Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina

Autores
Bacher Martínez, Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bacher Martínez, Carolina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
El diálogo entre la teología pastoral y las demás disciplinas se puede caracterizar como complejo. Si bien la temática se enmarca en el debate más amplio sobre la relación de la teología con otras ciencias,1 también presenta problemáticas específicas.2 Cabe recordar que el Concilio Vaticano II invitó a los teólogos a buscar modos más apropiados para formular y comunicar el depósito de la fe y a colaborar con los personas dedicadas a otras disciplinas ofreciendo el punto de vista de la fe. 3 También instó a utilizar en la pastoral “no sólo los principios teológicos, sino también los descubrimientos de las ciencias profanas, sobre todo en psicología y en sociología”. 4 La misma Constitución Pastoral asumió dicho diálogo en su desarrollo, aspecto que generó un debate entre los padres conciliares acerca de su promulgación como constitución conciliar.5 En 2011, la Comisión Teológica Internacional se hizo eco del tema interdisciplinario e indicó que la teología práctica se benefició del encuentro con la sociología, la psicología y la pedagogía,6 indicando como uno de los criterios para considerar católica a una teología: “que intente integrar pluralidad de cuestiones y métodos en el proyecto unificado del intellectus fidei”.7 La vigencia de la propuesta queda expresada en la exhortación Evangelii Gaudium cuando afirma que la Iglesia valora a los teólogos y la investigación teológica que promueve el diálogo con el mundo de las culturas y de las ciencias, ubicándola como constitutiva de la acción evangelizadora que pacifica. 8 La reciente constitución apostólica Veritatem Gaudium propone una “inter y transdisciplinariedad ejercidas con sabiduría y creatividad a la luz de la Revelación” como tercer criterio para la renovación de los estudios eclesiásticos en vistas a la salida misionera de la Iglesia.9 En dicho marco, este trabajo focaliza en el diálogo de la teología pastoral con las ciencias sociales. Según el diccionario de la Real Academia Española la expresión alude a las disciplinas como la economía, la sociología y la antropología, que tienen por objeto “la actividad humana en la sociedad”, distinguiéndolas de las ciencias humanas como la historia, la filosofía y la filología que se ocuparían de “aspectos diversos de la actividad y pensamiento humanos”.10 Pero esta distinción no se mantiene en muchos autores: J. Mardones utiliza la expresión ciencias humanas y sociales para aludir a la historia, sociología, política, economía, y la psicología.11 Es importante percibir que la expresión ciencias sociales alude a un conjunto −o familia− de disciplinas cuya delimitación es variable y que en relación a los autores y los enfoques son permeables entre sí. 12 En ocasiones, ciencia social se usa como sinónimo de sociología...
Fuente
Sánchez, O., De Mori, G.,Mazzini, M. (eds.). Teología práctica e interdisciplinariedad. Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad Javeriana, 2022
Materia
TEOLOGIA PASTORAL
CIENCIAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15209

id RIUCA_71c676e8b8acd45885d51988707ae81a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15209
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América LatinaBacher Martínez, CarolinaTEOLOGIA PASTORALCIENCIAS SOCIALESFil: Bacher Martínez, Carolina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaEl diálogo entre la teología pastoral y las demás disciplinas se puede caracterizar como complejo. Si bien la temática se enmarca en el debate más amplio sobre la relación de la teología con otras ciencias,1 también presenta problemáticas específicas.2 Cabe recordar que el Concilio Vaticano II invitó a los teólogos a buscar modos más apropiados para formular y comunicar el depósito de la fe y a colaborar con los personas dedicadas a otras disciplinas ofreciendo el punto de vista de la fe. 3 También instó a utilizar en la pastoral “no sólo los principios teológicos, sino también los descubrimientos de las ciencias profanas, sobre todo en psicología y en sociología”. 4 La misma Constitución Pastoral asumió dicho diálogo en su desarrollo, aspecto que generó un debate entre los padres conciliares acerca de su promulgación como constitución conciliar.5 En 2011, la Comisión Teológica Internacional se hizo eco del tema interdisciplinario e indicó que la teología práctica se benefició del encuentro con la sociología, la psicología y la pedagogía,6 indicando como uno de los criterios para considerar católica a una teología: “que intente integrar pluralidad de cuestiones y métodos en el proyecto unificado del intellectus fidei”.7 La vigencia de la propuesta queda expresada en la exhortación Evangelii Gaudium cuando afirma que la Iglesia valora a los teólogos y la investigación teológica que promueve el diálogo con el mundo de las culturas y de las ciencias, ubicándola como constitutiva de la acción evangelizadora que pacifica. 8 La reciente constitución apostólica Veritatem Gaudium propone una “inter y transdisciplinariedad ejercidas con sabiduría y creatividad a la luz de la Revelación” como tercer criterio para la renovación de los estudios eclesiásticos en vistas a la salida misionera de la Iglesia.9 En dicho marco, este trabajo focaliza en el diálogo de la teología pastoral con las ciencias sociales. Según el diccionario de la Real Academia Española la expresión alude a las disciplinas como la economía, la sociología y la antropología, que tienen por objeto “la actividad humana en la sociedad”, distinguiéndolas de las ciencias humanas como la historia, la filosofía y la filología que se ocuparían de “aspectos diversos de la actividad y pensamiento humanos”.10 Pero esta distinción no se mantiene en muchos autores: J. Mardones utiliza la expresión ciencias humanas y sociales para aludir a la historia, sociología, política, economía, y la psicología.11 Es importante percibir que la expresión ciencias sociales alude a un conjunto −o familia− de disciplinas cuya delimitación es variable y que en relación a los autores y los enfoques son permeables entre sí. 12 En ocasiones, ciencia social se usa como sinónimo de sociología...Pontificia Universidad Javerianainfo:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-012022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15209978-958-781-694-5Bacher Martínez, C. Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina [en línea]. En: Sánchez, O., De Mori, G.,Mazzini, M. (eds.). Teología práctica e interdisciplinariedad. Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad Javeriana, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15209Sánchez, O., De Mori, G.,Mazzini, M. (eds.). Teología práctica e interdisciplinariedad. Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad Javeriana, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15209instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:54.006Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina
title Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina
spellingShingle Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina
Bacher Martínez, Carolina
TEOLOGIA PASTORAL
CIENCIAS SOCIALES
title_short Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina
title_full Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina
title_fullStr Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina
title_full_unstemmed Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina
title_sort Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Bacher Martínez, Carolina
author Bacher Martínez, Carolina
author_facet Bacher Martínez, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEOLOGIA PASTORAL
CIENCIAS SOCIALES
topic TEOLOGIA PASTORAL
CIENCIAS SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bacher Martínez, Carolina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
El diálogo entre la teología pastoral y las demás disciplinas se puede caracterizar como complejo. Si bien la temática se enmarca en el debate más amplio sobre la relación de la teología con otras ciencias,1 también presenta problemáticas específicas.2 Cabe recordar que el Concilio Vaticano II invitó a los teólogos a buscar modos más apropiados para formular y comunicar el depósito de la fe y a colaborar con los personas dedicadas a otras disciplinas ofreciendo el punto de vista de la fe. 3 También instó a utilizar en la pastoral “no sólo los principios teológicos, sino también los descubrimientos de las ciencias profanas, sobre todo en psicología y en sociología”. 4 La misma Constitución Pastoral asumió dicho diálogo en su desarrollo, aspecto que generó un debate entre los padres conciliares acerca de su promulgación como constitución conciliar.5 En 2011, la Comisión Teológica Internacional se hizo eco del tema interdisciplinario e indicó que la teología práctica se benefició del encuentro con la sociología, la psicología y la pedagogía,6 indicando como uno de los criterios para considerar católica a una teología: “que intente integrar pluralidad de cuestiones y métodos en el proyecto unificado del intellectus fidei”.7 La vigencia de la propuesta queda expresada en la exhortación Evangelii Gaudium cuando afirma que la Iglesia valora a los teólogos y la investigación teológica que promueve el diálogo con el mundo de las culturas y de las ciencias, ubicándola como constitutiva de la acción evangelizadora que pacifica. 8 La reciente constitución apostólica Veritatem Gaudium propone una “inter y transdisciplinariedad ejercidas con sabiduría y creatividad a la luz de la Revelación” como tercer criterio para la renovación de los estudios eclesiásticos en vistas a la salida misionera de la Iglesia.9 En dicho marco, este trabajo focaliza en el diálogo de la teología pastoral con las ciencias sociales. Según el diccionario de la Real Academia Española la expresión alude a las disciplinas como la economía, la sociología y la antropología, que tienen por objeto “la actividad humana en la sociedad”, distinguiéndolas de las ciencias humanas como la historia, la filosofía y la filología que se ocuparían de “aspectos diversos de la actividad y pensamiento humanos”.10 Pero esta distinción no se mantiene en muchos autores: J. Mardones utiliza la expresión ciencias humanas y sociales para aludir a la historia, sociología, política, economía, y la psicología.11 Es importante percibir que la expresión ciencias sociales alude a un conjunto −o familia− de disciplinas cuya delimitación es variable y que en relación a los autores y los enfoques son permeables entre sí. 12 En ocasiones, ciencia social se usa como sinónimo de sociología...
description Fil: Bacher Martínez, Carolina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
info:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15209
978-958-781-694-5
Bacher Martínez, C. Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina [en línea]. En: Sánchez, O., De Mori, G.,Mazzini, M. (eds.). Teología práctica e interdisciplinariedad. Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad Javeriana, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15209
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15209
identifier_str_mv 978-958-781-694-5
Bacher Martínez, C. Teología pastoral y ciencias sociales: algunos antecedentes, prácticas actuales y desafíos pendientes en América Latina [en línea]. En: Sánchez, O., De Mori, G.,Mazzini, M. (eds.). Teología práctica e interdisciplinariedad. Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad Javeriana, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv Sánchez, O., De Mori, G.,Mazzini, M. (eds.). Teología práctica e interdisciplinariedad. Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad Javeriana, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365310517248
score 13.22299