Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX

Autores
Piñeiro, Elena
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En este trabajo pretendemos analizar la vinculación de las prácticas políticas con la producción discursiva en la construcción de la ideología democrática a través de una serie de textos de distintos autores. Pretendemos reconstruir el espacio simbólico que orienta las prácticas sociales y políticas para justificar y consolidar un régimen existente, o para criticarlo y condenarlo en nombre de otro que pretende reemplazarlo y que a su vez necesita consolidarse y justificarse- Por ende las prácticas discursivas y las prácticas políticas están íntimamente vinculados en una relación permanente y compleja que el historiador debe considerar cuando aborda la historia del poder. Hemos seleccionado para nuestro análisis los textos de François Furet “Pensar la Revolución Francesa”; Maurice Agulhon “1848 o el aprendizaje de la República”; Pierre Rosanvallon “Le sacré du citoyen. Histoire du suffrage universel en France”; Raffaele Romanelli “Sistemas electorales y estructuras sociales. El siglo XIX europeo” y José Varela Ortega, “Los amigos políticos : partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), textos que remiten al contexto histórico político del proceso de construcción de la ideología democrática en el marco de los estados nacionales europeos del siglo XIX. A partir de los planteos de los autores que hemos seleccionado nos proponemos analizar como cada uno de ellos ha construido su problema y explicado su tema desde la perspectiva de la construcción de un espacio simbólico que orienta la acción, con el objeto de descubrir algunos lineamientos teóricometodológicos susceptibles de ser aplicados al análisis, comprensión y explicación de la construcción de la democracia liberal en el mundo hispánico.
Fuente
V Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006
Materia
DISCURSO POLITICO
HISTORIA POLITICA
DEMOCRACIA
ANALISIS DEL DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7756

id RIUCA_5c0a737fb2e34a9ea29733bc356c5d99
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7756
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XXPiñeiro, ElenaDISCURSO POLITICOHISTORIA POLITICADEMOCRACIAANALISIS DEL DISCURSOFil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: En este trabajo pretendemos analizar la vinculación de las prácticas políticas con la producción discursiva en la construcción de la ideología democrática a través de una serie de textos de distintos autores. Pretendemos reconstruir el espacio simbólico que orienta las prácticas sociales y políticas para justificar y consolidar un régimen existente, o para criticarlo y condenarlo en nombre de otro que pretende reemplazarlo y que a su vez necesita consolidarse y justificarse- Por ende las prácticas discursivas y las prácticas políticas están íntimamente vinculados en una relación permanente y compleja que el historiador debe considerar cuando aborda la historia del poder. Hemos seleccionado para nuestro análisis los textos de François Furet “Pensar la Revolución Francesa”; Maurice Agulhon “1848 o el aprendizaje de la República”; Pierre Rosanvallon “Le sacré du citoyen. Histoire du suffrage universel en France”; Raffaele Romanelli “Sistemas electorales y estructuras sociales. El siglo XIX europeo” y José Varela Ortega, “Los amigos políticos : partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), textos que remiten al contexto histórico político del proceso de construcción de la ideología democrática en el marco de los estados nacionales europeos del siglo XIX. A partir de los planteos de los autores que hemos seleccionado nos proponemos analizar como cada uno de ellos ha construido su problema y explicado su tema desde la perspectiva de la construcción de un espacio simbólico que orienta la acción, con el objeto de descubrir algunos lineamientos teóricometodológicos susceptibles de ser aplicados al análisis, comprensión y explicación de la construcción de la democracia liberal en el mundo hispánico.2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7756Piñeiro, E. Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX [en línea] En: V Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7756V Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEUROPASIGLO XIXSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7756instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.751Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX
title Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX
spellingShingle Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX
Piñeiro, Elena
DISCURSO POLITICO
HISTORIA POLITICA
DEMOCRACIA
ANALISIS DEL DISCURSO
title_short Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX
title_full Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX
title_fullStr Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX
title_full_unstemmed Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX
title_sort Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, Elena
author Piñeiro, Elena
author_facet Piñeiro, Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO POLITICO
HISTORIA POLITICA
DEMOCRACIA
ANALISIS DEL DISCURSO
topic DISCURSO POLITICO
HISTORIA POLITICA
DEMOCRACIA
ANALISIS DEL DISCURSO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En este trabajo pretendemos analizar la vinculación de las prácticas políticas con la producción discursiva en la construcción de la ideología democrática a través de una serie de textos de distintos autores. Pretendemos reconstruir el espacio simbólico que orienta las prácticas sociales y políticas para justificar y consolidar un régimen existente, o para criticarlo y condenarlo en nombre de otro que pretende reemplazarlo y que a su vez necesita consolidarse y justificarse- Por ende las prácticas discursivas y las prácticas políticas están íntimamente vinculados en una relación permanente y compleja que el historiador debe considerar cuando aborda la historia del poder. Hemos seleccionado para nuestro análisis los textos de François Furet “Pensar la Revolución Francesa”; Maurice Agulhon “1848 o el aprendizaje de la República”; Pierre Rosanvallon “Le sacré du citoyen. Histoire du suffrage universel en France”; Raffaele Romanelli “Sistemas electorales y estructuras sociales. El siglo XIX europeo” y José Varela Ortega, “Los amigos políticos : partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), textos que remiten al contexto histórico político del proceso de construcción de la ideología democrática en el marco de los estados nacionales europeos del siglo XIX. A partir de los planteos de los autores que hemos seleccionado nos proponemos analizar como cada uno de ellos ha construido su problema y explicado su tema desde la perspectiva de la construcción de un espacio simbólico que orienta la acción, con el objeto de descubrir algunos lineamientos teóricometodológicos susceptibles de ser aplicados al análisis, comprensión y explicación de la construcción de la democracia liberal en el mundo hispánico.
description Fil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7756
Piñeiro, E. Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX [en línea] En: V Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7756
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7756
identifier_str_mv Piñeiro, E. Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX [en línea] En: V Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv EUROPA
SIGLO XIX
SIGLO XX
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344933539840
score 13.22299