Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa
- Autores
- Hubeñak, Florencio
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Entre una serie de aseveraciones vinculadas a la historia de Roma y aceptadas como verdades indiscutidas se encuentra la afirmación que la monarquía romana era nefasta para el inconsciente colectivo de los romanos y que Octaviano transformó la República en Imperio. Ambas apreciaciones han sido motivos de investigaciones que -al menos- las ponen seriamente en duda y han despertado la curiosidad respecto a la existencia de una concepción monárquica en la Roma de nuestra era. Estas mismas teorías favorecieron la tesis que “después de Cicerón no se encuentran en Roma nuevas doctrinas políticas” ya que, como observa un autor, que “después de Augusto seguimos sin tener en Roma una teoría polítca expresamente plasmada en un tratadista. Funciona el principado inaugurado por Augusto con mayor o menor fortuna y control del Senado”. Pero una mirada suspicaz permite apreciar que mientras la nueva estructura “imperial” se consolidaba de hecho en medio de las tensiones de los herederos de Augusto para definir su relación con el Senado respecto a compartir el poder y avanzaban las tendencias hacia la militarización4 los pensadores de diferentes corrientes helenísticas intentaban explicar y participar del nuevo orden que se estaba gestando. Es interesante señalar que en la época de Augusto el prestigio de éste impedía eorizar son el “nuevo ordern” establecido, ya que los romanos estaban viviendo la experiencia política. Recién la generación sguiente abrevó en el pensamiento griego para buscar un fundamento a la nueva forma de gobierno instaurada, aunque la elite romana se preocupó más por ejercer el poder (potestas), conducir las legiones (imperium) y cobrar los tributos que por analizar el modelo que podían aportar los reyes helenísticos... - Fuente
- Polis. Revista de ideas y formas políticas de la antigüedad clásica. 2008, 20
- Materia
-
HISTORIA DE ROMA
HISTORIA POLITICA
MONARQUIA
Dión de Prusa, ca. 40-120
ORATORIA
LITERATURA GRIEGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3089
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_5a443887338ca72a14eae119b88904ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3089 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Hacia una basileia romana : el caso de Dión de PrusaHubeñak, FlorencioHISTORIA DE ROMAHISTORIA POLITICAMONARQUIADión de Prusa, ca. 40-120ORATORIALITERATURA GRIEGAFil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEntre una serie de aseveraciones vinculadas a la historia de Roma y aceptadas como verdades indiscutidas se encuentra la afirmación que la monarquía romana era nefasta para el inconsciente colectivo de los romanos y que Octaviano transformó la República en Imperio. Ambas apreciaciones han sido motivos de investigaciones que -al menos- las ponen seriamente en duda y han despertado la curiosidad respecto a la existencia de una concepción monárquica en la Roma de nuestra era. Estas mismas teorías favorecieron la tesis que “después de Cicerón no se encuentran en Roma nuevas doctrinas políticas” ya que, como observa un autor, que “después de Augusto seguimos sin tener en Roma una teoría polítca expresamente plasmada en un tratadista. Funciona el principado inaugurado por Augusto con mayor o menor fortuna y control del Senado”. Pero una mirada suspicaz permite apreciar que mientras la nueva estructura “imperial” se consolidaba de hecho en medio de las tensiones de los herederos de Augusto para definir su relación con el Senado respecto a compartir el poder y avanzaban las tendencias hacia la militarización4 los pensadores de diferentes corrientes helenísticas intentaban explicar y participar del nuevo orden que se estaba gestando. Es interesante señalar que en la época de Augusto el prestigio de éste impedía eorizar son el “nuevo ordern” establecido, ya que los romanos estaban viviendo la experiencia política. Recién la generación sguiente abrevó en el pensamiento griego para buscar un fundamento a la nueva forma de gobierno instaurada, aunque la elite romana se preocupó más por ejercer el poder (potestas), conducir las legiones (imperium) y cobrar los tributos que por analizar el modelo que podían aportar los reyes helenísticos...Universidad de Alcalá. Facultad de Filosofía y Letras2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/30891130-0728Hubeñak, F. Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa [en línea]. Polis. Revista de ideas y formas políticas de la antigüedad clásica. 2008, 20 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3089Polis. Revista de ideas y formas políticas de la antigüedad clásica. 2008, 20reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:38Zoai:ucacris:123456789/3089instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:38.936Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa |
title |
Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa |
spellingShingle |
Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa Hubeñak, Florencio HISTORIA DE ROMA HISTORIA POLITICA MONARQUIA Dión de Prusa, ca. 40-120 ORATORIA LITERATURA GRIEGA |
title_short |
Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa |
title_full |
Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa |
title_fullStr |
Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa |
title_full_unstemmed |
Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa |
title_sort |
Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hubeñak, Florencio |
author |
Hubeñak, Florencio |
author_facet |
Hubeñak, Florencio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE ROMA HISTORIA POLITICA MONARQUIA Dión de Prusa, ca. 40-120 ORATORIA LITERATURA GRIEGA |
topic |
HISTORIA DE ROMA HISTORIA POLITICA MONARQUIA Dión de Prusa, ca. 40-120 ORATORIA LITERATURA GRIEGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Entre una serie de aseveraciones vinculadas a la historia de Roma y aceptadas como verdades indiscutidas se encuentra la afirmación que la monarquía romana era nefasta para el inconsciente colectivo de los romanos y que Octaviano transformó la República en Imperio. Ambas apreciaciones han sido motivos de investigaciones que -al menos- las ponen seriamente en duda y han despertado la curiosidad respecto a la existencia de una concepción monárquica en la Roma de nuestra era. Estas mismas teorías favorecieron la tesis que “después de Cicerón no se encuentran en Roma nuevas doctrinas políticas” ya que, como observa un autor, que “después de Augusto seguimos sin tener en Roma una teoría polítca expresamente plasmada en un tratadista. Funciona el principado inaugurado por Augusto con mayor o menor fortuna y control del Senado”. Pero una mirada suspicaz permite apreciar que mientras la nueva estructura “imperial” se consolidaba de hecho en medio de las tensiones de los herederos de Augusto para definir su relación con el Senado respecto a compartir el poder y avanzaban las tendencias hacia la militarización4 los pensadores de diferentes corrientes helenísticas intentaban explicar y participar del nuevo orden que se estaba gestando. Es interesante señalar que en la época de Augusto el prestigio de éste impedía eorizar son el “nuevo ordern” establecido, ya que los romanos estaban viviendo la experiencia política. Recién la generación sguiente abrevó en el pensamiento griego para buscar un fundamento a la nueva forma de gobierno instaurada, aunque la elite romana se preocupó más por ejercer el poder (potestas), conducir las legiones (imperium) y cobrar los tributos que por analizar el modelo que podían aportar los reyes helenísticos... |
description |
Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3089 1130-0728 Hubeñak, F. Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa [en línea]. Polis. Revista de ideas y formas políticas de la antigüedad clásica. 2008, 20 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3089 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3089 |
identifier_str_mv |
1130-0728 Hubeñak, F. Hacia una basileia romana : el caso de Dión de Prusa [en línea]. Polis. Revista de ideas y formas políticas de la antigüedad clásica. 2008, 20 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3089 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alcalá. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alcalá. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Polis. Revista de ideas y formas políticas de la antigüedad clásica. 2008, 20 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334274764800 |
score |
13.070432 |