El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico

Autores
Schere, María Jimena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schere, María Jimena. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Schere, María Jimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El trabajo intenta demostrar la existencia de un par cómico homé-rico, integrado por dos personajes opuestos y antagónicos, el burlador y el burlado, que constituyen el nudo semántico del episodio. El héroe es porta-voz del discurso positivo y ocupa el lugar del vencedor y burlador de su oponente. La comedia aristofánica temprana se nutre del esquema homérico, entre otros antecedentes, para construir sus personajes protagonistas: el bur-lador y el burlado, el vencedor y el vencido, el portavoz del discurso avalado en la pieza y el portavoz del discurso atacado. Si bien Whitman (1964), entre otros, ha destacado los paralelismos entre Odiseo y el héroe aristofánico, no se ha analizado la incidencia del par homérico completo, el burlador y el burlado, sobre el par aristofánico. Nuestro trabajo desplaza el eje de análisis de la figura del héroe hacia el concepto de par cómico.
Abstract: This paper tries to demonstrate the existence of a comic couple in the Homeric epic, composed of two opposite and antagonistic characters, the mocker and the mocked, that constitute the semantic focus of the epi-sode. The hero is the spokesman of the positive discourse and takes the place of the winner and the mocker of his opponent. The early Aristophanic come-dy utilises the Homeric scheme, among other antecedents, to build their main characters: the mocker and the mocked, the victor and the vanquished, the spokesman of the speech endorsed in the play and the spokesman of the speech attacked. Whitman (1964), among others, emphasises the parallels between Odysseus and the Aristophanic hero; however, the influence of the Homeric couple on the Aristophanic couple has not been analyzed. Our analysis focuses the concept of comic couple instead of the concept of comic hero.
Fuente
Stylos Nº 27, 2018
Materia
COMEDIA
EPICA
Homero
Aristófanes, ca. 450-ca. 385 a. C.
HEROES
LITERATURA GRIEGA
PERSONAJES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9753

id RIUCA_69defa76ee622b8d87dd793a64043467
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9753
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánicoSchere, María JimenaCOMEDIAEPICAHomeroAristófanes, ca. 450-ca. 385 a. C.HEROESLITERATURA GRIEGAPERSONAJESFil: Schere, María Jimena. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Schere, María Jimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: El trabajo intenta demostrar la existencia de un par cómico homé-rico, integrado por dos personajes opuestos y antagónicos, el burlador y el burlado, que constituyen el nudo semántico del episodio. El héroe es porta-voz del discurso positivo y ocupa el lugar del vencedor y burlador de su oponente. La comedia aristofánica temprana se nutre del esquema homérico, entre otros antecedentes, para construir sus personajes protagonistas: el bur-lador y el burlado, el vencedor y el vencido, el portavoz del discurso avalado en la pieza y el portavoz del discurso atacado. Si bien Whitman (1964), entre otros, ha destacado los paralelismos entre Odiseo y el héroe aristofánico, no se ha analizado la incidencia del par homérico completo, el burlador y el burlado, sobre el par aristofánico. Nuestro trabajo desplaza el eje de análisis de la figura del héroe hacia el concepto de par cómico.Abstract: This paper tries to demonstrate the existence of a comic couple in the Homeric epic, composed of two opposite and antagonistic characters, the mocker and the mocked, that constitute the semantic focus of the epi-sode. The hero is the spokesman of the positive discourse and takes the place of the winner and the mocker of his opponent. The early Aristophanic come-dy utilises the Homeric scheme, among other antecedents, to build their main characters: the mocker and the mocked, the victor and the vanquished, the spokesman of the speech endorsed in the play and the spokesman of the speech attacked. Whitman (1964), among others, emphasises the parallels between Odysseus and the Aristophanic hero; however, the influence of the Homeric couple on the Aristophanic couple has not been analyzed. Our analysis focuses the concept of comic couple instead of the concept of comic hero.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/97530327-8859Schere, M. J. El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico. [en línea]. Stylos, 2018, 27. Dispinible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9753Stylos Nº 27, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:15Zoai:ucacris:123456789/9753instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:16.268Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
spellingShingle El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
Schere, María Jimena
COMEDIA
EPICA
Homero
Aristófanes, ca. 450-ca. 385 a. C.
HEROES
LITERATURA GRIEGA
PERSONAJES
title_short El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title_full El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title_fullStr El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title_full_unstemmed El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
title_sort El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico
dc.creator.none.fl_str_mv Schere, María Jimena
author Schere, María Jimena
author_facet Schere, María Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMEDIA
EPICA
Homero
Aristófanes, ca. 450-ca. 385 a. C.
HEROES
LITERATURA GRIEGA
PERSONAJES
topic COMEDIA
EPICA
Homero
Aristófanes, ca. 450-ca. 385 a. C.
HEROES
LITERATURA GRIEGA
PERSONAJES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schere, María Jimena. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Schere, María Jimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schere, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El trabajo intenta demostrar la existencia de un par cómico homé-rico, integrado por dos personajes opuestos y antagónicos, el burlador y el burlado, que constituyen el nudo semántico del episodio. El héroe es porta-voz del discurso positivo y ocupa el lugar del vencedor y burlador de su oponente. La comedia aristofánica temprana se nutre del esquema homérico, entre otros antecedentes, para construir sus personajes protagonistas: el bur-lador y el burlado, el vencedor y el vencido, el portavoz del discurso avalado en la pieza y el portavoz del discurso atacado. Si bien Whitman (1964), entre otros, ha destacado los paralelismos entre Odiseo y el héroe aristofánico, no se ha analizado la incidencia del par homérico completo, el burlador y el burlado, sobre el par aristofánico. Nuestro trabajo desplaza el eje de análisis de la figura del héroe hacia el concepto de par cómico.
Abstract: This paper tries to demonstrate the existence of a comic couple in the Homeric epic, composed of two opposite and antagonistic characters, the mocker and the mocked, that constitute the semantic focus of the epi-sode. The hero is the spokesman of the positive discourse and takes the place of the winner and the mocker of his opponent. The early Aristophanic come-dy utilises the Homeric scheme, among other antecedents, to build their main characters: the mocker and the mocked, the victor and the vanquished, the spokesman of the speech endorsed in the play and the spokesman of the speech attacked. Whitman (1964), among others, emphasises the parallels between Odysseus and the Aristophanic hero; however, the influence of the Homeric couple on the Aristophanic couple has not been analyzed. Our analysis focuses the concept of comic couple instead of the concept of comic hero.
description Fil: Schere, María Jimena. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9753
0327-8859
Schere, M. J. El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico. [en línea]. Stylos, 2018, 27. Dispinible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9753
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9753
identifier_str_mv 0327-8859
Schere, M. J. El par cómico homérico y su proyección sobre el par cómico aristofánico. [en línea]. Stylos, 2018, 27. Dispinible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos Nº 27, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350554955776
score 13.13397