Los criterios para calcular el monto de las recompensas

Autores
Mazzinghi, Jorge A. M.
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mazzinghi, Jorge A. M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mazzinghi, Jorge A. M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
El matrimonio puede hallarse sujeto al régimen de comunidad de bienes o al régimen de separación de bienes. En el caso de que los cónyuges no formulen una opción expresa por alguno de estos dos regímenes, habrá que aplicar el régimen de comunidad que, como es sabido, distingue entre los bienes propios y los bienes gananciales. En todos los supuestos en los que la masa de los bienes propios de alguno de los cónyuges se favoreciera por un aporte ganancial, o la masa ganancial obtuviera una ventaja proveniente del aporte o inversión de los bienes propios de alguno de los cónyuges, el cónyuge favorecido, o la comunidad, tendrá que reconocerle a la masa perjudicada una recompensa. Al producirse la extinción de la comunidad, puede ocurrir que los cónyuges personalmente le deban una recompensa a la comunidad, o que ésta le adeude una recompensa al cónyuge que desvió o aplicó fondos propios suyos en provecho de la comunidad. El autor analiza el régimen de recompensas en la comunidad de bienes regulado por el Código Civil y Comercial, destacando que surge cuando una masa patrimonial se beneficia con fondos de la otra, debiendo restituirse el menor entre el gasto efectuado y el provecho subsistente. Señala casos en los que este criterio funciona razonablemente y otros en los que puede generar resultados injustos, favoreciendo al deudor. Critica la rigidez normativa y propone recurrir a la buena fe y a la equidad para lograr soluciones más justas y evitar fraudes conyugales.
Fuente
Cuadernos Jurídicos de Derecho de Familia. Edición especial homenaje al profesor Lorenzo Sojo. Septiembre 2025, N° 114
Materia
DERECHO CIVIL
RECOMPENSAS
PATRIMONIO
BIENES DEL MATRIMONIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20604

id RIUCA_61f1602cc6a20fbf44f170b3ebd093e8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20604
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los criterios para calcular el monto de las recompensasMazzinghi, Jorge A. M.DERECHO CIVILRECOMPENSASPATRIMONIOBIENES DEL MATRIMONIOFil: Mazzinghi, Jorge A. M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mazzinghi, Jorge A. M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.El matrimonio puede hallarse sujeto al régimen de comunidad de bienes o al régimen de separación de bienes. En el caso de que los cónyuges no formulen una opción expresa por alguno de estos dos regímenes, habrá que aplicar el régimen de comunidad que, como es sabido, distingue entre los bienes propios y los bienes gananciales. En todos los supuestos en los que la masa de los bienes propios de alguno de los cónyuges se favoreciera por un aporte ganancial, o la masa ganancial obtuviera una ventaja proveniente del aporte o inversión de los bienes propios de alguno de los cónyuges, el cónyuge favorecido, o la comunidad, tendrá que reconocerle a la masa perjudicada una recompensa. Al producirse la extinción de la comunidad, puede ocurrir que los cónyuges personalmente le deban una recompensa a la comunidad, o que ésta le adeude una recompensa al cónyuge que desvió o aplicó fondos propios suyos en provecho de la comunidad. El autor analiza el régimen de recompensas en la comunidad de bienes regulado por el Código Civil y Comercial, destacando que surge cuando una masa patrimonial se beneficia con fondos de la otra, debiendo restituirse el menor entre el gasto efectuado y el provecho subsistente. Señala casos en los que este criterio funciona razonablemente y otros en los que puede generar resultados injustos, favoreciendo al deudor. Critica la rigidez normativa y propone recurrir a la buena fe y a la equidad para lograr soluciones más justas y evitar fraudes conyugales.El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/206041666-8987Cuadernos Jurídicos de Derecho de Familia. Edición especial homenaje al profesor Lorenzo Sojo. Septiembre 2025, N° 114reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:58Zoai:ucacris:123456789/20604instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:58.61Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los criterios para calcular el monto de las recompensas
title Los criterios para calcular el monto de las recompensas
spellingShingle Los criterios para calcular el monto de las recompensas
Mazzinghi, Jorge A. M.
DERECHO CIVIL
RECOMPENSAS
PATRIMONIO
BIENES DEL MATRIMONIO
title_short Los criterios para calcular el monto de las recompensas
title_full Los criterios para calcular el monto de las recompensas
title_fullStr Los criterios para calcular el monto de las recompensas
title_full_unstemmed Los criterios para calcular el monto de las recompensas
title_sort Los criterios para calcular el monto de las recompensas
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzinghi, Jorge A. M.
author Mazzinghi, Jorge A. M.
author_facet Mazzinghi, Jorge A. M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO CIVIL
RECOMPENSAS
PATRIMONIO
BIENES DEL MATRIMONIO
topic DERECHO CIVIL
RECOMPENSAS
PATRIMONIO
BIENES DEL MATRIMONIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mazzinghi, Jorge A. M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mazzinghi, Jorge A. M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.
El matrimonio puede hallarse sujeto al régimen de comunidad de bienes o al régimen de separación de bienes. En el caso de que los cónyuges no formulen una opción expresa por alguno de estos dos regímenes, habrá que aplicar el régimen de comunidad que, como es sabido, distingue entre los bienes propios y los bienes gananciales. En todos los supuestos en los que la masa de los bienes propios de alguno de los cónyuges se favoreciera por un aporte ganancial, o la masa ganancial obtuviera una ventaja proveniente del aporte o inversión de los bienes propios de alguno de los cónyuges, el cónyuge favorecido, o la comunidad, tendrá que reconocerle a la masa perjudicada una recompensa. Al producirse la extinción de la comunidad, puede ocurrir que los cónyuges personalmente le deban una recompensa a la comunidad, o que ésta le adeude una recompensa al cónyuge que desvió o aplicó fondos propios suyos en provecho de la comunidad. El autor analiza el régimen de recompensas en la comunidad de bienes regulado por el Código Civil y Comercial, destacando que surge cuando una masa patrimonial se beneficia con fondos de la otra, debiendo restituirse el menor entre el gasto efectuado y el provecho subsistente. Señala casos en los que este criterio funciona razonablemente y otros en los que puede generar resultados injustos, favoreciendo al deudor. Critica la rigidez normativa y propone recurrir a la buena fe y a la equidad para lograr soluciones más justas y evitar fraudes conyugales.
description Fil: Mazzinghi, Jorge A. M. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20604
1666-8987
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20604
identifier_str_mv 1666-8987
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos Jurídicos de Derecho de Familia. Edición especial homenaje al profesor Lorenzo Sojo. Septiembre 2025, N° 114
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683876595007488
score 13.24909