Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física

Autores
Queraltó, Ramón
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Queraltó, Ramón. Universidad de Sevilla; España
Resumen: La polémica determinismo-indeterminismo originada en el primer tercia del presente siglo como consecuencia de la Mecánica cuántica lleva consigo, en primer término, un problema filosófico. Afecta fundamentalmente a la imagen de la Naturaleza que se deriva de los resultados de la Física, y tal imagen se perfila esencialmente desde unas coordenadas filosóficas que asumen, las exigencias y consecuencias del indetermínismo microfísico. Resulta de suma importancia, por ejemplo, destacar la base epistemológica del problema, cuyo análisis será decisivo para alcanzar un correcto planteamiento del tema dentro del significado propio de la teoría científica en que se encuadra. Precisamente una importante serie de malentendidos, incorrectas interpretaciones gnoseológicas, y concepciones exclusivistas de la racionalidad científica, se plante,aron en la primera mitad de nuestro siglo por la falta de una previa crítica filosófica, principalmente epistemológica, de los términos considerados como polos de la cuestión. En general, podría afirmarse que el hecho de ignorar aspectos filosóficos fundamentales incluidos en el núcleo de la polémica misma, imposibilitaron realmente el acuerda entre las corrientes opuestas. El propio planteamiento de los términos de la cuestión como "causalismo" frente a "acausalismo" indicaría claramente, como se verá más adelante, esa falta de crítica epistemológica necesaria para el correcto análisis del problema. Como Max Jammer ha mostrado 1 una de las principales cuestiones a tener presente es la dificultad de encontrar una interpretación física adecuada del simbolismo matemático básico de la Mecánica cuántica. Siendo asi que tal problem'a interpretativo afecta en el fondo a lo que haya de entenderse por entidad fisico-material en los niveles cuánticos, de ahí que un análisis filosófico, especialmente epistemológico como primera aproximación, sea procedente para esclarecer los límites específicas de la controversia.
Fuente
Sapientia. 1988, 43 (167-168)
Materia
DETERMINISMO
CAUSALIDAD
RACIONALISMO
HERMENEUTICA
FILOSOFIA MODERNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13523

id RIUCA_70c814ecd4be587493da4bd8b0c43962
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13523
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en físicaQueraltó, RamónDETERMINISMOCAUSALIDADRACIONALISMOHERMENEUTICAFILOSOFIA MODERNAFil: Queraltó, Ramón. Universidad de Sevilla; EspañaResumen: La polémica determinismo-indeterminismo originada en el primer tercia del presente siglo como consecuencia de la Mecánica cuántica lleva consigo, en primer término, un problema filosófico. Afecta fundamentalmente a la imagen de la Naturaleza que se deriva de los resultados de la Física, y tal imagen se perfila esencialmente desde unas coordenadas filosóficas que asumen, las exigencias y consecuencias del indetermínismo microfísico. Resulta de suma importancia, por ejemplo, destacar la base epistemológica del problema, cuyo análisis será decisivo para alcanzar un correcto planteamiento del tema dentro del significado propio de la teoría científica en que se encuadra. Precisamente una importante serie de malentendidos, incorrectas interpretaciones gnoseológicas, y concepciones exclusivistas de la racionalidad científica, se plante,aron en la primera mitad de nuestro siglo por la falta de una previa crítica filosófica, principalmente epistemológica, de los términos considerados como polos de la cuestión. En general, podría afirmarse que el hecho de ignorar aspectos filosóficos fundamentales incluidos en el núcleo de la polémica misma, imposibilitaron realmente el acuerda entre las corrientes opuestas. El propio planteamiento de los términos de la cuestión como "causalismo" frente a "acausalismo" indicaría claramente, como se verá más adelante, esa falta de crítica epistemológica necesaria para el correcto análisis del problema. Como Max Jammer ha mostrado 1 una de las principales cuestiones a tener presente es la dificultad de encontrar una interpretación física adecuada del simbolismo matemático básico de la Mecánica cuántica. Siendo asi que tal problem'a interpretativo afecta en el fondo a lo que haya de entenderse por entidad fisico-material en los niveles cuánticos, de ahí que un análisis filosófico, especialmente epistemológico como primera aproximación, sea procedente para esclarecer los límites específicas de la controversia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1988info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135230036-4703Queraltó, R. Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (167-168). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13523Sapientia. 1988, 43 (167-168)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13523instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:27.028Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física
title Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física
spellingShingle Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física
Queraltó, Ramón
DETERMINISMO
CAUSALIDAD
RACIONALISMO
HERMENEUTICA
FILOSOFIA MODERNA
title_short Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física
title_full Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física
title_fullStr Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física
title_full_unstemmed Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física
title_sort Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física
dc.creator.none.fl_str_mv Queraltó, Ramón
author Queraltó, Ramón
author_facet Queraltó, Ramón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DETERMINISMO
CAUSALIDAD
RACIONALISMO
HERMENEUTICA
FILOSOFIA MODERNA
topic DETERMINISMO
CAUSALIDAD
RACIONALISMO
HERMENEUTICA
FILOSOFIA MODERNA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Queraltó, Ramón. Universidad de Sevilla; España
Resumen: La polémica determinismo-indeterminismo originada en el primer tercia del presente siglo como consecuencia de la Mecánica cuántica lleva consigo, en primer término, un problema filosófico. Afecta fundamentalmente a la imagen de la Naturaleza que se deriva de los resultados de la Física, y tal imagen se perfila esencialmente desde unas coordenadas filosóficas que asumen, las exigencias y consecuencias del indetermínismo microfísico. Resulta de suma importancia, por ejemplo, destacar la base epistemológica del problema, cuyo análisis será decisivo para alcanzar un correcto planteamiento del tema dentro del significado propio de la teoría científica en que se encuadra. Precisamente una importante serie de malentendidos, incorrectas interpretaciones gnoseológicas, y concepciones exclusivistas de la racionalidad científica, se plante,aron en la primera mitad de nuestro siglo por la falta de una previa crítica filosófica, principalmente epistemológica, de los términos considerados como polos de la cuestión. En general, podría afirmarse que el hecho de ignorar aspectos filosóficos fundamentales incluidos en el núcleo de la polémica misma, imposibilitaron realmente el acuerda entre las corrientes opuestas. El propio planteamiento de los términos de la cuestión como "causalismo" frente a "acausalismo" indicaría claramente, como se verá más adelante, esa falta de crítica epistemológica necesaria para el correcto análisis del problema. Como Max Jammer ha mostrado 1 una de las principales cuestiones a tener presente es la dificultad de encontrar una interpretación física adecuada del simbolismo matemático básico de la Mecánica cuántica. Siendo asi que tal problem'a interpretativo afecta en el fondo a lo que haya de entenderse por entidad fisico-material en los niveles cuánticos, de ahí que un análisis filosófico, especialmente epistemológico como primera aproximación, sea procedente para esclarecer los límites específicas de la controversia.
description Fil: Queraltó, Ramón. Universidad de Sevilla; España
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13523
0036-4703
Queraltó, R. Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (167-168). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13523
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13523
identifier_str_mv 0036-4703
Queraltó, R. Indeterminismo racionalidad en torno al problema de la causalidad en física [en línea]. Sapientia. 1988, 43 (167-168). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1988, 43 (167-168)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360691539968
score 12.982451