El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que no

Autores
Navarro Floria, Juan G.
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro Floria, Juan G. Pontifica Universidad Católica Argentina; Argentina
El Poder Ejecutivo Nacional ha enviado al Congreso un proyecto de ley, al que ha denominado “Ley Hojarasca”, que propicia la derogación de una gran cantidad de leyes que considera superfluas, anacrónicas, o innecesariamente restrictivas de las libertades individuales. Se anuncia como “una revisión legislativa que apunta a eliminar legislación obsoleta, inútil, superada por normativas posteriores o claramente violatoria de los principios constitucionales. El propósito de estas líneas es espigar entre ellas las que tienen alguna vinculación con el Derecho Eclesiástico del Estado, y analizar si realmente su eliminación es necesaria o conveniente. El proyecto de ley parte de una premisa correcta: los derechos se tienen sin necesidad de ninguna ley que los reconozca o invente. En todo caso, la ley es necesaria para limitar un derecho, porque el principio es la libertad. Llevado eso al terreno de la religiosidad, la libertad religiosa es, en principio, ilimitada, salvo que por una ley formal se la restrinja, y ello sólo será admisible si es estrictamente necesario por razones de orden, salud o seguridad públicas, y no hay otra forma de alcanzar ese fin legítimo sin constreñir la libertad religiosa. La mayor parte de las leyes y normas concernidas por el proyecto de ley tienen que ver con cuestiones económicas. Hay, sin embargo, unas pocas que rozan la materia religiosa (Ley 20.843, Ley 20.120, y Ley 13.521), y a esas nos referimos acá.
Fuente
El Derecho - Diario. Tomo 310, 2025.
Materia
DERECHO ECLESIASTICO
DEROGACION DE LA LEY
PADRINAZGO PRESIDENCIAL
DERECHO DE REUNION
IMPUESTOS
SERVICIO MILITAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19500

id RIUCA_5f23da4474c3453ea2ae4320e73d3a36
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19500
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que noNavarro Floria, Juan G.DERECHO ECLESIASTICODEROGACION DE LA LEYPADRINAZGO PRESIDENCIALDERECHO DE REUNIONIMPUESTOSSERVICIO MILITARFil: Navarro Floria, Juan G. Pontifica Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl Poder Ejecutivo Nacional ha enviado al Congreso un proyecto de ley, al que ha denominado “Ley Hojarasca”, que propicia la derogación de una gran cantidad de leyes que considera superfluas, anacrónicas, o innecesariamente restrictivas de las libertades individuales. Se anuncia como “una revisión legislativa que apunta a eliminar legislación obsoleta, inútil, superada por normativas posteriores o claramente violatoria de los principios constitucionales. El propósito de estas líneas es espigar entre ellas las que tienen alguna vinculación con el Derecho Eclesiástico del Estado, y analizar si realmente su eliminación es necesaria o conveniente. El proyecto de ley parte de una premisa correcta: los derechos se tienen sin necesidad de ninguna ley que los reconozca o invente. En todo caso, la ley es necesaria para limitar un derecho, porque el principio es la libertad. Llevado eso al terreno de la religiosidad, la libertad religiosa es, en principio, ilimitada, salvo que por una ley formal se la restrinja, y ello sólo será admisible si es estrictamente necesario por razones de orden, salud o seguridad públicas, y no hay otra forma de alcanzar ese fin legítimo sin constreñir la libertad religiosa. La mayor parte de las leyes y normas concernidas por el proyecto de ley tienen que ver con cuestiones económicas. Hay, sin embargo, unas pocas que rozan la materia religiosa (Ley 20.843, Ley 20.120, y Ley 13.521), y a esas nos referimos acá.El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/195001666-8987ED-V-CMLXVI-54 ElEl Derecho - Diario. Tomo 310, 2025.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:08Zoai:ucacris:123456789/19500instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:08.794Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que no
title El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que no
spellingShingle El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que no
Navarro Floria, Juan G.
DERECHO ECLESIASTICO
DEROGACION DE LA LEY
PADRINAZGO PRESIDENCIAL
DERECHO DE REUNION
IMPUESTOS
SERVICIO MILITAR
title_short El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que no
title_full El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que no
title_fullStr El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que no
title_full_unstemmed El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que no
title_sort El Derecho Eclesiástico en la llamada "Ley Hojarasca": cosas que sobran, y cosas que no
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro Floria, Juan G.
author Navarro Floria, Juan G.
author_facet Navarro Floria, Juan G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO ECLESIASTICO
DEROGACION DE LA LEY
PADRINAZGO PRESIDENCIAL
DERECHO DE REUNION
IMPUESTOS
SERVICIO MILITAR
topic DERECHO ECLESIASTICO
DEROGACION DE LA LEY
PADRINAZGO PRESIDENCIAL
DERECHO DE REUNION
IMPUESTOS
SERVICIO MILITAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro Floria, Juan G. Pontifica Universidad Católica Argentina; Argentina
El Poder Ejecutivo Nacional ha enviado al Congreso un proyecto de ley, al que ha denominado “Ley Hojarasca”, que propicia la derogación de una gran cantidad de leyes que considera superfluas, anacrónicas, o innecesariamente restrictivas de las libertades individuales. Se anuncia como “una revisión legislativa que apunta a eliminar legislación obsoleta, inútil, superada por normativas posteriores o claramente violatoria de los principios constitucionales. El propósito de estas líneas es espigar entre ellas las que tienen alguna vinculación con el Derecho Eclesiástico del Estado, y analizar si realmente su eliminación es necesaria o conveniente. El proyecto de ley parte de una premisa correcta: los derechos se tienen sin necesidad de ninguna ley que los reconozca o invente. En todo caso, la ley es necesaria para limitar un derecho, porque el principio es la libertad. Llevado eso al terreno de la religiosidad, la libertad religiosa es, en principio, ilimitada, salvo que por una ley formal se la restrinja, y ello sólo será admisible si es estrictamente necesario por razones de orden, salud o seguridad públicas, y no hay otra forma de alcanzar ese fin legítimo sin constreñir la libertad religiosa. La mayor parte de las leyes y normas concernidas por el proyecto de ley tienen que ver con cuestiones económicas. Hay, sin embargo, unas pocas que rozan la materia religiosa (Ley 20.843, Ley 20.120, y Ley 13.521), y a esas nos referimos acá.
description Fil: Navarro Floria, Juan G. Pontifica Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19500
1666-8987
ED-V-CMLXVI-54 El
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19500
identifier_str_mv 1666-8987
ED-V-CMLXVI-54 El
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho - Diario. Tomo 310, 2025.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376482045952
score 13.070432