La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral
- Autores
- Colina, Jorge; Giordano, Osvaldo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Colina, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina
Fil: Giordano, Osvaldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina
El principal factor que condiciona a la recomposición social en Argentina es la informalidad laboral. Entre los determinantes de este fenómeno se encuentran las complejidades administrativas que surgen de las regulaciones impositivas, laborales y de la seguridad social. Los datos disponibles indican que Argentina es uno de los países en los que le resulta más difícil a las empresas cumplir con los requerimientos legales y administrativos que impone el Estado. A partir de estas evidencias, en este número de Empleo y Desarrollo se propone que para disminuir la informalidad resulta imprescindible avanzar hacia un entorno regulatorio e impositivo más simple y “amigable” para las pequeñas empresas - Fuente
- Empleo y desarrollo social : serie de informes de la economía real, 2 (8)
- Materia
-
ECONOMIA INFORMAL
POLITICA LABORAL
ECONOMIA ARGENTINA
INCLUSION SOCIAL
IMPUESTOS
EMPRESAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1984
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_78bcf63c7e12a98a0dddb7ddec423404 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1984 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La excesiva carga burocrática genera informalidad laboralColina, JorgeGiordano, OsvaldoECONOMIA INFORMALPOLITICA LABORALECONOMIA ARGENTINAINCLUSION SOCIALIMPUESTOSEMPRESASFil: Colina, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; ArgentinaFil: Giordano, Osvaldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; ArgentinaEl principal factor que condiciona a la recomposición social en Argentina es la informalidad laboral. Entre los determinantes de este fenómeno se encuentran las complejidades administrativas que surgen de las regulaciones impositivas, laborales y de la seguridad social. Los datos disponibles indican que Argentina es uno de los países en los que le resulta más difícil a las empresas cumplir con los requerimientos legales y administrativos que impone el Estado. A partir de estas evidencias, en este número de Empleo y Desarrollo se propone que para disminuir la informalidad resulta imprescindible avanzar hacia un entorno regulatorio e impositivo más simple y “amigable” para las pequeñas empresasUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi"Millán Smitmans, Patricio, dir.2007info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1984Colina, J., Giordano, O. (2007, julio). La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral [en línea]. Empleo y desarrollo social : serie informes de la economía real, 2(8). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi". Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1984Empleo y desarrollo social : serie de informes de la economía real, 2 (8)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:13:12Zoai:ucacris:123456789/1984instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:13:12.867Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral |
| title |
La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral |
| spellingShingle |
La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral Colina, Jorge ECONOMIA INFORMAL POLITICA LABORAL ECONOMIA ARGENTINA INCLUSION SOCIAL IMPUESTOS EMPRESAS |
| title_short |
La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral |
| title_full |
La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral |
| title_fullStr |
La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral |
| title_full_unstemmed |
La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral |
| title_sort |
La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Colina, Jorge Giordano, Osvaldo |
| author |
Colina, Jorge |
| author_facet |
Colina, Jorge Giordano, Osvaldo |
| author_role |
author |
| author2 |
Giordano, Osvaldo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Millán Smitmans, Patricio, dir. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA INFORMAL POLITICA LABORAL ECONOMIA ARGENTINA INCLUSION SOCIAL IMPUESTOS EMPRESAS |
| topic |
ECONOMIA INFORMAL POLITICA LABORAL ECONOMIA ARGENTINA INCLUSION SOCIAL IMPUESTOS EMPRESAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Colina, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina Fil: Giordano, Osvaldo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina El principal factor que condiciona a la recomposición social en Argentina es la informalidad laboral. Entre los determinantes de este fenómeno se encuentran las complejidades administrativas que surgen de las regulaciones impositivas, laborales y de la seguridad social. Los datos disponibles indican que Argentina es uno de los países en los que le resulta más difícil a las empresas cumplir con los requerimientos legales y administrativos que impone el Estado. A partir de estas evidencias, en este número de Empleo y Desarrollo se propone que para disminuir la informalidad resulta imprescindible avanzar hacia un entorno regulatorio e impositivo más simple y “amigable” para las pequeñas empresas |
| description |
Fil: Colina, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1984 Colina, J., Giordano, O. (2007, julio). La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral [en línea]. Empleo y desarrollo social : serie informes de la economía real, 2(8). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi". Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1984 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1984 |
| identifier_str_mv |
Colina, J., Giordano, O. (2007, julio). La excesiva carga burocrática genera informalidad laboral [en línea]. Empleo y desarrollo social : serie informes de la economía real, 2(8). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi". Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1984 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi" |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía "Francisco Valsecchi" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Empleo y desarrollo social : serie de informes de la economía real, 2 (8) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683830016212992 |
| score |
12.742515 |