Franquicia
- Autores
- Polotto, Ernesto R. B.; Marín Henríquez, Cristina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Polotto, Ernesto R. B. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Marín Henríquez, Cristina. Pontificia Universidd Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: El Proyecto de Código Civil Unificado regula la franquicia comercial en los arts.1512 a 1524 (Cap. 20). El ordenamiento que se propone encuentra sus antecedentes en el régimen español, que continúa considerándola como negocio atípico, tiene fuentes normativas (Reg. CCE 4087/88) a partir del Real Decreto 2485/1998; art. 62 de la ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista y crea el Registro de Franquiciadores. Comprendida, hasta hoy, dentro de los contratos llamados atípicos; por su uso frecuente en la praxis, cuenta con una tipicidad “social”. La regulación legal proyectada resulta minuciosa ante el fluir natural del mundo empresario y constituir un brete para su futuro desenvolvimiento. Un esquema legal, aun meramente dispositivo como en este caso, delinea un elenco de obligaciones y derechos, que adquieren relevancia al momento de la integración e interpretación. Ergo, es preferible, una saludable parquedad que permita la operatividad de la autonomía de la voluntad, la doctrina y la jurisprudencia. El Proyecto va más allá de las regulaciones internacionales, que desaconsejan adoptar un estereotipo legal debido a la multiplicidad de modalidades que reconoce la práctica y su permanente estado de evolución. El “franchising”, como se lo conoce en los negocios internacionales, proviene de las prácticas norteamericanas, primero, y europeas después. Constituye un sistema de comercialización de bienes o servicios bajo el nombre, emblema o marca comercial del franquiciante, poseedor los conocimientos técnicos y supone la prestación continua de asistencia técnica y comercial. - Fuente
- ISBN 978-950-9805-74-3
- Materia
-
CODIGO DE COMERCIO
DERECHO COMERCIAL
DERECHO CIVIL
CODIGOS
PROYECTOS DE LEY
CODIFICACION
FRANQUICIAS
CODIGO CIVIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2909
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_62d3acdfedcda837ae346e514e376cc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2909 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
FranquiciaPolotto, Ernesto R. B.Marín Henríquez, CristinaCODIGO DE COMERCIODERECHO COMERCIALDERECHO CIVILCODIGOSPROYECTOS DE LEYCODIFICACIONFRANQUICIASCODIGO CIVILFil: Polotto, Ernesto R. B. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Marín Henríquez, Cristina. Pontificia Universidd Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: El Proyecto de Código Civil Unificado regula la franquicia comercial en los arts.1512 a 1524 (Cap. 20). El ordenamiento que se propone encuentra sus antecedentes en el régimen español, que continúa considerándola como negocio atípico, tiene fuentes normativas (Reg. CCE 4087/88) a partir del Real Decreto 2485/1998; art. 62 de la ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista y crea el Registro de Franquiciadores. Comprendida, hasta hoy, dentro de los contratos llamados atípicos; por su uso frecuente en la praxis, cuenta con una tipicidad “social”. La regulación legal proyectada resulta minuciosa ante el fluir natural del mundo empresario y constituir un brete para su futuro desenvolvimiento. Un esquema legal, aun meramente dispositivo como en este caso, delinea un elenco de obligaciones y derechos, que adquieren relevancia al momento de la integración e interpretación. Ergo, es preferible, una saludable parquedad que permita la operatividad de la autonomía de la voluntad, la doctrina y la jurisprudencia. El Proyecto va más allá de las regulaciones internacionales, que desaconsejan adoptar un estereotipo legal debido a la multiplicidad de modalidades que reconoce la práctica y su permanente estado de evolución. El “franchising”, como se lo conoce en los negocios internacionales, proviene de las prácticas norteamericanas, primero, y europeas después. Constituye un sistema de comercialización de bienes o servicios bajo el nombre, emblema o marca comercial del franquiciante, poseedor los conocimientos técnicos y supone la prestación continua de asistencia técnica y comercial.El DerechoUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2909978-950-9805-74-3Polotto, E. R. B., Marín Henríquez, C. Franquicia [en línea]. En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires : El Derecho, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2909ISBN 978-950-9805-74-3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:35Zoai:ucacris:123456789/2909instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:35.802Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Franquicia |
title |
Franquicia |
spellingShingle |
Franquicia Polotto, Ernesto R. B. CODIGO DE COMERCIO DERECHO COMERCIAL DERECHO CIVIL CODIGOS PROYECTOS DE LEY CODIFICACION FRANQUICIAS CODIGO CIVIL |
title_short |
Franquicia |
title_full |
Franquicia |
title_fullStr |
Franquicia |
title_full_unstemmed |
Franquicia |
title_sort |
Franquicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Polotto, Ernesto R. B. Marín Henríquez, Cristina |
author |
Polotto, Ernesto R. B. |
author_facet |
Polotto, Ernesto R. B. Marín Henríquez, Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Marín Henríquez, Cristina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CODIGO DE COMERCIO DERECHO COMERCIAL DERECHO CIVIL CODIGOS PROYECTOS DE LEY CODIFICACION FRANQUICIAS CODIGO CIVIL |
topic |
CODIGO DE COMERCIO DERECHO COMERCIAL DERECHO CIVIL CODIGOS PROYECTOS DE LEY CODIFICACION FRANQUICIAS CODIGO CIVIL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Polotto, Ernesto R. B. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Marín Henríquez, Cristina. Pontificia Universidd Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Introducción: El Proyecto de Código Civil Unificado regula la franquicia comercial en los arts.1512 a 1524 (Cap. 20). El ordenamiento que se propone encuentra sus antecedentes en el régimen español, que continúa considerándola como negocio atípico, tiene fuentes normativas (Reg. CCE 4087/88) a partir del Real Decreto 2485/1998; art. 62 de la ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista y crea el Registro de Franquiciadores. Comprendida, hasta hoy, dentro de los contratos llamados atípicos; por su uso frecuente en la praxis, cuenta con una tipicidad “social”. La regulación legal proyectada resulta minuciosa ante el fluir natural del mundo empresario y constituir un brete para su futuro desenvolvimiento. Un esquema legal, aun meramente dispositivo como en este caso, delinea un elenco de obligaciones y derechos, que adquieren relevancia al momento de la integración e interpretación. Ergo, es preferible, una saludable parquedad que permita la operatividad de la autonomía de la voluntad, la doctrina y la jurisprudencia. El Proyecto va más allá de las regulaciones internacionales, que desaconsejan adoptar un estereotipo legal debido a la multiplicidad de modalidades que reconoce la práctica y su permanente estado de evolución. El “franchising”, como se lo conoce en los negocios internacionales, proviene de las prácticas norteamericanas, primero, y europeas después. Constituye un sistema de comercialización de bienes o servicios bajo el nombre, emblema o marca comercial del franquiciante, poseedor los conocimientos técnicos y supone la prestación continua de asistencia técnica y comercial. |
description |
Fil: Polotto, Ernesto R. B. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2909 978-950-9805-74-3 Polotto, E. R. B., Marín Henríquez, C. Franquicia [en línea]. En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires : El Derecho, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2909 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2909 |
identifier_str_mv |
978-950-9805-74-3 Polotto, E. R. B., Marín Henríquez, C. Franquicia [en línea]. En Análisis del proyecto de nuevo Código Civil y Comercial 2012. Buenos Aires : El Derecho, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISBN 978-950-9805-74-3 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638333658202112 |
score |
13.13397 |