Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346

Autores
Vera Pizaña, José Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vera Pizaña, José Francisco. Universidad Nacional Autónoma de México; México
“Así que desplegamos nuestras divisiones y luego esperamos desmontados hasta poco antes de la hora de las vísperas, a la hora en que [los franceses] se reunieron en campo abierto. La batalla fue muy feroz y prolongada, desde antes de la hora de las Vísperas hasta esa noche. Los enemigos lucharon muy noblemente, y muy a menudo se replegaron, pero al nal, alabado sea Dios, fueron derrotados y nuestro adversario fue puesto en fuga.”1 Con estas palabras, Eduardo III, rey de Inglaterra, describía (muy lacónicamente) la batalla de Crécy (26 de agosto de 1346), el enfrentamiento armado más importante de la primera etapa de la Guerra de los Cien Años. Este texto aparece en una carta enviada por el rey inglés el 3 de septiembre de 1346 (durante el sitio de Calais) a Sir Thomas Lucy en Inglaterra. Entre los muchos elementos rescatables del texto, lo que más llama la atención es la poca expresividad que existe en torno al desarrollo del combate, pues el rey no profundiza en el dispositivo táctico empleado por los ingleses ni de los movimientos que efectuaron durante el combate. Toda la escena queda en el abstracto de una lucha “muy feroz y prolongada” que fue ganada por los ingleses gracias a la voluntad divina...
Fuente
Scriptorium No.24, 2020
Materia
Batalla de Crécy
HISTORIA DE FRANCIA
HISTORIA DE INGLATERRA
HISTORIA MILITAR
HISTORIA MEDIEVAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15575

id RIUCA_583157c09d1f40d05ed3e4bbf845626d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15575
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346Vera Pizaña, José FranciscoBatalla de CrécyHISTORIA DE FRANCIAHISTORIA DE INGLATERRAHISTORIA MILITARHISTORIA MEDIEVALFil: Vera Pizaña, José Francisco. Universidad Nacional Autónoma de México; México“Así que desplegamos nuestras divisiones y luego esperamos desmontados hasta poco antes de la hora de las vísperas, a la hora en que [los franceses] se reunieron en campo abierto. La batalla fue muy feroz y prolongada, desde antes de la hora de las Vísperas hasta esa noche. Los enemigos lucharon muy noblemente, y muy a menudo se replegaron, pero al nal, alabado sea Dios, fueron derrotados y nuestro adversario fue puesto en fuga.”1 Con estas palabras, Eduardo III, rey de Inglaterra, describía (muy lacónicamente) la batalla de Crécy (26 de agosto de 1346), el enfrentamiento armado más importante de la primera etapa de la Guerra de los Cien Años. Este texto aparece en una carta enviada por el rey inglés el 3 de septiembre de 1346 (durante el sitio de Calais) a Sir Thomas Lucy en Inglaterra. Entre los muchos elementos rescatables del texto, lo que más llama la atención es la poca expresividad que existe en torno al desarrollo del combate, pues el rey no profundiza en el dispositivo táctico empleado por los ingleses ni de los movimientos que efectuaron durante el combate. Toda la escena queda en el abstracto de una lucha “muy feroz y prolongada” que fue ganada por los ingleses gracias a la voluntad divina...Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155751853-760XVera Pizaña, J. F. Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346 [en línea]. Scriptorium. 2020 (24). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15575Scriptorium No.24, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaFranciaReino UnidoSiglo XIVinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15575instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:00.013Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346
title Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346
spellingShingle Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346
Vera Pizaña, José Francisco
Batalla de Crécy
HISTORIA DE FRANCIA
HISTORIA DE INGLATERRA
HISTORIA MILITAR
HISTORIA MEDIEVAL
title_short Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346
title_full Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346
title_fullStr Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346
title_full_unstemmed Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346
title_sort Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Pizaña, José Francisco
author Vera Pizaña, José Francisco
author_facet Vera Pizaña, José Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Batalla de Crécy
HISTORIA DE FRANCIA
HISTORIA DE INGLATERRA
HISTORIA MILITAR
HISTORIA MEDIEVAL
topic Batalla de Crécy
HISTORIA DE FRANCIA
HISTORIA DE INGLATERRA
HISTORIA MILITAR
HISTORIA MEDIEVAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera Pizaña, José Francisco. Universidad Nacional Autónoma de México; México
“Así que desplegamos nuestras divisiones y luego esperamos desmontados hasta poco antes de la hora de las vísperas, a la hora en que [los franceses] se reunieron en campo abierto. La batalla fue muy feroz y prolongada, desde antes de la hora de las Vísperas hasta esa noche. Los enemigos lucharon muy noblemente, y muy a menudo se replegaron, pero al nal, alabado sea Dios, fueron derrotados y nuestro adversario fue puesto en fuga.”1 Con estas palabras, Eduardo III, rey de Inglaterra, describía (muy lacónicamente) la batalla de Crécy (26 de agosto de 1346), el enfrentamiento armado más importante de la primera etapa de la Guerra de los Cien Años. Este texto aparece en una carta enviada por el rey inglés el 3 de septiembre de 1346 (durante el sitio de Calais) a Sir Thomas Lucy en Inglaterra. Entre los muchos elementos rescatables del texto, lo que más llama la atención es la poca expresividad que existe en torno al desarrollo del combate, pues el rey no profundiza en el dispositivo táctico empleado por los ingleses ni de los movimientos que efectuaron durante el combate. Toda la escena queda en el abstracto de una lucha “muy feroz y prolongada” que fue ganada por los ingleses gracias a la voluntad divina...
description Fil: Vera Pizaña, José Francisco. Universidad Nacional Autónoma de México; México
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15575
1853-760X
Vera Pizaña, J. F. Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346 [en línea]. Scriptorium. 2020 (24). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15575
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15575
identifier_str_mv 1853-760X
Vera Pizaña, J. F. Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346 [en línea]. Scriptorium. 2020 (24). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15575
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Francia
Reino Unido
Siglo XIV
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Scriptorium No.24, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366435639296
score 13.070432