José María De Estrada (1915-1997)
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: A los ochenta y dos años falleció en Buenos Aires el Dr. José María de Estrada, quien había nacido en Mar del Plata en 1915 en el seno de una familia que ha ofrendado hombres ilustres a la vida política, académica y literaria. Estrada se consagró a la filosofía ni bien hubo dejado atrás la adolescencia. Su juventud le muestra abocado con entusiasmo a los estudios filosóficos, coronados en 1943 con la obtención de la láurea doctoral de la Universidad de Buenos Aires. Gozó del privilegio de haber sido uno de los beneficiarios que la enseñanzas impartidas en los añorados Cursos de Cultura Católica que ennoblecieron la vida espiritual y científica argentina como ninguna otra institución lo ha hecho hasta ahora. En ese medio trabó relación con personalidades y doctrinas siempre presentes en su pensamiento y en su afecto. Casares, Pico, Meinvielle, Sepich, Derisi, Garrigou-Lagrange y Maritain le introdujeron en el tomismo, al mismo tiempo que su espíritu, encariñado con las más diversas manifestaciones de la belleza, le movió a entergarse a una auténtica contemplación filosófica de la armonía de formas poéticas y pictóricas obsequiadas por aquella extraordinaria generación de artistas de entonces donde brillaban Lugones, Marechal, Fichman, Guilermo Butler, Bernárdez, Dondo, Vallejos, Ballester Peña y Juan Oscar Ponferrada. La admiración y gratitud que le suscitaba el recuerdo de esas jornadas ya lejanas quedó fielmente expuesta durante su intervención en la última Semana Tomista celebrada en Buenos Aires apenas tres meses antes de su deceso. Estrada desarrolló una larga actividad docente en Buenos Aires y La Plata hasta el final de su vida. Formó parte del claustro de fundadores de la Universidad Católica Argentina y se sumó a la Sociedad Tomista Argentina desde sus pasos inciales en 1948. Su palabra oral y escrita trasuntaba la misma serenidad de su vida y de sus teorizaciones, felizmente expresadas también en una serie de libros y artículos que no fueron destinados a un mercado, sino tan sólo a testimoniar principios suscritos con una firmeza no exenta de caritativa comprensión hacia las opiniones que no compartía. - Fuente
- Sapientia. 1998, 53 (203)
- Materia
-
Estrada, José María de, 1915-1997
MEMORIAS
FILOSOFIA
ESTETICA
ARTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12804
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_583031f26abd739fd3fa6efd80d66319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12804 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
José María De Estrada (1915-1997)Sacchi, Mario EnriqueEstrada, José María de, 1915-1997MEMORIASFILOSOFIAESTETICAARTEFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: A los ochenta y dos años falleció en Buenos Aires el Dr. José María de Estrada, quien había nacido en Mar del Plata en 1915 en el seno de una familia que ha ofrendado hombres ilustres a la vida política, académica y literaria. Estrada se consagró a la filosofía ni bien hubo dejado atrás la adolescencia. Su juventud le muestra abocado con entusiasmo a los estudios filosóficos, coronados en 1943 con la obtención de la láurea doctoral de la Universidad de Buenos Aires. Gozó del privilegio de haber sido uno de los beneficiarios que la enseñanzas impartidas en los añorados Cursos de Cultura Católica que ennoblecieron la vida espiritual y científica argentina como ninguna otra institución lo ha hecho hasta ahora. En ese medio trabó relación con personalidades y doctrinas siempre presentes en su pensamiento y en su afecto. Casares, Pico, Meinvielle, Sepich, Derisi, Garrigou-Lagrange y Maritain le introdujeron en el tomismo, al mismo tiempo que su espíritu, encariñado con las más diversas manifestaciones de la belleza, le movió a entergarse a una auténtica contemplación filosófica de la armonía de formas poéticas y pictóricas obsequiadas por aquella extraordinaria generación de artistas de entonces donde brillaban Lugones, Marechal, Fichman, Guilermo Butler, Bernárdez, Dondo, Vallejos, Ballester Peña y Juan Oscar Ponferrada. La admiración y gratitud que le suscitaba el recuerdo de esas jornadas ya lejanas quedó fielmente expuesta durante su intervención en la última Semana Tomista celebrada en Buenos Aires apenas tres meses antes de su deceso. Estrada desarrolló una larga actividad docente en Buenos Aires y La Plata hasta el final de su vida. Formó parte del claustro de fundadores de la Universidad Católica Argentina y se sumó a la Sociedad Tomista Argentina desde sus pasos inciales en 1948. Su palabra oral y escrita trasuntaba la misma serenidad de su vida y de sus teorizaciones, felizmente expresadas también en una serie de libros y artículos que no fueron destinados a un mercado, sino tan sólo a testimoniar principios suscritos con una firmeza no exenta de caritativa comprensión hacia las opiniones que no compartía.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128040036-4703Sacchi, M. E. José María De Estrada (1915-1997) [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12804Sapientia. 1998, 53 (203)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12804instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.761Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
José María De Estrada (1915-1997) |
title |
José María De Estrada (1915-1997) |
spellingShingle |
José María De Estrada (1915-1997) Sacchi, Mario Enrique Estrada, José María de, 1915-1997 MEMORIAS FILOSOFIA ESTETICA ARTE |
title_short |
José María De Estrada (1915-1997) |
title_full |
José María De Estrada (1915-1997) |
title_fullStr |
José María De Estrada (1915-1997) |
title_full_unstemmed |
José María De Estrada (1915-1997) |
title_sort |
José María De Estrada (1915-1997) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrada, José María de, 1915-1997 MEMORIAS FILOSOFIA ESTETICA ARTE |
topic |
Estrada, José María de, 1915-1997 MEMORIAS FILOSOFIA ESTETICA ARTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina Resumen: A los ochenta y dos años falleció en Buenos Aires el Dr. José María de Estrada, quien había nacido en Mar del Plata en 1915 en el seno de una familia que ha ofrendado hombres ilustres a la vida política, académica y literaria. Estrada se consagró a la filosofía ni bien hubo dejado atrás la adolescencia. Su juventud le muestra abocado con entusiasmo a los estudios filosóficos, coronados en 1943 con la obtención de la láurea doctoral de la Universidad de Buenos Aires. Gozó del privilegio de haber sido uno de los beneficiarios que la enseñanzas impartidas en los añorados Cursos de Cultura Católica que ennoblecieron la vida espiritual y científica argentina como ninguna otra institución lo ha hecho hasta ahora. En ese medio trabó relación con personalidades y doctrinas siempre presentes en su pensamiento y en su afecto. Casares, Pico, Meinvielle, Sepich, Derisi, Garrigou-Lagrange y Maritain le introdujeron en el tomismo, al mismo tiempo que su espíritu, encariñado con las más diversas manifestaciones de la belleza, le movió a entergarse a una auténtica contemplación filosófica de la armonía de formas poéticas y pictóricas obsequiadas por aquella extraordinaria generación de artistas de entonces donde brillaban Lugones, Marechal, Fichman, Guilermo Butler, Bernárdez, Dondo, Vallejos, Ballester Peña y Juan Oscar Ponferrada. La admiración y gratitud que le suscitaba el recuerdo de esas jornadas ya lejanas quedó fielmente expuesta durante su intervención en la última Semana Tomista celebrada en Buenos Aires apenas tres meses antes de su deceso. Estrada desarrolló una larga actividad docente en Buenos Aires y La Plata hasta el final de su vida. Formó parte del claustro de fundadores de la Universidad Católica Argentina y se sumó a la Sociedad Tomista Argentina desde sus pasos inciales en 1948. Su palabra oral y escrita trasuntaba la misma serenidad de su vida y de sus teorizaciones, felizmente expresadas también en una serie de libros y artículos que no fueron destinados a un mercado, sino tan sólo a testimoniar principios suscritos con una firmeza no exenta de caritativa comprensión hacia las opiniones que no compartía. |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12804 0036-4703 Sacchi, M. E. José María De Estrada (1915-1997) [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12804 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12804 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M. E. José María De Estrada (1915-1997) [en línea]. Sapientia. 1998, 53 (203). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12804 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1998, 53 (203) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358763208704 |
score |
13.13397 |