Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moore

Autores
Avenatti de Palumbo, Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
M. Moore realiza una hermenéutica teológica a partir de un texto poético. Y si bien recoge con mirada crítica las reflexiones de estudios literarios y sobre todo teológicos, destaco la puesta en acto de una recepción creativa del poema de Francisco de Asís. En cuanto al método adoptado, su desarrollo coincide con el camino de la fenomenología hermenéutica cuando dice que “no se trata de ceñir la realidad a nuestro vocabulario, cuanto de oír la voz callada de lo que aparece y no se manifiesta del todo; un ejercicio de desasimiento de sí para centrarse en lo otro de la realidad.” Con la primacía dada al fenómeno, que en su aparecer revela ocultando, el texto exige recorrer el “camino largo” del descentramiento, es decir, de la puesta entre paréntesis de los prejuicios para poder mirar de otro modo y ver lo no dicho en lo dicho. Este proceso de respeto empático por la alteridad se intensifica cuando se trata, como en este caso, del lenguaje poético, ya que el efecto inmediato de la impertinencia semántica con que se inicia el proceso de metaforización culmina en la apertura de nuevos sentidos. Pues bien, la lectura que M. Moore nos propone del Cántico de Francisco representa una dilatación cualitativa del horizonte de recepción. Para mostrarlo, en primer lugar, destacaré los núcleos estructurales y temáticos que abre la lectura del texto y, en segundo lugar, realizaré una muy breve proyección de interrogantes que actúen como una invitación a seguir pensando.
Fuente
Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.
Materia
ECOLOGIA INTEGRAL
HERMENEUTICA TEOLOGICA
LENGUAJE POETICO
LENGUAJE SIMBOLICO
Francisco de Asís, Santo, 1182-1226
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19313

id RIUCA_5868dc83b0c437fbde003c119b0e5aa0
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19313
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael MooreAvenatti de Palumbo, CeciliaECOLOGIA INTEGRALHERMENEUTICA TEOLOGICALENGUAJE POETICOLENGUAJE SIMBOLICOFrancisco de Asís, Santo, 1182-1226Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaM. Moore realiza una hermenéutica teológica a partir de un texto poético. Y si bien recoge con mirada crítica las reflexiones de estudios literarios y sobre todo teológicos, destaco la puesta en acto de una recepción creativa del poema de Francisco de Asís. En cuanto al método adoptado, su desarrollo coincide con el camino de la fenomenología hermenéutica cuando dice que “no se trata de ceñir la realidad a nuestro vocabulario, cuanto de oír la voz callada de lo que aparece y no se manifiesta del todo; un ejercicio de desasimiento de sí para centrarse en lo otro de la realidad.” Con la primacía dada al fenómeno, que en su aparecer revela ocultando, el texto exige recorrer el “camino largo” del descentramiento, es decir, de la puesta entre paréntesis de los prejuicios para poder mirar de otro modo y ver lo no dicho en lo dicho. Este proceso de respeto empático por la alteridad se intensifica cuando se trata, como en este caso, del lenguaje poético, ya que el efecto inmediato de la impertinencia semántica con que se inicia el proceso de metaforización culmina en la apertura de nuevos sentidos. Pues bien, la lectura que M. Moore nos propone del Cántico de Francisco representa una dilatación cualitativa del horizonte de recepción. Para mostrarlo, en primer lugar, destacaré los núcleos estructurales y temáticos que abre la lectura del texto y, en segundo lugar, realizaré una muy breve proyección de interrogantes que actúen como una invitación a seguir pensando.Agape2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19313978-987-640-524-9Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19313instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.196Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moore
title Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moore
spellingShingle Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moore
Avenatti de Palumbo, Cecilia
ECOLOGIA INTEGRAL
HERMENEUTICA TEOLOGICA
LENGUAJE POETICO
LENGUAJE SIMBOLICO
Francisco de Asís, Santo, 1182-1226
title_short Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moore
title_full Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moore
title_fullStr Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moore
title_full_unstemmed Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moore
title_sort Ecología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moore
dc.creator.none.fl_str_mv Avenatti de Palumbo, Cecilia
author Avenatti de Palumbo, Cecilia
author_facet Avenatti de Palumbo, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGIA INTEGRAL
HERMENEUTICA TEOLOGICA
LENGUAJE POETICO
LENGUAJE SIMBOLICO
Francisco de Asís, Santo, 1182-1226
topic ECOLOGIA INTEGRAL
HERMENEUTICA TEOLOGICA
LENGUAJE POETICO
LENGUAJE SIMBOLICO
Francisco de Asís, Santo, 1182-1226
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
M. Moore realiza una hermenéutica teológica a partir de un texto poético. Y si bien recoge con mirada crítica las reflexiones de estudios literarios y sobre todo teológicos, destaco la puesta en acto de una recepción creativa del poema de Francisco de Asís. En cuanto al método adoptado, su desarrollo coincide con el camino de la fenomenología hermenéutica cuando dice que “no se trata de ceñir la realidad a nuestro vocabulario, cuanto de oír la voz callada de lo que aparece y no se manifiesta del todo; un ejercicio de desasimiento de sí para centrarse en lo otro de la realidad.” Con la primacía dada al fenómeno, que en su aparecer revela ocultando, el texto exige recorrer el “camino largo” del descentramiento, es decir, de la puesta entre paréntesis de los prejuicios para poder mirar de otro modo y ver lo no dicho en lo dicho. Este proceso de respeto empático por la alteridad se intensifica cuando se trata, como en este caso, del lenguaje poético, ya que el efecto inmediato de la impertinencia semántica con que se inicia el proceso de metaforización culmina en la apertura de nuevos sentidos. Pues bien, la lectura que M. Moore nos propone del Cántico de Francisco representa una dilatación cualitativa del horizonte de recepción. Para mostrarlo, en primer lugar, destacaré los núcleos estructurales y temáticos que abre la lectura del texto y, en segundo lugar, realizaré una muy breve proyección de interrogantes que actúen como una invitación a seguir pensando.
description Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19313
978-987-640-524-9
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19313
identifier_str_mv 978-987-640-524-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Agape
publisher.none.fl_str_mv Agape
dc.source.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376175861760
score 13.070432