2005
- Materia
-
MEDIDAS PRECAUTORIAS
DEFENSA DE LA COMPETENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15854
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_823c2601522f3aeb31d7622fda5f4974 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15854 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Medidas cautelares en materia de defensa de la competenciaRiva, Ignacio M. de laMEDIDAS PRECAUTORIASDEFENSA DE LA COMPETENCIAFil: Riva, Ignacio M. de la. Investigador independienteEl derecho de defensa de la competencia es una disciplina joven a nivel mundial. Ella tiene su punto de partida en los Estados Unidos con la Sherman Act, de 1890, ley que, vale la pena recordarlo, continúa hoy vigente. En nuestro país, la legislación antitrust se remonta al año 1933, con la sanción de la ley 11.210. Se advierte, así, que no estamos ante un tema nuevo entre nosotros, aunque es preciso decir que el derecho de defensa de la competencia argentino ha tenido una suerte de relanzamiento en el año 1999, con la ley 25.156 [EDLA, 1999-B-102]. Si bien el régimen contenido en esta ley mantiene, en grandes líneas, las características del anterior en lo que se refiere a la caracterización y represión de las conductas anticompetitivas, la ley de 1999 introdujo dos innovaciones importantes: la primera, la incorporación de un procedimiento de control previo de fusiones y adquisiciones, y la segunda, la institución de un Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia (TNDC), aún no constituido, que vendrá a reemplazar a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), con un perfil más técnico y claramente más independiente del poder político(1). El régimen nacional de defensa de la competencia está contenido, entonces, básicamente, en la mencionada ley 25.156, en el decreto 1019/99 (que la vetó parcialmente y la promulgó), y en el decreto 89/01, reglamentario de la ley. A grandes trazos, la defensa de la competencia se aborda, jurídicamente, desde dos perspectivas o técnicas legislativas distintas, conocidas, respectivamente, como “política de comportamiento” y “política estructural”(2). La política de comportamiento es de corte netamente represivo, y apunta a la sanción de acciones pasadas o presentes llevadas a cabo en violación de las normas vigentes en la materia, es decir, las prácticas anticompetitivas...El Derecho2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15854Riva, I. M. de la. Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia [en línea]. Revista de Derecho Administrativo. 2005, 393. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15854Revista de Derecho Administrativo No. 393, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:06Zoai:ucacris:123456789/15854instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:06.835Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia |
title |
Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia |
spellingShingle |
Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia Riva, Ignacio M. de la MEDIDAS PRECAUTORIAS DEFENSA DE LA COMPETENCIA |
title_short |
Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia |
title_full |
Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia |
title_fullStr |
Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia |
title_full_unstemmed |
Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia |
title_sort |
Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riva, Ignacio M. de la |
author |
Riva, Ignacio M. de la |
author_facet |
Riva, Ignacio M. de la |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDIDAS PRECAUTORIAS DEFENSA DE LA COMPETENCIA |
topic |
MEDIDAS PRECAUTORIAS DEFENSA DE LA COMPETENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riva, Ignacio M. de la. Investigador independiente El derecho de defensa de la competencia es una disciplina joven a nivel mundial. Ella tiene su punto de partida en los Estados Unidos con la Sherman Act, de 1890, ley que, vale la pena recordarlo, continúa hoy vigente. En nuestro país, la legislación antitrust se remonta al año 1933, con la sanción de la ley 11.210. Se advierte, así, que no estamos ante un tema nuevo entre nosotros, aunque es preciso decir que el derecho de defensa de la competencia argentino ha tenido una suerte de relanzamiento en el año 1999, con la ley 25.156 [EDLA, 1999-B-102]. Si bien el régimen contenido en esta ley mantiene, en grandes líneas, las características del anterior en lo que se refiere a la caracterización y represión de las conductas anticompetitivas, la ley de 1999 introdujo dos innovaciones importantes: la primera, la incorporación de un procedimiento de control previo de fusiones y adquisiciones, y la segunda, la institución de un Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia (TNDC), aún no constituido, que vendrá a reemplazar a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), con un perfil más técnico y claramente más independiente del poder político(1). El régimen nacional de defensa de la competencia está contenido, entonces, básicamente, en la mencionada ley 25.156, en el decreto 1019/99 (que la vetó parcialmente y la promulgó), y en el decreto 89/01, reglamentario de la ley. A grandes trazos, la defensa de la competencia se aborda, jurídicamente, desde dos perspectivas o técnicas legislativas distintas, conocidas, respectivamente, como “política de comportamiento” y “política estructural”(2). La política de comportamiento es de corte netamente represivo, y apunta a la sanción de acciones pasadas o presentes llevadas a cabo en violación de las normas vigentes en la materia, es decir, las prácticas anticompetitivas... |
description |
Fil: Riva, Ignacio M. de la. Investigador independiente |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15854 Riva, I. M. de la. Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia [en línea]. Revista de Derecho Administrativo. 2005, 393. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15854 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15854 |
identifier_str_mv |
Riva, I. M. de la. Medidas cautelares en materia de defensa de la competencia [en línea]. Revista de Derecho Administrativo. 2005, 393. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Derecho Administrativo No. 393, 2005 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367156011008 |
score |
13.070432 |