La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski

Autores
Massini Correas, Carlos I.
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza
Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
El filósofo. Gran parte del descrédito sufrido por la filosofía jurídica clásica se debe al menosprecio, por parte de muchos de sus cultores, del rigor investigativo, la precisión terminológica y conceptual y la coherencia lógica de las exposiciones. Amantes varios de ellos de la literatura, se explayaron largamente -a veces en páginas de singular belleza- acerca de los derechos y los deberes del hombre, pero sin cuidar demasiado la exactitud del lenguaje y la corrección de las inferencias demostrativas. Contra estos autores, en su gran mayoría de origen español, ha dirigido Michel Villey páginas demoledoras, que si bien a veces pecan por lo excesivo, no dejan por ello de encerrar una verdad fundamental. Pero la filosofía práctica de raíz aristotélica no está sólo representada por estos intelectuales hispánicos amantes de las bellas letras y menospreciadores de h lógica, sino que también cuenta con algunos cultores de los estudios lógicos y metafísicos, obsesionados por el rigor y la seriedad de las investigaciones. En este último grupo se destaca notablemente el filósofo franco-polaco Georges Kalinowski. Nacido en 1916 en Lublin, Polonia, estudió en este último país y en Francia, derecho, filosofía y lógica. Terminada la Segunda Guerra Mundial obtuvo el Doctorado con una tesis sobre "La teoría de la regla social y de la regla jurídica de León Duguit" y comenzó a enseñar filosofía en la Universidad Católica de Lublin. En esta universidad fue designado, en 1962, Decano de la Facultad de Filosofía, en cuyo carácter le tocó contratar como profesor de ética a un todavía oscuro sacerdote de Cracovia llamado Karol Wojtyla. En este período de su enseñanza en Polonia, Kalinowski publicó dos libros: su tesis sobre León Duguit y La teoría del conocimiento práctico, como asimismo un estudio de especial importancia: "Théorie des propositions normatives", resumen de su tesis de habilitación. Este trabajo, publicado en el primer número de Studia Logica correspondiente a 1953, lo constituyó, junto con G. H. von Wright y O. Becker, en uno de los fundadores de la lógica deóntica contemporánea...
Fuente
Prudentia Iuris No.16, 1985
Materia
FILOSOFIA DEL DERECHO
Kalinowski, Georges
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10660

id RIUCA_6b61a368227d7e4ed804c97794cbc111
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10660
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La concepción analógica del derecho según Georges KalinowskiMassini Correas, Carlos I.FILOSOFIA DEL DERECHOKalinowski, GeorgesFil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad de MendozaFil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo, ArgentinaEl filósofo. Gran parte del descrédito sufrido por la filosofía jurídica clásica se debe al menosprecio, por parte de muchos de sus cultores, del rigor investigativo, la precisión terminológica y conceptual y la coherencia lógica de las exposiciones. Amantes varios de ellos de la literatura, se explayaron largamente -a veces en páginas de singular belleza- acerca de los derechos y los deberes del hombre, pero sin cuidar demasiado la exactitud del lenguaje y la corrección de las inferencias demostrativas. Contra estos autores, en su gran mayoría de origen español, ha dirigido Michel Villey páginas demoledoras, que si bien a veces pecan por lo excesivo, no dejan por ello de encerrar una verdad fundamental. Pero la filosofía práctica de raíz aristotélica no está sólo representada por estos intelectuales hispánicos amantes de las bellas letras y menospreciadores de h lógica, sino que también cuenta con algunos cultores de los estudios lógicos y metafísicos, obsesionados por el rigor y la seriedad de las investigaciones. En este último grupo se destaca notablemente el filósofo franco-polaco Georges Kalinowski. Nacido en 1916 en Lublin, Polonia, estudió en este último país y en Francia, derecho, filosofía y lógica. Terminada la Segunda Guerra Mundial obtuvo el Doctorado con una tesis sobre "La teoría de la regla social y de la regla jurídica de León Duguit" y comenzó a enseñar filosofía en la Universidad Católica de Lublin. En esta universidad fue designado, en 1962, Decano de la Facultad de Filosofía, en cuyo carácter le tocó contratar como profesor de ética a un todavía oscuro sacerdote de Cracovia llamado Karol Wojtyla. En este período de su enseñanza en Polonia, Kalinowski publicó dos libros: su tesis sobre León Duguit y La teoría del conocimiento práctico, como asimismo un estudio de especial importancia: "Théorie des propositions normatives", resumen de su tesis de habilitación. Este trabajo, publicado en el primer número de Studia Logica correspondiente a 1953, lo constituyó, junto con G. H. von Wright y O. Becker, en uno de los fundadores de la lógica deóntica contemporánea...Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/106602524-9525Massini Correas, C. I. La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski [en línea]. Prudentia Iuris, 1985, 16. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10660Prudentia Iuris No.16, 1985reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:32Zoai:ucacris:123456789/10660instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:32.358Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski
title La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski
spellingShingle La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski
Massini Correas, Carlos I.
FILOSOFIA DEL DERECHO
Kalinowski, Georges
title_short La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski
title_full La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski
title_fullStr La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski
title_full_unstemmed La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski
title_sort La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski
dc.creator.none.fl_str_mv Massini Correas, Carlos I.
author Massini Correas, Carlos I.
author_facet Massini Correas, Carlos I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA DEL DERECHO
Kalinowski, Georges
topic FILOSOFIA DEL DERECHO
Kalinowski, Georges
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza
Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
El filósofo. Gran parte del descrédito sufrido por la filosofía jurídica clásica se debe al menosprecio, por parte de muchos de sus cultores, del rigor investigativo, la precisión terminológica y conceptual y la coherencia lógica de las exposiciones. Amantes varios de ellos de la literatura, se explayaron largamente -a veces en páginas de singular belleza- acerca de los derechos y los deberes del hombre, pero sin cuidar demasiado la exactitud del lenguaje y la corrección de las inferencias demostrativas. Contra estos autores, en su gran mayoría de origen español, ha dirigido Michel Villey páginas demoledoras, que si bien a veces pecan por lo excesivo, no dejan por ello de encerrar una verdad fundamental. Pero la filosofía práctica de raíz aristotélica no está sólo representada por estos intelectuales hispánicos amantes de las bellas letras y menospreciadores de h lógica, sino que también cuenta con algunos cultores de los estudios lógicos y metafísicos, obsesionados por el rigor y la seriedad de las investigaciones. En este último grupo se destaca notablemente el filósofo franco-polaco Georges Kalinowski. Nacido en 1916 en Lublin, Polonia, estudió en este último país y en Francia, derecho, filosofía y lógica. Terminada la Segunda Guerra Mundial obtuvo el Doctorado con una tesis sobre "La teoría de la regla social y de la regla jurídica de León Duguit" y comenzó a enseñar filosofía en la Universidad Católica de Lublin. En esta universidad fue designado, en 1962, Decano de la Facultad de Filosofía, en cuyo carácter le tocó contratar como profesor de ética a un todavía oscuro sacerdote de Cracovia llamado Karol Wojtyla. En este período de su enseñanza en Polonia, Kalinowski publicó dos libros: su tesis sobre León Duguit y La teoría del conocimiento práctico, como asimismo un estudio de especial importancia: "Théorie des propositions normatives", resumen de su tesis de habilitación. Este trabajo, publicado en el primer número de Studia Logica correspondiente a 1953, lo constituyó, junto con G. H. von Wright y O. Becker, en uno de los fundadores de la lógica deóntica contemporánea...
description Fil: Massini Correas, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10660
2524-9525
Massini Correas, C. I. La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski [en línea]. Prudentia Iuris, 1985, 16. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10660
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10660
identifier_str_mv 2524-9525
Massini Correas, C. I. La concepción analógica del derecho según Georges Kalinowski [en línea]. Prudentia Iuris, 1985, 16. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris No.16, 1985
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352976117760
score 13.069144