La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante

Autores
López Díaz Valentín, Patricio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López Díaz Valentín, Patricio. Universidad de Mendoza. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Resumen: Este artículo analiza el fallo del 13 de marzo de 2012 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en los autos “F., A. L. s/ medida autosatisfactiva”, en el cual el máximo tribunal argentino adoptó la interpretación amplia del Artículo 86, inciso 2, del Código Penal, a la luz de la “voluntad del legislador histórico”; teniendo en cuenta que la misma Corte la invoca en sus fundamentos para fallar a favor de la constitucionalidad del inciso referido. Se parte de entender el contexto histórico e ideológico de las primeras décadas del siglo XX, tanto a nivel nacional como internacional, del cual surge la influencia que tuvo la eugenesia en los ámbitos científicos, académicos y jurídicos. Teoría que tenía por objetivo la búsqueda del “perfeccionamiento” de la especie humana, lo que implicaba descartar a los seres humanos más débiles, imperfectos o defectuosos. Dentro de este contexto se impulsó la modificación del Código Penal, por lo que es central para entender la “voluntad del legislador histórico” el Informe de la Comisión de Códigos del Senado de la Nación, de 1920, que receptó claramente las ideas eugenésicas, siendo el Artículo 86, inc. 2, un claro ejemplo de ello. El mencionado informe demuestra que la verdadera motivación de los legisladores para incluir la no punibilidad del aborto en este inciso fue que no nacieran “seres anormales o degenerados”, no hay una sola mención a la situación de la mujer embarazada y de los perjuicios que un embarazo en estas condiciones le podrían acarrear.
Abstract: This article discusses the ruling of the Supreme Court of Justice in the case “F., A. L. s/ medida autosatisfactiva” (March 13, 2012), in which the highest Argentine court adopted a broad interpretation of Article 86, section 2, of the Criminal Code, in the light of the “will of the historical legislator”; considering that the same Court invoked it in its foundations to rule in favor of the constitutionality of section referred. It starts with understanding the historical and ideological context of the early twentieth century, both nationally and internationally, from which the influence eugenics had in scientists, academics and legal fields arose. Theory that was intended to search for the “improvement” of the human species, which meant discarding the weak, imperfect or flawed humans. Within this context the amendment of the Criminal Code was promoted, so it is central to understanding the “will of the historical legislator” the Report of the Comisión de Códigos del Senado de la Nación, in 1920, which clearly receivers eugenic ideas, it is the Article 86, inc. 2, a clear example of this. Said report shows that the true motivation of the legislators to include non punishability of abortion in this section was that no “abnormal or degenerate beings” were born, there is not a single mention of the situation of the pregnant woman and the damage that a pregnancy in these conditions could carry for her.
Fuente
Prudentia Iuris, 79, 2015
ISSN 0326-2774
Materia
DERECHO PENAL
CODIGO PENAL
EUGENESIA
JURISPRUDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2847

id RIUCA_6d7e0a30a93a548bfd54bb336faabd44
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2847
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberranteEugenic basis of article 86, section 2, of the Criminal Code and ruling judgment “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : recognition of an aberrant theoryLópez Díaz Valentín, PatricioDERECHO PENALCODIGO PENALEUGENESIAJURISPRUDENCIAFil: López Díaz Valentín, Patricio. Universidad de Mendoza. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaResumen: Este artículo analiza el fallo del 13 de marzo de 2012 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en los autos “F., A. L. s/ medida autosatisfactiva”, en el cual el máximo tribunal argentino adoptó la interpretación amplia del Artículo 86, inciso 2, del Código Penal, a la luz de la “voluntad del legislador histórico”; teniendo en cuenta que la misma Corte la invoca en sus fundamentos para fallar a favor de la constitucionalidad del inciso referido. Se parte de entender el contexto histórico e ideológico de las primeras décadas del siglo XX, tanto a nivel nacional como internacional, del cual surge la influencia que tuvo la eugenesia en los ámbitos científicos, académicos y jurídicos. Teoría que tenía por objetivo la búsqueda del “perfeccionamiento” de la especie humana, lo que implicaba descartar a los seres humanos más débiles, imperfectos o defectuosos. Dentro de este contexto se impulsó la modificación del Código Penal, por lo que es central para entender la “voluntad del legislador histórico” el Informe de la Comisión de Códigos del Senado de la Nación, de 1920, que receptó claramente las ideas eugenésicas, siendo el Artículo 86, inc. 2, un claro ejemplo de ello. El mencionado informe demuestra que la verdadera motivación de los legisladores para incluir la no punibilidad del aborto en este inciso fue que no nacieran “seres anormales o degenerados”, no hay una sola mención a la situación de la mujer embarazada y de los perjuicios que un embarazo en estas condiciones le podrían acarrear.Abstract: This article discusses the ruling of the Supreme Court of Justice in the case “F., A. L. s/ medida autosatisfactiva” (March 13, 2012), in which the highest Argentine court adopted a broad interpretation of Article 86, section 2, of the Criminal Code, in the light of the “will of the historical legislator”; considering that the same Court invoked it in its foundations to rule in favor of the constitutionality of section referred. It starts with understanding the historical and ideological context of the early twentieth century, both nationally and internationally, from which the influence eugenics had in scientists, academics and legal fields arose. Theory that was intended to search for the “improvement” of the human species, which meant discarding the weak, imperfect or flawed humans. Within this context the amendment of the Criminal Code was promoted, so it is central to understanding the “will of the historical legislator” the Report of the Comisión de Códigos del Senado de la Nación, in 1920, which clearly receivers eugenic ideas, it is the Article 86, inc. 2, a clear example of this. Said report shows that the true motivation of the legislators to include non punishability of abortion in this section was that no “abnormal or degenerate beings” were born, there is not a single mention of the situation of the pregnant woman and the damage that a pregnancy in these conditions could carry for her.EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/28470326-2774López Díaz Valentín, P. J. La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2847Prudentia Iuris, 79, 2015ISSN 0326-2774reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:35Zoai:ucacris:123456789/2847instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:35.627Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante
Eugenic basis of article 86, section 2, of the Criminal Code and ruling judgment “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : recognition of an aberrant theory
title La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante
spellingShingle La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante
López Díaz Valentín, Patricio
DERECHO PENAL
CODIGO PENAL
EUGENESIA
JURISPRUDENCIA
title_short La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante
title_full La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante
title_fullStr La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante
title_full_unstemmed La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante
title_sort La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante
dc.creator.none.fl_str_mv López Díaz Valentín, Patricio
author López Díaz Valentín, Patricio
author_facet López Díaz Valentín, Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO PENAL
CODIGO PENAL
EUGENESIA
JURISPRUDENCIA
topic DERECHO PENAL
CODIGO PENAL
EUGENESIA
JURISPRUDENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López Díaz Valentín, Patricio. Universidad de Mendoza. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Resumen: Este artículo analiza el fallo del 13 de marzo de 2012 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en los autos “F., A. L. s/ medida autosatisfactiva”, en el cual el máximo tribunal argentino adoptó la interpretación amplia del Artículo 86, inciso 2, del Código Penal, a la luz de la “voluntad del legislador histórico”; teniendo en cuenta que la misma Corte la invoca en sus fundamentos para fallar a favor de la constitucionalidad del inciso referido. Se parte de entender el contexto histórico e ideológico de las primeras décadas del siglo XX, tanto a nivel nacional como internacional, del cual surge la influencia que tuvo la eugenesia en los ámbitos científicos, académicos y jurídicos. Teoría que tenía por objetivo la búsqueda del “perfeccionamiento” de la especie humana, lo que implicaba descartar a los seres humanos más débiles, imperfectos o defectuosos. Dentro de este contexto se impulsó la modificación del Código Penal, por lo que es central para entender la “voluntad del legislador histórico” el Informe de la Comisión de Códigos del Senado de la Nación, de 1920, que receptó claramente las ideas eugenésicas, siendo el Artículo 86, inc. 2, un claro ejemplo de ello. El mencionado informe demuestra que la verdadera motivación de los legisladores para incluir la no punibilidad del aborto en este inciso fue que no nacieran “seres anormales o degenerados”, no hay una sola mención a la situación de la mujer embarazada y de los perjuicios que un embarazo en estas condiciones le podrían acarrear.
Abstract: This article discusses the ruling of the Supreme Court of Justice in the case “F., A. L. s/ medida autosatisfactiva” (March 13, 2012), in which the highest Argentine court adopted a broad interpretation of Article 86, section 2, of the Criminal Code, in the light of the “will of the historical legislator”; considering that the same Court invoked it in its foundations to rule in favor of the constitutionality of section referred. It starts with understanding the historical and ideological context of the early twentieth century, both nationally and internationally, from which the influence eugenics had in scientists, academics and legal fields arose. Theory that was intended to search for the “improvement” of the human species, which meant discarding the weak, imperfect or flawed humans. Within this context the amendment of the Criminal Code was promoted, so it is central to understanding the “will of the historical legislator” the Report of the Comisión de Códigos del Senado de la Nación, in 1920, which clearly receivers eugenic ideas, it is the Article 86, inc. 2, a clear example of this. Said report shows that the true motivation of the legislators to include non punishability of abortion in this section was that no “abnormal or degenerate beings” were born, there is not a single mention of the situation of the pregnant woman and the damage that a pregnancy in these conditions could carry for her.
description Fil: López Díaz Valentín, Patricio. Universidad de Mendoza. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2847
0326-2774
López Díaz Valentín, P. J. La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2847
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2847
identifier_str_mv 0326-2774
López Díaz Valentín, P. J. La fundamentación eugenésica del artículo 86, inc. 2, del Código Penal y el fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva” : convalidación de una teoría aberrante [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 79. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris, 79, 2015
ISSN 0326-2774
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638333587947520
score 13.13397