La ética cartesiana entre teleología y deontología

Autores
Malo Pé, Antonio
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Malo Pé, Antonio. Universidad Pontificia de la Santa Cruz; Italia
Resumen: Los conceptos de felicidad, virtud, sumo bien y deber moral, que con tanta frecuencia aparecen en el epistolario de Descartes, sugieren la posibilidad de examinar la ética cartesiana a la luz del actual debate entre ética teleológica y deontológica. En el presente artículo trataremos de dilucidar cuál es la aportación de Descartes a esa polémica, subrayando algunos aspectos de su pensamiento que pueden ser ulteriormente desarrollados con fruto. Con el fin de analizar la propuesta ética cartesiana en su dimensión histórica, confrontaremos sus presupuestos y soluciones con las respuestas dadas por algunos filósofos, especialmente Aristóteles, Kant y Apel.
Fuente
Sapientia. 1995, 50 (195-196)
Materia
CORRIENTES ETICAS
CARTESIANISMO
TELEOLOGIA
DEONTOLOGIA
ANALISIS FILOSOFICO
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12913

id RIUCA_5a019beb7a9413220deb75ba5258f6c6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12913
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La ética cartesiana entre teleología y deontologíaMalo Pé, AntonioCORRIENTES ETICASCARTESIANISMOTELEOLOGIADEONTOLOGIAANALISIS FILOSOFICOFILOSOFIAFil: Malo Pé, Antonio. Universidad Pontificia de la Santa Cruz; ItaliaResumen: Los conceptos de felicidad, virtud, sumo bien y deber moral, que con tanta frecuencia aparecen en el epistolario de Descartes, sugieren la posibilidad de examinar la ética cartesiana a la luz del actual debate entre ética teleológica y deontológica. En el presente artículo trataremos de dilucidar cuál es la aportación de Descartes a esa polémica, subrayando algunos aspectos de su pensamiento que pueden ser ulteriormente desarrollados con fruto. Con el fin de analizar la propuesta ética cartesiana en su dimensión histórica, confrontaremos sus presupuestos y soluciones con las respuestas dadas por algunos filósofos, especialmente Aristóteles, Kant y Apel.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/129130036-4703Malo Pé, A. La ética cartesiana entre teleología y deontología [en línea]. Sapientia. 1995, 50 (195-196). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12913Sapientia. 1995, 50 (195-196)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:15Zoai:ucacris:123456789/12913instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:15.906Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ética cartesiana entre teleología y deontología
title La ética cartesiana entre teleología y deontología
spellingShingle La ética cartesiana entre teleología y deontología
Malo Pé, Antonio
CORRIENTES ETICAS
CARTESIANISMO
TELEOLOGIA
DEONTOLOGIA
ANALISIS FILOSOFICO
FILOSOFIA
title_short La ética cartesiana entre teleología y deontología
title_full La ética cartesiana entre teleología y deontología
title_fullStr La ética cartesiana entre teleología y deontología
title_full_unstemmed La ética cartesiana entre teleología y deontología
title_sort La ética cartesiana entre teleología y deontología
dc.creator.none.fl_str_mv Malo Pé, Antonio
author Malo Pé, Antonio
author_facet Malo Pé, Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORRIENTES ETICAS
CARTESIANISMO
TELEOLOGIA
DEONTOLOGIA
ANALISIS FILOSOFICO
FILOSOFIA
topic CORRIENTES ETICAS
CARTESIANISMO
TELEOLOGIA
DEONTOLOGIA
ANALISIS FILOSOFICO
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malo Pé, Antonio. Universidad Pontificia de la Santa Cruz; Italia
Resumen: Los conceptos de felicidad, virtud, sumo bien y deber moral, que con tanta frecuencia aparecen en el epistolario de Descartes, sugieren la posibilidad de examinar la ética cartesiana a la luz del actual debate entre ética teleológica y deontológica. En el presente artículo trataremos de dilucidar cuál es la aportación de Descartes a esa polémica, subrayando algunos aspectos de su pensamiento que pueden ser ulteriormente desarrollados con fruto. Con el fin de analizar la propuesta ética cartesiana en su dimensión histórica, confrontaremos sus presupuestos y soluciones con las respuestas dadas por algunos filósofos, especialmente Aristóteles, Kant y Apel.
description Fil: Malo Pé, Antonio. Universidad Pontificia de la Santa Cruz; Italia
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12913
0036-4703
Malo Pé, A. La ética cartesiana entre teleología y deontología [en línea]. Sapientia. 1995, 50 (195-196). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12913
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12913
identifier_str_mv 0036-4703
Malo Pé, A. La ética cartesiana entre teleología y deontología [en línea]. Sapientia. 1995, 50 (195-196). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1995, 50 (195-196)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359062052864
score 13.13397