El retorno de la emigración en la España del siglo XX

Autores
Gil Lázaro, Alicia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gil Lázaro, Alicia. Universidad de Sevilla; España
El retorno de la emigración constituye uno de los aspectos menos estudiados en la abundante historiografía sobre el hecho migratorio español, probablemente por la dificultad de medir su impacto cuantitativo sobre las sociedades de origen, así como su influencia en la economía y la política locales y nacionales. En este dossier proponemos cuatro aproximaciones a este tema desde el punto de vista de las políticas, percepciones y discursos que el fenómeno del retorno generó en la esfera pública española a lo largo del siglo XX, con el fin de contribuir a destacar su importancia en el análisis contemporáneo de las migraciones exteriores. Los distintos regímenes políticos españoles del siglo pasado delinearon una legislación y unas instituciones encargadas de la cuestión migratoria acordes con la trascendencia que en cada etapa tuvo dicho fenómeno y desde los presupuestos sociales y económicos que definieron esos regímenes. La actitud hacia la emigración desde las instancias del poder influyó necesariamente en el análisis que se hizo del retorno a pie de calle y de su incidencia social y económica en el país, mientras que, en el mismo sentido, las consideraciones más asentadas en la mentalidad colectiva española sobre el retorno también fueron decisivas en la elaboración de las políticas públicas. De este modo, la prensa y otros medios de comunicación masivos secundaron en unos casos y criticaron en otros esas maneras de observar e interpretar desde las esferas oficiales el regreso de los emigrantes. Los intelectuales, políticos, altos funcionarios estatales y, en general, los estudiosos e interesados en los flujos migratorios recogieron en sus escritos las líneas esenciales de los debates surgidos en torno a estas corrientes migratorias de regreso, la valoración que se hacía de los retornados y las causas de su vuelta, así como de las consecuencias que ello acarrearía para sus lugares de origen. Documentación oficial de los ministerios y otras instituciones gestoras, diarios de debates parlamentarios, legislación, noticias emanadas de los medios de comunicación y reflexiones intelectuales componen, por tanto, la materia prima desde la que se han construido los análisis que presentamos...
Fuente
Estudios de Historia de España Vol. 24, No.2, 2022
Materia
EMIGRACION
HISTORIA DE ESPAÑA
RETORNO DE LOS MIGRANTES
POLITICA MIGRATORIA
POLITICAS PUBLICAS
REPUBLICA ESPAÑOLA
FRANQUISMO
DEMOCRACIA
GLOBALIZACION
DEMOGRAFÍA HISTORICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15710

id RIUCA_5797d9878345b6feb4e59fa0ae9c9890
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15710
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El retorno de la emigración en la España del siglo XXReturn migration in 20th century SpainO regresso da emigração na Espanha do século XXGil Lázaro, AliciaEMIGRACIONHISTORIA DE ESPAÑARETORNO DE LOS MIGRANTESPOLITICA MIGRATORIAPOLITICAS PUBLICASREPUBLICA ESPAÑOLAFRANQUISMODEMOCRACIAGLOBALIZACIONDEMOGRAFÍA HISTORICAFil: Gil Lázaro, Alicia. Universidad de Sevilla; EspañaEl retorno de la emigración constituye uno de los aspectos menos estudiados en la abundante historiografía sobre el hecho migratorio español, probablemente por la dificultad de medir su impacto cuantitativo sobre las sociedades de origen, así como su influencia en la economía y la política locales y nacionales. En este dossier proponemos cuatro aproximaciones a este tema desde el punto de vista de las políticas, percepciones y discursos que el fenómeno del retorno generó en la esfera pública española a lo largo del siglo XX, con el fin de contribuir a destacar su importancia en el análisis contemporáneo de las migraciones exteriores. Los distintos regímenes políticos españoles del siglo pasado delinearon una legislación y unas instituciones encargadas de la cuestión migratoria acordes con la trascendencia que en cada etapa tuvo dicho fenómeno y desde los presupuestos sociales y económicos que definieron esos regímenes. La actitud hacia la emigración desde las instancias del poder influyó necesariamente en el análisis que se hizo del retorno a pie de calle y de su incidencia social y económica en el país, mientras que, en el mismo sentido, las consideraciones más asentadas en la mentalidad colectiva española sobre el retorno también fueron decisivas en la elaboración de las políticas públicas. De este modo, la prensa y otros medios de comunicación masivos secundaron en unos casos y criticaron en otros esas maneras de observar e interpretar desde las esferas oficiales el regreso de los emigrantes. Los intelectuales, políticos, altos funcionarios estatales y, en general, los estudiosos e interesados en los flujos migratorios recogieron en sus escritos las líneas esenciales de los debates surgidos en torno a estas corrientes migratorias de regreso, la valoración que se hacía de los retornados y las causas de su vuelta, así como de las consecuencias que ello acarrearía para sus lugares de origen. Documentación oficial de los ministerios y otras instituciones gestoras, diarios de debates parlamentarios, legislación, noticias emanadas de los medios de comunicación y reflexiones intelectuales componen, por tanto, la materia prima desde la que se han construido los análisis que presentamos...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/157100328-0284 (impreso)2469-0961 (online)10.46553/EHE.24.2.2022.p95-98Gil Lázaro, A. El retorno de la emigración en la España del siglo XX [en línea]. Estudios de Historia de España. 2022, 24 (2). doi: 10.46553/EHE.24.2.2022.p95-98. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15710Estudios de Historia de España Vol. 24, No.2, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEspañaSiglo XXSiglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:01Zoai:ucacris:123456789/15710instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:02.14Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El retorno de la emigración en la España del siglo XX
Return migration in 20th century Spain
O regresso da emigração na Espanha do século XX
title El retorno de la emigración en la España del siglo XX
spellingShingle El retorno de la emigración en la España del siglo XX
Gil Lázaro, Alicia
EMIGRACION
HISTORIA DE ESPAÑA
RETORNO DE LOS MIGRANTES
POLITICA MIGRATORIA
POLITICAS PUBLICAS
REPUBLICA ESPAÑOLA
FRANQUISMO
DEMOCRACIA
GLOBALIZACION
DEMOGRAFÍA HISTORICA
title_short El retorno de la emigración en la España del siglo XX
title_full El retorno de la emigración en la España del siglo XX
title_fullStr El retorno de la emigración en la España del siglo XX
title_full_unstemmed El retorno de la emigración en la España del siglo XX
title_sort El retorno de la emigración en la España del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Gil Lázaro, Alicia
author Gil Lázaro, Alicia
author_facet Gil Lázaro, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMIGRACION
HISTORIA DE ESPAÑA
RETORNO DE LOS MIGRANTES
POLITICA MIGRATORIA
POLITICAS PUBLICAS
REPUBLICA ESPAÑOLA
FRANQUISMO
DEMOCRACIA
GLOBALIZACION
DEMOGRAFÍA HISTORICA
topic EMIGRACION
HISTORIA DE ESPAÑA
RETORNO DE LOS MIGRANTES
POLITICA MIGRATORIA
POLITICAS PUBLICAS
REPUBLICA ESPAÑOLA
FRANQUISMO
DEMOCRACIA
GLOBALIZACION
DEMOGRAFÍA HISTORICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gil Lázaro, Alicia. Universidad de Sevilla; España
El retorno de la emigración constituye uno de los aspectos menos estudiados en la abundante historiografía sobre el hecho migratorio español, probablemente por la dificultad de medir su impacto cuantitativo sobre las sociedades de origen, así como su influencia en la economía y la política locales y nacionales. En este dossier proponemos cuatro aproximaciones a este tema desde el punto de vista de las políticas, percepciones y discursos que el fenómeno del retorno generó en la esfera pública española a lo largo del siglo XX, con el fin de contribuir a destacar su importancia en el análisis contemporáneo de las migraciones exteriores. Los distintos regímenes políticos españoles del siglo pasado delinearon una legislación y unas instituciones encargadas de la cuestión migratoria acordes con la trascendencia que en cada etapa tuvo dicho fenómeno y desde los presupuestos sociales y económicos que definieron esos regímenes. La actitud hacia la emigración desde las instancias del poder influyó necesariamente en el análisis que se hizo del retorno a pie de calle y de su incidencia social y económica en el país, mientras que, en el mismo sentido, las consideraciones más asentadas en la mentalidad colectiva española sobre el retorno también fueron decisivas en la elaboración de las políticas públicas. De este modo, la prensa y otros medios de comunicación masivos secundaron en unos casos y criticaron en otros esas maneras de observar e interpretar desde las esferas oficiales el regreso de los emigrantes. Los intelectuales, políticos, altos funcionarios estatales y, en general, los estudiosos e interesados en los flujos migratorios recogieron en sus escritos las líneas esenciales de los debates surgidos en torno a estas corrientes migratorias de regreso, la valoración que se hacía de los retornados y las causas de su vuelta, así como de las consecuencias que ello acarrearía para sus lugares de origen. Documentación oficial de los ministerios y otras instituciones gestoras, diarios de debates parlamentarios, legislación, noticias emanadas de los medios de comunicación y reflexiones intelectuales componen, por tanto, la materia prima desde la que se han construido los análisis que presentamos...
description Fil: Gil Lázaro, Alicia. Universidad de Sevilla; España
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15710
0328-0284 (impreso)
2469-0961 (online)
10.46553/EHE.24.2.2022.p95-98
Gil Lázaro, A. El retorno de la emigración en la España del siglo XX [en línea]. Estudios de Historia de España. 2022, 24 (2). doi: 10.46553/EHE.24.2.2022.p95-98. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15710
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15710
identifier_str_mv 0328-0284 (impreso)
2469-0961 (online)
10.46553/EHE.24.2.2022.p95-98
Gil Lázaro, A. El retorno de la emigración en la España del siglo XX [en línea]. Estudios de Historia de España. 2022, 24 (2). doi: 10.46553/EHE.24.2.2022.p95-98. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv España
Siglo XX
Siglo XIX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de Historia de España Vol. 24, No.2, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366777475072
score 13.13397