La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina

Autores
Del Percio, Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Del Percio, Daniel. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Del Percio, Daniel. Universidad de Palermo; Argentina
Fil: Fil: Del Percio, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Una consecuencia de pensar la literatura como un laboratorio de la condición humana, tanto individual como colectiva, es que la ficción, y en particular cierto tipo de fantasy, nos permitiría pensar el presente bajo la forma de una “arqueología”. En efecto, un subgénero específico del género fantástico, la ucronía, a partir de la pregunta “¿qué hubiera pasado si…?” permite construir un “presente ficcional” a partir de una bifurcación en la historia, que desembocaría en “otra historia”, en un presente “otro”, en cierto modo Unheimlich, para emplear el célebre concepto freudiano de lo siniestro. Nuestro presente, tan familiar, se vuelve no-familiar ante una historia que no sucedió pero que podría haber sido, y que subsiste, como una suerte de estrato profundo, sólo accesible “arqueológicamente”, en nuestro presente. Desde esta focalización, analizaremos en nuestro trabajo la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, que plantea una hipotética novela hitleriana, y su reelaboración posterior por parte de dos autores argentinos, Trillo y Mandrafina, en un comic de los años 80.
Abstract: One of the consequences about thinking literature as a laboratory of the human condition, whether in its individual or collective form, is that fiction, especially some type of fantasy, would allow us to consider the present work as some kind of “archaeology.” Indeed, Uchrony, a specific subgenre of the fantastic, departing from the question “what would have happened if…?” allows one to construct a “fictional present” from a bifurcation in the plot that may end up in an “Other history”, in an “Other” present, which may be called Unheimlich, to use the Freudian concept of the sinister. Our familiar present, so familiar, becomes unfamiliar in the face of a turn history did not take but could have taken and survives in the present as a deep layer that may only be accessible “archaeologically.” From this perspective we will analyse the novel The Iron Dream by Norman Spinrad, which poses a hypothetical Hitler novel and its latter rewriting by two Argentinian authors, Trillo y Mandrafina, in an 80’s comics.
Fuente
Revista de Culturas y Literaturas Comparadas. Número especial. 2021, 11
Materia
UCRONIA
FICCION
GENEROS LITERARIOS
SINIESTRO
Spinrad, Norman
LITERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14164

id RIUCA_7527da9d9033700148179aac6ceec5b8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14164
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y MandrafinaDel Percio, DanielUCRONIAFICCIONGENEROS LITERARIOSSINIESTROSpinrad, NormanLITERATURAFil: Del Percio, Daniel. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Del Percio, Daniel. Universidad de Palermo; ArgentinaFil: Fil: Del Percio, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Una consecuencia de pensar la literatura como un laboratorio de la condición humana, tanto individual como colectiva, es que la ficción, y en particular cierto tipo de fantasy, nos permitiría pensar el presente bajo la forma de una “arqueología”. En efecto, un subgénero específico del género fantástico, la ucronía, a partir de la pregunta “¿qué hubiera pasado si…?” permite construir un “presente ficcional” a partir de una bifurcación en la historia, que desembocaría en “otra historia”, en un presente “otro”, en cierto modo Unheimlich, para emplear el célebre concepto freudiano de lo siniestro. Nuestro presente, tan familiar, se vuelve no-familiar ante una historia que no sucedió pero que podría haber sido, y que subsiste, como una suerte de estrato profundo, sólo accesible “arqueológicamente”, en nuestro presente. Desde esta focalización, analizaremos en nuestro trabajo la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, que plantea una hipotética novela hitleriana, y su reelaboración posterior por parte de dos autores argentinos, Trillo y Mandrafina, en un comic de los años 80.Abstract: One of the consequences about thinking literature as a laboratory of the human condition, whether in its individual or collective form, is that fiction, especially some type of fantasy, would allow us to consider the present work as some kind of “archaeology.” Indeed, Uchrony, a specific subgenre of the fantastic, departing from the question “what would have happened if…?” allows one to construct a “fictional present” from a bifurcation in the plot that may end up in an “Other history”, in an “Other” present, which may be called Unheimlich, to use the Freudian concept of the sinister. Our familiar present, so familiar, becomes unfamiliar in the face of a turn history did not take but could have taken and survives in the present as a deep layer that may only be accessible “archaeologically.” From this perspective we will analyse the novel The Iron Dream by Norman Spinrad, which poses a hypothetical Hitler novel and its latter rewriting by two Argentinian authors, Trillo y Mandrafina, in an 80’s comics.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Literatura y Cultura2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141642591-3883Del Percio, D. La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina [en línea]. Revista de Culturas y Literaturas Comparadas. Número especial. 2021, 11. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14164Revista de Culturas y Literaturas Comparadas. Número especial. 2021, 11reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14164instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.886Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina
title La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina
spellingShingle La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina
Del Percio, Daniel
UCRONIA
FICCION
GENEROS LITERARIOS
SINIESTRO
Spinrad, Norman
LITERATURA
title_short La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina
title_full La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina
title_fullStr La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina
title_full_unstemmed La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina
title_sort La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina
dc.creator.none.fl_str_mv Del Percio, Daniel
author Del Percio, Daniel
author_facet Del Percio, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UCRONIA
FICCION
GENEROS LITERARIOS
SINIESTRO
Spinrad, Norman
LITERATURA
topic UCRONIA
FICCION
GENEROS LITERARIOS
SINIESTRO
Spinrad, Norman
LITERATURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Del Percio, Daniel. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Del Percio, Daniel. Universidad de Palermo; Argentina
Fil: Fil: Del Percio, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Una consecuencia de pensar la literatura como un laboratorio de la condición humana, tanto individual como colectiva, es que la ficción, y en particular cierto tipo de fantasy, nos permitiría pensar el presente bajo la forma de una “arqueología”. En efecto, un subgénero específico del género fantástico, la ucronía, a partir de la pregunta “¿qué hubiera pasado si…?” permite construir un “presente ficcional” a partir de una bifurcación en la historia, que desembocaría en “otra historia”, en un presente “otro”, en cierto modo Unheimlich, para emplear el célebre concepto freudiano de lo siniestro. Nuestro presente, tan familiar, se vuelve no-familiar ante una historia que no sucedió pero que podría haber sido, y que subsiste, como una suerte de estrato profundo, sólo accesible “arqueológicamente”, en nuestro presente. Desde esta focalización, analizaremos en nuestro trabajo la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, que plantea una hipotética novela hitleriana, y su reelaboración posterior por parte de dos autores argentinos, Trillo y Mandrafina, en un comic de los años 80.
Abstract: One of the consequences about thinking literature as a laboratory of the human condition, whether in its individual or collective form, is that fiction, especially some type of fantasy, would allow us to consider the present work as some kind of “archaeology.” Indeed, Uchrony, a specific subgenre of the fantastic, departing from the question “what would have happened if…?” allows one to construct a “fictional present” from a bifurcation in the plot that may end up in an “Other history”, in an “Other” present, which may be called Unheimlich, to use the Freudian concept of the sinister. Our familiar present, so familiar, becomes unfamiliar in the face of a turn history did not take but could have taken and survives in the present as a deep layer that may only be accessible “archaeologically.” From this perspective we will analyse the novel The Iron Dream by Norman Spinrad, which poses a hypothetical Hitler novel and its latter rewriting by two Argentinian authors, Trillo y Mandrafina, in an 80’s comics.
description Fil: Del Percio, Daniel. Universidad del Salvador; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14164
2591-3883
Del Percio, D. La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina [en línea]. Revista de Culturas y Literaturas Comparadas. Número especial. 2021, 11. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14164
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14164
identifier_str_mv 2591-3883
Del Percio, D. La literatura como arqueología : ucronía e historia en la novela The Iron Dream, de Norman Spinrad, y en el cómic Peter Kampf lo sabía, de Trillo y Mandrafina [en línea]. Revista de Culturas y Literaturas Comparadas. Número especial. 2021, 11. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Literatura y Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Literatura y Cultura
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Culturas y Literaturas Comparadas. Número especial. 2021, 11
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362469924864
score 13.070432