La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buen...
- Autores
- Giusto, Patricio; Cherini, Oriana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giusto, Patricio. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Fil: Giusto, Patricio. Zhejiang University; China
Fil: Giusto, Patricio. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Giusto, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cherini, Oriana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Cherini, Oriana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cherini, Oriana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina
Fil: Cherini, Oriana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina
Resumen: Los actores no tradicionales, particularmente los gobiernos no centrales (GNC), han adquirido un rol cada vez más destacado en las relaciones internacionales. En Argentina, particularmente desde la reforma de 1994, las provincias vieron reconocidos nuevos ámbitos de acción en la esfera internacional, en el artículo 124 de la Constitución Nacional (Zubelzú, 2006; Miranda, 2005). A su vez, el sistema internacional no sólo se caracterizó por el reconocimiento de estos actores subnacionales, sino también por la presencia cada vez más significativa de nuevas potencias en la etapa posterior a la Guerra Fría, como el caso de la República Popular de China (RPC) (Cesarín, 2010; Oviedo, 2007). En este trabajo se describe la gestión externa de las provincias argentinas de San Juan, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con la RPC en el siglo XXI. Asimismo, se tuvieron en cuenta las variables de relacionamiento institucional internacional y posicionamiento internacional (Calvento, 2014). - Fuente
- Escenarios Internacionales. 2022, 1
- Materia
-
GESTION
POLITICA INTERNACIONAL
GOBIERNO PROVINCIAL
RELACIONES INTERNACIONALES
PROVINCIAS ARGENTINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18450
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7f0430d111858e7c3a07a485d52aec49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18450 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos AiresGiusto, PatricioCherini, OrianaGESTIONPOLITICA INTERNACIONALGOBIERNO PROVINCIALRELACIONES INTERNACIONALESPROVINCIAS ARGENTINASFil: Giusto, Patricio. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaFil: Giusto, Patricio. Zhejiang University; ChinaFil: Giusto, Patricio. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Giusto, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cherini, Oriana. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Cherini, Oriana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cherini, Oriana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaFil: Cherini, Oriana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; ArgentinaResumen: Los actores no tradicionales, particularmente los gobiernos no centrales (GNC), han adquirido un rol cada vez más destacado en las relaciones internacionales. En Argentina, particularmente desde la reforma de 1994, las provincias vieron reconocidos nuevos ámbitos de acción en la esfera internacional, en el artículo 124 de la Constitución Nacional (Zubelzú, 2006; Miranda, 2005). A su vez, el sistema internacional no sólo se caracterizó por el reconocimiento de estos actores subnacionales, sino también por la presencia cada vez más significativa de nuevas potencias en la etapa posterior a la Guerra Fría, como el caso de la República Popular de China (RPC) (Cesarín, 2010; Oviedo, 2007). En este trabajo se describe la gestión externa de las provincias argentinas de San Juan, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con la RPC en el siglo XXI. Asimismo, se tuvieron en cuenta las variables de relacionamiento institucional internacional y posicionamiento internacional (Calvento, 2014).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18450Giusto, P., Cherini, O. La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [en línea]. Escenarios Internacionales. 2022, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18450Escenarios Internacionales. 2022, 1reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBuenos Aires (Argentina : Provincia)Entre Ríos (Argentina : Provincia)Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina : Provincia)Santa Fe (Argentina : Provincia)Mendoza (Argentina : Provincia)San Juan (Argentina : Provincia)Córdoba (Argentina : Provincia)República Popular de ChinaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18450instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:52.158Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Giusto, Patricio GESTION POLITICA INTERNACIONAL GOBIERNO PROVINCIAL RELACIONES INTERNACIONALES PROVINCIAS ARGENTINAS |
title_short |
La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giusto, Patricio Cherini, Oriana |
author |
Giusto, Patricio |
author_facet |
Giusto, Patricio Cherini, Oriana |
author_role |
author |
author2 |
Cherini, Oriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTION POLITICA INTERNACIONAL GOBIERNO PROVINCIAL RELACIONES INTERNACIONALES PROVINCIAS ARGENTINAS |
topic |
GESTION POLITICA INTERNACIONAL GOBIERNO PROVINCIAL RELACIONES INTERNACIONALES PROVINCIAS ARGENTINAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giusto, Patricio. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina Fil: Giusto, Patricio. Zhejiang University; China Fil: Giusto, Patricio. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Giusto, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Cherini, Oriana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Cherini, Oriana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Cherini, Oriana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Trabajo Social; Argentina Fil: Cherini, Oriana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social; Argentina Resumen: Los actores no tradicionales, particularmente los gobiernos no centrales (GNC), han adquirido un rol cada vez más destacado en las relaciones internacionales. En Argentina, particularmente desde la reforma de 1994, las provincias vieron reconocidos nuevos ámbitos de acción en la esfera internacional, en el artículo 124 de la Constitución Nacional (Zubelzú, 2006; Miranda, 2005). A su vez, el sistema internacional no sólo se caracterizó por el reconocimiento de estos actores subnacionales, sino también por la presencia cada vez más significativa de nuevas potencias en la etapa posterior a la Guerra Fría, como el caso de la República Popular de China (RPC) (Cesarín, 2010; Oviedo, 2007). En este trabajo se describe la gestión externa de las provincias argentinas de San Juan, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con la RPC en el siglo XXI. Asimismo, se tuvieron en cuenta las variables de relacionamiento institucional internacional y posicionamiento internacional (Calvento, 2014). |
description |
Fil: Giusto, Patricio. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18450 Giusto, P., Cherini, O. La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [en línea]. Escenarios Internacionales. 2022, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18450 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18450 |
identifier_str_mv |
Giusto, P., Cherini, O. La gestión externa de los gobiernos subnacionales argentinos con la República Popular de China en el siglo XXI : los casos de Santa Fe, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [en línea]. Escenarios Internacionales. 2022, 1. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina : Provincia) Entre Ríos (Argentina : Provincia) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina : Provincia) Santa Fe (Argentina : Provincia) Mendoza (Argentina : Provincia) San Juan (Argentina : Provincia) Córdoba (Argentina : Provincia) República Popular de China SIGLO XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Escenarios Internacionales. 2022, 1 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374135332864 |
score |
13.22299 |