La condición de persona y los derechos de los animales

Autores
Basterretche, Víctor Horacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Basterretche, Víctor Horacio. Sociedad Tomista Argentina; Argentina
Introducción: Es cada vez más común entre la gente sencilla considerar que los animales son personas «como nosotros». Al preguntar por el fundamento para sostener eso, la razón más frecuente que se invoca es que los animales tienen sentimientos «como nosotros» y, en algunos casos, que tienen inteligencia, siempre «como nosotros». Y de considerarlos personas por uno u otro de esos motivos, se ha pasado —sobre todo últimamente— a la lógica consecuencia de esta equiparación con nosotros: pretender derechos para los animales, inicialmente con el fin de protegerlos del maltrato y después ya para considerar «asesinato» el matar animales y combatir el consumo de carne como algo criminal; es decir, se ha pasado a pretender para los animales la aplicación del concepto jurídico de persona, esto es, la noción de persona entendida como sujeto de derecho, con lo que la equiparación con nosotros se ha vuelto total. Al pasar de considerarlos personas por aquellos motivos a pretender derechos para ellos, implícitamente se está fundando el concepto jurídico de persona en un concepto de persona más relacionado con la naturaleza de las cosas, próximo a un concepto filosófico. Si esto quedara en el ámbito de la gente de la calle, no sería tan grave...
Fuente
Sapientia, 71(238), 2015
Materia
PERSONA
DERECHOS DE LOS ANIMALES
FILOSOFIA
SER HUMANO
DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4666

id RIUCA_727279ac73c77370effc0988d43213c6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4666
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La condición de persona y los derechos de los animalesBasterretche, Víctor HoracioPERSONADERECHOS DE LOS ANIMALESFILOSOFIASER HUMANODERECHOFil: Basterretche, Víctor Horacio. Sociedad Tomista Argentina; ArgentinaIntroducción: Es cada vez más común entre la gente sencilla considerar que los animales son personas «como nosotros». Al preguntar por el fundamento para sostener eso, la razón más frecuente que se invoca es que los animales tienen sentimientos «como nosotros» y, en algunos casos, que tienen inteligencia, siempre «como nosotros». Y de considerarlos personas por uno u otro de esos motivos, se ha pasado —sobre todo últimamente— a la lógica consecuencia de esta equiparación con nosotros: pretender derechos para los animales, inicialmente con el fin de protegerlos del maltrato y después ya para considerar «asesinato» el matar animales y combatir el consumo de carne como algo criminal; es decir, se ha pasado a pretender para los animales la aplicación del concepto jurídico de persona, esto es, la noción de persona entendida como sujeto de derecho, con lo que la equiparación con nosotros se ha vuelto total. Al pasar de considerarlos personas por aquellos motivos a pretender derechos para ellos, implícitamente se está fundando el concepto jurídico de persona en un concepto de persona más relacionado con la naturaleza de las cosas, próximo a un concepto filosófico. Si esto quedara en el ámbito de la gente de la calle, no sería tan grave...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/46660036-4703Basterretche, V. La condicion de persona y los derechos de los animales [en línea]. Sapientia. 2015, 71(238). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4666Sapientia, 71(238), 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:56Zoai:ucacris:123456789/4666instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:56.77Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La condición de persona y los derechos de los animales
title La condición de persona y los derechos de los animales
spellingShingle La condición de persona y los derechos de los animales
Basterretche, Víctor Horacio
PERSONA
DERECHOS DE LOS ANIMALES
FILOSOFIA
SER HUMANO
DERECHO
title_short La condición de persona y los derechos de los animales
title_full La condición de persona y los derechos de los animales
title_fullStr La condición de persona y los derechos de los animales
title_full_unstemmed La condición de persona y los derechos de los animales
title_sort La condición de persona y los derechos de los animales
dc.creator.none.fl_str_mv Basterretche, Víctor Horacio
author Basterretche, Víctor Horacio
author_facet Basterretche, Víctor Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONA
DERECHOS DE LOS ANIMALES
FILOSOFIA
SER HUMANO
DERECHO
topic PERSONA
DERECHOS DE LOS ANIMALES
FILOSOFIA
SER HUMANO
DERECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Basterretche, Víctor Horacio. Sociedad Tomista Argentina; Argentina
Introducción: Es cada vez más común entre la gente sencilla considerar que los animales son personas «como nosotros». Al preguntar por el fundamento para sostener eso, la razón más frecuente que se invoca es que los animales tienen sentimientos «como nosotros» y, en algunos casos, que tienen inteligencia, siempre «como nosotros». Y de considerarlos personas por uno u otro de esos motivos, se ha pasado —sobre todo últimamente— a la lógica consecuencia de esta equiparación con nosotros: pretender derechos para los animales, inicialmente con el fin de protegerlos del maltrato y después ya para considerar «asesinato» el matar animales y combatir el consumo de carne como algo criminal; es decir, se ha pasado a pretender para los animales la aplicación del concepto jurídico de persona, esto es, la noción de persona entendida como sujeto de derecho, con lo que la equiparación con nosotros se ha vuelto total. Al pasar de considerarlos personas por aquellos motivos a pretender derechos para ellos, implícitamente se está fundando el concepto jurídico de persona en un concepto de persona más relacionado con la naturaleza de las cosas, próximo a un concepto filosófico. Si esto quedara en el ámbito de la gente de la calle, no sería tan grave...
description Fil: Basterretche, Víctor Horacio. Sociedad Tomista Argentina; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4666
0036-4703
Basterretche, V. La condicion de persona y los derechos de los animales [en línea]. Sapientia. 2015, 71(238). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4666
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4666
identifier_str_mv 0036-4703
Basterretche, V. La condicion de persona y los derechos de los animales [en línea]. Sapientia. 2015, 71(238). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia, 71(238), 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638337374355456
score 13.13397